UE prepara nueva estrategia antiterrorista
20 de julio de 2010La Comisaria de Interior de la Unión Europea (UE), Cecilia Malmström anunció primero la buena noticia: el total de atentados terroristas se ha reducido en Europa, dijo este martes en Bruselas.
Las malas noticias
La UE cuenta desde 2008 con un plan preventivo de 50 acciones, destinadas a minimizar el riesgo de atentados con explosivos. Ahora los 27 elaboran una nueva propuesta que debe controlar más efectivamente el acceso a sustancias peligrosas y reforzar la seguridad en el transporte público europeo, comentó la comisaria de Interiores.
De la reacción…
“Como muchos otros actores, también la UE ha reaccionado hasta ahora sobre todo a hechos concretos. Tras un atentado, o un intento de atentado, la atención de los medios es, por supuesto, enorme. Las personas temen y aspiran a una acción rápida de los políticos. Pero muchas de estas medidas inmediatas resultan al final menos efectivas de lo que se pensó”, explicó Malmström.
Así que de lo que se trata es de actuar con una visión amplia y a largo plazo. “Evitar, proteger, perseguir y responder a la amenaza”, esa es la cuestión, insistió la comisaria en Bruselas.
Tras los atentados en Madrid (11.03.2004) y Londres (7.07.2005), los estados europeos reforzaron especial y explícitamente su cooperación. El terrorismo se convirtió incluso en catalizador de la integración europea: se reforzó, por ejemplo, el intercambio de datos de las autoridades responsables del procesamiento penal y se introdujo la “orden de arresto europea”.
…a la prevención
Hasta ahora, aunque los activistas para la protección de datos han protestado contra una recolección de información tan minuciosa, el principio del intercambio de datos apenas ha sido puesto en duda. Malmström pretende que la próxima estrategia antiterrorista de la UE se concentre sobre todo en la prevención.
“En el futuro tendremos que prestar atención a evitar radicalizaciones en el seno de nuestras sociedades, cortar el financiamiento al terrorismo, ocuparnos de la seguridad del sector del transporte y desarrollar capacidades para reaccionar en las crisis”, concluyó la comisaria europea de Interior.
Mucho de ello sólo será posible con más cooperación europea. En el futuro inmediato, a la Comisión le preocupa que el sentimiento de amenaza se diluya lentamente con el alejamiento en el tiempo de los atentados concretos. Pues si la percepción de la amenaza disminuye, también lo hace la presión para tomar medidas preventivas y actuar de forma coordinada.
Autor: Christoph Hasselbach (DW Bruselas) / Rosa Muñoz Lima / AFP
Editor: Pablo Kummetz