Yahoo: Diez años de éxito en la red
2 de marzo de 2005
El portal de internet inició su andadura hace diez años. Dos estudiantes, Jerry Yang y David Filo, emprendieron su aventura cuando la red comenzaba a dar sus primeros pasos. Al principio como un catálogo Web con una filosofía muy simple: sabían lo que la gente buscaba y se lo ofrecieron. Hoy, con 345 millones de usuarios, el portal de Yahoo se ha establecido en internet como una dirección obligatoria.
De Jerry´s Guide a multinacional
Los comienzos no fueron nada fáciles. Ambos estudiantes desarrollaron un catálogo online denominado “Jerry´s Guide to the World Wide Web” y así consiguieron convertir su hobby en su profesión. El nombre cambió rápidamente hasta convertirse en el actual Yahoo: Yet Another Hierarchical Officious Oracle (un nuevo oráculo jerárquico y oficioso). A día de hoy, Yahoo cuenta con 7.600 empleados en todo el mundo.
Para Jerry Yang, la evolución del internet ha avanzado mucho durante los diez años de Yahoo: “La técnica esta al alcance de cualquiera. Los usuarios son más eficientes a la hora de buscar información en Internet. Como resultado, cada cual está mucho mejor informado sobre su salud, negocios, trabajo, tiempo libre, sociedad y, en definitiva, sobre todo lo relacionado con el día a día. El acceso a la información es inmediato y la situación geográfica se ha vuelto irrelevante”, aclara Yang. Para satisfacer todas estas necesidades, existe Yahoo.
Contra viento y marea
Pero Yahoo siempre tuvo que pelear por mantenerse a la cabeza de los portales web. Poco después de su fundación tuvo que enfrentarse a un sin fin de máquinas de búsqueda como Altavista y Lycos que amenazaban con desbancarlo. Yahoo siguió manteniendo su marca en internet ofreciendo una información que, si bien no era tan abundante como la de sus competidores, era la más eficiente.
El auge de las denominadas empresas “.com” no consiguió derrotar al portal. Sobre todo, teniendo en cuenta que el catálogo de Yahoo fue uno de los pioneros de la red y su nombre ya se había estabilizado como necesario para navegar en la WWW.
Con paso firme detrás de Google.
Durante el final de los años noventa, Yahoo logró identificar el nombre al de buscador. Hoy por hoy, la marca como buscador ha sido sustituida y se enfrenta a la omnipotencia de Google. Eso si, nunca dejó de producir beneficios.
La estrategia de la empresa va mucho más allá. Mientras Google se dedica únicamente a buscar la información y obtiene sus dividendos de la publicidad, Yahoo ofrece una cantidad de servicios muy diferentes entre los que incluye el entretenimiento. Google se dedica a buscar, dice la compañía en su web. Para consultar el horóscopo, servicios financieros o chatear, existe Yahoo.