You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
UNESCO
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Unesco: „Educación para todos. ¿Alcanzaremos la meta?”
Se ha logrado mucho en cuanto a escolarización de los niños. Pero en la alfabetización de adultos queda mucho por hacer. Más ayuda al desarrollo es necesaria, si se quiere lograr “Educación para todos hasta el 2015”.
UNESCO: “Hay que saber administrar el agua en medio urbano para mitigar la pobreza”
Académicos y políticos discuten en París cómo mejorar la gestión del agua en las ciudades en un simposio del Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO desde este 12 al 14 de septiembre.
Michael Schumacher, Premio Príncipe de Asturias de los Deportes
El ex piloto alemán de Fórmula 1 Michael Schumacher recibirá el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2007.
Murciélago suspende el nuevo puente de Dresde
El llamado murciélago pequeño de herradura, especie protegida por encontrarse en peligro de extinción, podría convertirse en la salvación del Valle del Elba, en Dresde, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Parques naturales de Canarias amenazados por llamas
Vernor Muñoz: “Millones excluidos del acceso a la educación”
„En los sistemas educativos de la mayoría de países existen grandes injusticias”, advirtió el relator especial de la UNESCO para asuntos educativos, el costarricense Vernor Muñoz.
Reddot design award 2007: lo mejor no es suficiente
¿Qué es buen diseño? Sin duda, aquel que cuenta con un reddot. Este sello se otorga anualmente y encumbra a los que lo ganan al Olimpo internacional de los diseñadores.
Dresde: amenazado el patrimonio de la humanidad
La batalla se libra entre la UNESCO, la clase política, los ciudadanos y los jueces. Por un lado, podría ganarse un puente sobre el río Elba, por el otro, Dresde perder su título de patrimonio cultural de la humanidad.
Dopaje: patrocinadores de cortas miras
Un escándalo de dopaje es una pesadilla para atletas y aficionados al deporte. Pero los que más sufren son quizás los patrocinadores de los atletas. No obstante, su estrategia antidopaje es de bastante corto plazo.
Analfabeto: uno de cada cinco
El 8 de septiembre ha sido declarado por la ONU "Día Mundial de la Alfabetización". 771 millones de adultos, un quinto de la población mundial, no saben leer ni escribir.
¿Cómo viviremos mañana?
Esta es la interrogante propuesta por la exposición de diseño ENTRY 6 en históricas instalaciones industriales de procesamiento de carbón mineral de la ciudad de Essen y que presenta 300 objetos de 20 países.
El tsunami llegó sin advertencia
El tsunami sorprendió nuevamente a los habitantes de la isla indonesia de Java, dejando un saldo de unos 350 muertos. Equipos de rescate continúan la búsqueda de supervivientes.
Regensburg: patrimonio de la humanidad
Sin debate y por unanimidad, Ratisbona fue admitida en la lista de la UNESCO del Patrimonio Mundial.
Núremberg: varias caras de una historia
Algunos la recuerdan por el juicio de Núremberg. Para otros evoca la magia de los juguetes y mercados de Navidad. Cualquiera sea el motivo, es una ciudad que vale la pena conocer.
Lübbenau, la capital del pepino
Visitar Lübbenau es descubrir un mundo aparte. Situada en la tierra del pepino, en la región del Spreewald, es un lugar idílico. Y como toda región alemana, Lübbenau también tiene su propio idioma.
Sanssouci, la perla de Potsdam
Podría pensarse que la cercanía de la monumental Berlín la anularía. Sin embargo, la bella Potsdam ofrece algo muy suyo y especial: una combinación de arte y naturaleza que alberga una perla única, Sanssouci.
Chávez: premio UNESCO de alfabetización
El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, viajó a Cuba para recibir el Premio Internacional José Martí 2005 que entrega la UNESCO, el organismo de Naciones Unidas para la difusión de la cultura.
Berlín, ciudad creativa
Sólo seis ciudades en el mundo pueden vanagloriarse de poseer el título de "ciudad creativa" de la UNESCO: Buenos Aires, Popayan, Santa Fe, Aswan, Edimburgo y desde ahora la capital de Alemania, Berlín.
África en Alemania
Con gran despliegue de 150 artistas africanos, André Heller estrenó en Fráncfort su nuevo espectáculo circense titulado “¡África! ¡África!
UNESCO: educación y tolerancia para la paz
La UNESCO conmemora su 60° aniversario subrayando la necesidad de fortalecer la educación básica y advirtiendo sobre el recrudecimiento del racismo y la xenofobia en un mundo cada vez más competitivo y globalizado.
Se aprobó el acuerdo de la UNESCO para la diversidad cultural
A pesar de la oposición de Estados Unidos y Australia, se firmó el acuerdo de la UNESCO para fomentar la diversidad cultural. Este, servirá para reforzar la democracia y la paz.
Aprueban Declaración Universal de bioética
Por primera vez en la historia, el mundo cuenta con estándares éticos mínimos para la medicina y la investigación, plasmados en la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos que aprobó la UNESCO.
Perú y Cuba acogidas en Comité del Patrimonio Mundial
Cuba y Perú fueron elegidas este 11 de octubre para formar parte de los veintiún países que integran el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Cuba insulta a Reporteros Sin Fronteras y pide ayuda a Francia
El ministro cubano de RR.EE., Felipe Pérez Roque, que busca de París un "apoyo dentro de la Unión Europea", mientras que calificó a la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) de "mercenarios".
Nobel de Paz 2005 para Organismo de Energía Atómica
El Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, con sede en Viena y su director general, Mohamed ElBaradei, son los ganadores del premio Nobel de la Paz 2005.
Köhler en París: con Chirac y con la UNESCO
"Alemania y Francia continuarán siendo los motores de Europa", aseguró Jacques Chirac al presidente alemán Horst Köhler esta mañana en París, donde se celebra un cumpleaños muy especial: la UNESCO ya es sexagenaria.
Alemania desarrolla alerta contra tsunamis
El Gobierno alemán envío a Indonesia la primera de las 10 boyas del sistema de alerta temprana para la región circumíndica. DW-WORLD habló con Karsten Hess, de la Agencia federal de Investigaciones Espaciales.
Del Rin al Danubio, romanos dividieron Alemania
El muro de Berlín no fue el primero en dividir a Alemania. Limes fue por más de dos siglos la frontera entre romanos y germanos, y fue declarada ahora Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
La catedral de Colonia sigue en la lista roja de la UNESCO
Catedral de Colonia, ¿patrimonio cultural de la humanidad o no?
Expertos de la UNESCO reunidos en Durban, Sudáfrica, deciden el futuro de este monumento histórico, símbolo de la ciudad de Colonia.
Cuba reconoce problemas de vivienda
La construcción y reparación de las viviendas es un asunto de Estado para Cuba. La belleza de una herencia colonial convive con la precariedad, el hacinamiento y el peligro de derrumbes.
Brasil con más de 550.000 muertos por armas 1979/2003
Más de 550.000 personas murieron en Brasil por disparos de un arma de fuego entre 1979 y 2003, a un ritmo creciente y constante, según un estudio divulgado por la Unesco.
El valle del Elba en Dresde: nuevo sitio del Patrimonio Mundial
Casi 20 km de largo tiene el nuevo sitio del Patrimonio Cultural Mundial de la Unesco. Es la distancia entre el castillo Übigau y el palacio de Pillnitz: el valle del Elba en Dresde.
Los cuentos de los Grimm en la Memoria del Mundo
Los "Cuentos de los Hermanos Grimm" fueron inscritos en el registro Memoria del Mundo de la UNESCO. DW-WORLD conversó con Bernhard Lauer, director del Museo que lleva el nombre de estos investigadores alemanes.
Ministros apoyan tratado sobre diversidad cultural
La cumbre mundial de ministros de Cultura, que concluyó hoy en Madrid, apoyó la adopción en la UNESCO de una convención sobre la protección de la diversidad cultural.
Un bien cultural no es un automóvil
En París se reúnen los expertos de la UNESCO por tercera vez para seguir desarrollando el acuerdo que permitirá a los países proteger sus bienes culturales de las leyes del mercado.
Denuncian pérdida de la libertad de prensa en el mundo
Diversas organizaciones hicieron un llamado de alerta con motivo del día internacional para la Libertad de Prensa. La lucha contra el terrorismo ha dado marcha atrás a las libertades individuales.
¿Es la cultura una mercancía?
Esta es la interrogante a responderse a partir del 31 de enero en la última ronda de negociaciones de un Acuerdo de Protección de la Diversidad Cultural. Las conversaciones tienen lugar en el seno de la UNESCO en París.
Ciencia y política reunidas en torno a la biodiversidad
A la conferencia de la UNESCO "Biodiversidad: ciencia y gobernanza" asisten más de mil científicos y representantes internacionales con el fin de aunar esfuerzos para mejorar el conocimiento e implementar medidas.
Alemania se enfrenta a los tsunamis
Alemania liderará implementación mundial de sistemas de alarma de tsunamis. Schröder declara prioritario el tema y ofrece entrenamiento a países en desarrollo. DW-WORLD habló con científicos y funcionarios alemanes.
Cumbre Iberoamericana: España tiende puente hacia Europa
Reunidos bajo el lema “Educar para progresar”, los líderes iberoamericanos que se dieron cita en San José de Costa Rica están preocupados por darle más peso político a la cumbre anual que se celebra desde 1991.
Alemania está yena de analfavetas
El analfabetismo no afecta sólo a los países subdesarrollados. En Alemania el número de analfabetas asciende a escalofriantes 4 millones. Con una original exposición itinerante se quiere informar sobre este problema.
Escándalo en la catedral
La catedral de Colonia, patrimonio cultural de la humanidad, ha sido declarada en peligro por la UNESCO, porque del otro lado del Rin se construye un rascacielos. Los colonienses están que se salen de las casillas.
UNESCO: tres nuevos patrimonios alemanes de la humanidad
Dresde, Bremen y el parque germano-polaco Príncipe Pückler fueron declarados por las Naciones Unidas como “herencia de la humanidad”.
Premio literario para autores de color
"Metropolis" remasterizada
Necesaria como el aire
Entre tanto aniversario de guerra, poco eco tiene en la prensa el Día Mundial de la Poesía, que la UNESCO celebra cada 21 de marzo. Pero los poetas siguen activos y apropiándose de los nuevos espacios que abre la red.
El planeta sin simios
La ONU hizo una apelación urgente para salvar a los grandes simios. El ser humano es el peor enemigo de chimpancés, gorilas y orangutanes y podría exterminar a estas especies en un lapso de 50 años.
El analfabetismo según la UNESCO
Más de 800 personas a nivel mundial no saben leer y escribir. En los países industrializados la cuota llega a los 15 por ciento. Sin embargo, el balance mundial de la UNESCO es alentador.
El más rápido del mundo
Con motivo del Día Mundial del Libro, en Alemania se propusieron escribir, editar, imprimir y vender en 24 horas "El libro más rápido del mundo".
Página anterior
Página 11 de 12
Siguiente página