"USA is back again"
15 de enero de 2004El diario francés Le Progrés analiza en sus comentarios el proyecto espacial de Bush y la actitud de los EEUU como pioneros de la humanidad: "Todos aquellos que lo vivieron no podrán olvidarlo. (...) El hombre aterrizó en la Luna el 20 de julio de 1969. Desde entonces, nuestro satélite sigue girando, y también la Tierra. El hombre no miró tanto al espació y se dedicó más a vigilar su planeta, que ya le daba los suficientes problemas. En cierto modo le resultaba difícil mantener los pies en la tierra. Por eso se empieza otra vez a soñar, cuando el presidente Bush anuncia que quiere continuar la conquista de las estrellas. No podemos ocultar que preferimos a Estados Unidos como pionero de la humanidad, que como guardián del planeta. Seguramente, a EEUU se le ocurrirá exportar la democracia a la Luna, exactamente como en Irak."
Campaña electoral en el espacio
El rotativo belga Le Soir escribe en sus líneas de opinión sobre las intenciones escondidas de Bush, cuando anuncia su programa espacial: "George Bush también tuvo en cuenta las consecuencias para la sociedad civil, desde el sistema GPS hasta los nuevos inventos de la medicina. Los críticos subrayan que la conquista del planeta no está exenta de intenciones militares, ya que China se fortalece. Los más entusiasmados con el proyecto son seguramente los representantes de los estados que más beneficio obtendrán del programa espacial, como Florida, California, Texas, Georgia y otros estados de la NASA y sus proveedores. Casualmente son estos estados donde mejor acogida tiene Bush en las elecciones."
Terminar el trabajo
La editorial del diario francés La Croix también se ocupa del programa espacial del gobierno Bush y su relación con las elecciones y la competencia tecnológica internacional: "Hace 35 años que el ser humano pisó la Luna. Ahora tiene que volver. ¿Todavía no ha llegado el hombre a Marte? Tiene que ir. Reavivando las ambiciones estadounidenses de conquistar el espacio, George Bush quiere terminar el trabajo, como en Irak, que su padre inició. Tiene que demostrar que Estados Unidos ha vuelto, como demostró en el mundo. Independientemente de los motivos políticos (10 meses antes de las elecciones), también se trata de la competencia mundial en el campo de la tecnología y la industria. (...) Después de todo, el Airbus se vendió el año pasado por primera vez mejor que el Boeing, a pesar del encarecimiento del euro."
El espacio como arma electoral
El periódico austríaco Der Standard analiza el plan de EEUU para conquistar la galaxia, los motivos y los efectos sobre el elector estadounidense: "Al gobierno de Bush no le importan tanto los descubrimientos científicos. Las nuevas misiones a la Luna tienen también objetivos militares (el escudo antimisiles es conocido por ser uno de los proyectos favoritos de los neoliberales). Y el anuncio de los planes sobre futuros vuelos a Marte y a la Luna concuerda con la campaña electoral del presidente. Una misión nacional a un lugar lejano donde puede obtener gloria y no hay guerrillas, hará olvidar a los estadounidenses las continuas miserias de Irak. Otros temas son, si el congreso soltará el dinero, y cuando aterrizará un estadounidense en la luna. En una política de campaña electoral, un discurso al estilo "Kennedy" tiene el éxito suficiente."