UE acusa a Intel de usar tácticas ilegales contra AMD
27 de julio de 2007La Comisión europea acusó a Intel, el mayor fabricante mundial de chips, de fijar los precios de sus productos por debajo del costo y de entregar reembolsos para sacar del mercado a su rival Advanced Micro Devices (AMD).
Intel Corp controla el 80 por ciento del mercado de los microprocesadores de computadoras, mientras que el porcentaje restante está en manos de AMD.
En su última batalla contra un gigante tecnológico, el brazo ejecutivo de la Unión Europea alega que Intel utilizó tácticas ilegales contra AMD.
El asesor general de Intel, Bruce Sewell, dijo que la compañía se apegó a la ley y que la Comisión Europea cometió algunos errores en la presentación de sus cargos.
La mayoría de los argumentos de los ejecutivos de la UE no son difundidos públicamente, pero se dieron algunos detalles en los que se asegura que Intel utilizó tres tácticas ilegales.
En un comunicado emitido el viernes, la Comisión dijo que Intel proporcionó a clientes estratégicos procesadores para sus CPU por debajo de su costo en su batalla contra AMD.
Además, afirmó que Intel proporcionó descuentos condicionales a los fabricantes de computadoras siempre que aceptaran comprarles la mayoría o todos sus procesadores.
La tercera acusación de la Comisión es que Intel hizo pagos "para inducir (a los fabricantes de computadoras) a demorar o cancelar el lanzamiento" de productos que utilizaran los procesadores de AMD.
AMD elogió el accionar de la UE. AMD ha demandado a Intel en Estados Unidos, Sudamérica y otras jurisdicciones, pero todavía no ha habido ninguna sentencia.