Violencia en protestas de la "Generación Z" en Nepal
8 de septiembre de 2025Dos manifestantes fallecieron en el Hospital Civil de Baneshwar, según informó Mohan Chandra Regmi, director ejecutivo del centro. El resto de fallecidos se registraron en diversos centros hospitalarios de la capital, donde eran atendidos por heridas de bala en la cabeza y el pecho.
Fuentes hospitalarias advirtieron que el número de víctimas podría aumentar aún más, con casi cuatro docenas de manifestantes ingresados en varios hospitales.
Enfrentamientos ante el Parlamento
Los enfrentamientos estallaron en la zona de New Baneshwar cuando los manifestantes derribaron las barricadas policiales que les impedían marchar hacia el edificio del Parlamento.
Algunos de ellos lograron incluso acceder a las instalaciones parlamentarias, lo que desencadenó la respuesta de la policía, que recurrió a cañones de agua, gases lacrimógenos e incluso fuego real para dispersar a la multitud.
La Oficina de Administración del Distrito de Katmandú anunció un toque de queda en varias zonas de la capital desde las 12:30 hasta las 22:00 hora local (06:45-16:15 GMT), después de que las protestas se intensificaran.
Prohibición de Facebook, Instagram y X
Miles de activistas salieron a la calle para protestar por la prohibición gubernamental de 26 plataformas de redes sociales no registradas, entre ellas Facebook, Instagramy X. Los manifestantes, que portaban pancartas condenando la corrupción, consideran el bloqueo "un ataque directo a la libertad de expresión".
Las protestas han sido bautizadas como protestas de la 'Generación Z' porque están protagonizadas por miles de jóvenes nepalíes de entre 15 y 28 años, que han utilizado las redes sociales como principal canal de organización y crítica al Gobierno.
Protestas de la "Generación Z"
El detonante de las movilizaciones fue la decisión del Gobierno de ordenar a la Autoridad de Telecomunicaciones impedir el acceso a todas las plataformas que no se registraran ante las autoridades locales, como exige una nueva directiva.
Durante días, los jóvenes habían protestado en línea bajo las etiquetas "#NepoKid" y "#NepoBabies" para denunciar una cultura de nepotismo y amiguismo en la que, según ellos, las oportunidades laborales y políticas se heredan en lugar de ganarse por mérito.
No es la primera vez que Nepal choca con las grandes tecnológicas. En noviembre de 2023, el país prohibió TikTok por su "impacto negativo en la sociedad", aunque levantó el veto nueve meses después, una vez que la compañía china completó su registro oficial, sentando un precedente para la regulación actual.
rml (efe, afp, reuters)