Un futuro para Medio Oriente
23 de diciembre de 2003¿Dónde acaba el camino hacia la paz?
El periódico alemán Frankfurter Allgemeine escribe su columna sobre estancamiento de la relaciones arabe-israelíes: “La situación en Oriente Medio acaba este año sin ninguna esperanza, como el año pasado. Defraudaron las expectativas que despertaron las cumbres de Taba y Sharm al Scheich entre Sharon, Mahmud Abbas y el presidente Bush. Cayeron en nuevas fases de violencia, de las cuales se echan la culpa mutuamente, como la tregua que anunciaron los palestinos en verano. El camino para la paz, que en realidad quieren seguir ambos bandos, acaba en el muro que levantaron los israelíes contra el terrorismo palestino. También defraudó la nueva esperanza de cambio tras la caída del dictador Saddam Hussein, que alumbraría el camino hacia la paz en medio oriente”.
Siria, el siguiente paciente
El diario holandés, De Telegraaf, opina sobre la situación en Oriente Medio pero mirando a Siria y analizando sus futuras reacciones con EEUU: “Después de que Saddam Hussein haya sido apresado, Irán permita a los inspectores investigar su arsenal atómico y Libia declare su renuncia a las armas de destrucción masiva, Siria intuye que se ha convertido en el punto de mira de EEUU. La gran pregunta es si Damasco es el siguiente de la lista y que medios usará EEUU: la violencia como en Irak o las negociaciones como en Libia. La mala situación económica y el cambiante mapa político de la región obligan al presidente Baschar el Assad a tomar una decisión. Tomando en cuenta los últimos acontecimientos y la llamada al dialogo con Washington, el presidente sirio se inclina a ceder. Esto concuerda con su oferta a Israel para reiniciar las negociaciones de paz. Dentro de poco se reunirá con su colega egipcio, Hosni Mubarak. Él le aconsejará hacer más concesiones a los EEUU. De esta forma, Siria podría evitar un fuerte enfrentamiento con Estados Unidos.”
Esperanzas de paz
El Berliner Curier alemán también se ocupa del conflicto en Asia menor y las esperanzas de paz: ”Las esperanzas de paz en la región han sido enterradas mil veces e igualmente vuelven a la vida otras tantas veces. Por último, mueren. Los pesimistas no creen en la viabilidad de una convivencia pacífica entre palestinos y judíos. Pero siempre ha habido personas que nadan contra esta corriente y no quieren abandonarse al fluir de la sangre. Esta vez son 13 soldados de elite que se oponen a los vasallos de los guerreros. Un símbolo para Navidad: Halcones que se convierten en palomas.”
Gadafi ya está mayorcito para jugar a la guerra
El diario alemán Die Welt analiza la nueva situación que surgió tras la renuncia de Libia a sus armas de destrucción masiva y la actitud el líder libio Muamar al Gadafi: ”Las fotos que el ejército destinado en Irak tomó del ex dictador Saddam Hussein saliendo de un nido de ratas llevaban un mensaje implícito. Gadafi estuvo jugando con armas de destrucción masiva y misiles. Británicos y estadounidenses le convencieron de que eran más peligrosas para el que para cualquier otro. Gadafi quiere ahora renunciar a las armas. Ni siquiera pudo esperar a mandar a sus expertos a la Agencia de la Energía Atómica en Viena, que controla la no-proliferación de armas nucleares. Recién llegado al poder tras el golpe de estado, se declaró como el profeta y líder indiscutible del mundo árabe, fue patrocinador del terrorismo y creía que el petróleo y los misiles le hacían indestructible. Ahora, con la edad, busca respeto, juega a ser intermediario y a desarrollar la industria petrolífera. Para eso son más importantes las inversiones que vienen de occidente, que los misiles y las armas nucleares”