You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
UNESCO
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
UNESCO condena la muerte de fotógrafo Dolega en disturbios en Túnez
Los franceses: ¿campeones del pesimismo?
Los alemanes, en cambio, rebozan de esperanzas en el futuro.
El Flamenco declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El flamenco dio hoy el salto más allá de las fronteras de Andalucía y España.
El secreto de la reconstrucción alemana: la solidaridad ciudadana
El Este de Alemania ha recibido transferencias millonarias para respaldar su reconstrucción.
Descubren en Suecia cultivo ilegal de papas transgénicas
Greenpeace exige que cultivos de papas transgénicas Amadea y Amflora en la UE sean destruidos.
Inundaciones retroceden en Alemania, en Polonia hay graves daños
Bad Muskao, Tesoro Unesco de la Humanidad, no sufrió graves daños
UNESCO: ínfima parte de la ayuda a Haití llegó a los necesitados
Los tesoros de Teotihuacan, por primera vez en Europa
Una magna exposición sobre la cultura teotihuacana ha abierto sus puertas en Berlín con piezas nunca vistas en Europa que dan una idea sobre la vida cotidiana, el arte y la religión de una enigmática civilización.
Expropiando en Internet
¿Deben resignarse los creadores a un mundo virtual sin derechos de autor?
UNESCO premia a periodista chilena Mónica González por lucha contra la dictadura
La periodista chilena Mónica González Mujica, laureada con el premio UNESCO 2010 "Guillermo Cano" a la Libertad de Prensa.
Los curanderos de Europa
Científicos alemanes redescubren la medicina monasterial y el poder de las hierbas.
UNESCO llama a proteger el patrimonio cultural de Haití
Condena la Unesco asesinato de periodista en México
África y los derechos de la mujer, prioridades en la nueva gestión de la UNESCO
El tango: relajante y estimulante sexual
El tango, patrimonio cultural de la humanidad, no es sólo pasión, sino también un relajante natural y un estimulante de la sexualidad. Esto es lo que confirma una investigación de la Universidad de Fráncfort.
De Facto: Clima, crisis y cortes
Centro de Control de Finanzas; mujer dirigirá UNESCO, manipulación en la F1 y Sarkozy vs Villepin.
La victoria de Europa divide a la UNESCO
Diplomática búlgara Bokova elegida directora general de UNESCO
Ferrero-Waldner retira su candidatura a directora de la UNESCO
El Hércules de Kassel: ¿próximo Patrimonio de la Humanidad?
Kassel, la sede de la muestra de arte Documenta, ha puesto a examen de la UNESCO el “Parque de Hércules”, su más valiosa atracción arquitectónica, para que sea admitida como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Groenlandia: jóvenes europeos protegen el Patrimonio Natural
Contra el calor veraniego, nada mejor que unirse al último proyecto de la UNESCO: jóvenes voluntarios pasan allí sus vacaciones para colaborar en la protección del fiordo Ilulissat, Patrimonio Natural de la Huschützen.
Esclavitud hoy: más de 10 millones de víctimas
El 23 de agosto fue proclamado por la UNESCO Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición; una ocasión apropiada para debatir sobre el auge de la trata de seres humanos y la esclavitud moderna.
UNESCO: "Preocupa degradación de libertad de prensa y pluralismo en Venezuela”
En Alemania es restaurado material de "Metrópolis" hallado en Argentina
Dresde y la UNESCO: un puente muy costoso
Fue la tozudez de políticos locales de Sajonia la que dejó a Dresde y al Valle del Elba fuera de la lista del Patrimonio de la Humanidad, dice Ramón García-Ziemsen.
Lo dijo: Helma Orosz
La alcaldesa de Dresde, a la que la UNESCO le sacó la tarjeta roja, cree en una segunda oportunidad.
Los Dolomitas y el Mar de Wadden, nuevo Patrimonio Mundial de UNESCO
La UNESCO quita al Valle del Elba de la lista del Patrimonio Mundial
Alemania entre un Patrimonio de la Humanidad más, y uno menos
Alemania mira estos días con expectación hacia Sevilla. En la ciudad española se encuentra reunido el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO y éste tendrá que tomar dos decisiones relevantes para el país.
UNESCO: “Todos los 186 países de ONU deben tener al menos un Patrimonio Mundial”
Premio Príncipe de Asturias para la UNAM
El español experimenta un auge mundial
El idioma español experimenta un auge global. Prueba de ello es la creciente demanda que registran los Institutos Cervantes, que abanderan el idioma y la cultura de un mundo vital y diverso como es el hispanohablante.
El periodista moderno: ¿nace o se hace?
Se habla mucho de los nuevos periodistas durante el Global Media Forum que se lleva a cabo en la ciudad de Bonn. Pero los viejos periodistas son una especie viva: aún existen en África y América Latina.
Manifiesto alemán contra Google y sus 7 millones de libros
Este 23 de abril de 2009, Día del Libro, hay un encendido debate sobre el futuro del libro (de papel) y los derechos de autor, en vista de que empresas como Google quieren vender y ''regalar'' libros por Internet.
La siderúrgica de Völklinger: patrimonio protegido desde hace 15 años
Hace 15 años, la “Völklinger Hütte”, una empresa siderúrgica alemana inactiva desde 1986, fue nombrada patrimonio de la humanidad. Esta “catedral del trabajo” es hoy un interesante centro cultural e histórico.
Año Internacional de la Astronomía: buscando respuestas en el cielo
Hace 400 años, Galileo dirigió por primera vez un telescopio hacia las estrellas. Exposiciones, conferencias y observaciones conmemoran la efeméride. Se quiere despertar el interés en niños y jóvenes por la Astronomía.
Muere arquitecto danés Jorn Utzon, creador de la ópera de Sydney
Más de 100 países han firmado convención antidoping de la UNESCO
Ingrid Betancourt honra a secuestrados y asesinados por FARC
La franco-colombiana Ingrid Betancourt, dedicó Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2008 a ex compañeros de cautiverio, a quienes siguen secuestrados y a los que han muerto a manos de las FARC.
El miedo paraliza al analfabeta
A 770 millones ascienden en el mundo las personas que no saben leer ni escribir. En Alemania son unos 4 millones. En un país industrializado, ser analfabeta es uno de los tabúes más pesados y más difíciles de romper.
Roma: Ingrid Betancourt no se siente calificada para dirigir UNESCO
Alemania trata de salvar la estabilidad en el Cáucaso. Conferencia sobre catástrofes naturales en Davos. Las maravillosas iglesias eslovacas.
La canciller alemana, Angela Merkel, realizó una gira por Suecia, Estonia y Lituania, a fin de conseguir la estabilidad en el Cáucaso. Expertos debaten en Davos sobre la manera de hacer frente a catástrofes naturales.
Tesoros de Berlín
Seis conjuntos habitacionales de la ciudad de Berlín representan lo mejor de la arquitectura moderna, y por ello fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visítelos en esta galería de imágenes.
Urbanismo social berlinés, patrimonio de la humanidad
Seis urbanizaciones de comienzos del siglo XX, ubicadas en Berlín, pasan a engrosar la lista de los sitios alemanes declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, que ya suman en total 33.
"Contra el terrorismo de las FARC, armas del Estado de Derecho"
Sobre la percepción de las FARC en Europa, DW-WORLD habló con el eurodiputado español, Raül Romeva i Rueda, representante en Estrasburgo del partido “Iniciativa Per Catalunya Verds” y “Esquerra Unida í Alternativa”.
Se exige una reestructuración drástica de la agricultura mundial
Si se quiere evitar un desastre social y ecológico, los métodos mundiales de cultivo deben cambiar "radicalmente", concluye la Evaluación Internacional de Ciencia y Tecnología Agrícola para el Desarrollo, IAASTD.
Los secretos de Stonehenge
Investigadores buscarán desvelar los secretos en un sitio rodeado de leyendas. Con las primeras excavaciones en 44 años, los expertos esperan aclarar todas las dudas sobre el monumento.
Primer Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet
Con 24 horas de protesta virtual celebra Reporteros sin Fronteras el primer Día Internacional por la Libertad de Expresión en Internet. La UNESCO apoyaba el proyecto, pero en el último minuto retiró su patrocinio.
Francia: patrimonio culinario de la humanidad
Nicolás Sarkozy alza ahora la bandera de la cocina francesa. Aspira a que la UNESCO reconozca su valor como patrimonio de la humanidad.
Sarkozy defiende la visita de Gaddafi y asegura que habló de DDHH
Página anterior
Página 10 de 12
Siguiente página