Trágico hundimiento en el Mar Rojo
3 de febrero de 2006
La mayoría de las personas que lograron salvaron la vida fueron rescatadas de los botes salvavidas y sufren síntomas severos de agotamiento. En el Salam 98 viajaban, según cifras oficiales, 1.272 tripulantes, de los que 1.158 eran egipcios y 99 saudíes. Fuentes inoficiales hablan de hasta 1.400 personas a bordo.
Los servicios de rescate trabajan contrarreloj para tratar de localizar al mayor número posible de viajeros antes de que caiga la noche, mientras que las autoridades egipcias han puesto en alerta a todos los hospitales de la zona y han anunciado la movilización del ejército del aire, la marina y los recursos disponibles de la Autoridad del Canal de Suez, con la esperanza de que aparezcan más supervivientes.
Causas del hundimiento: desconocidas
El Salam 98, fabricado en Italia en 1970 y usado por la compañía egipcia desde 1998, lanzó una llamada de emergencia esta madrugada que solo fue recibida por el Santa Katherina, un ferry que cubría el mismo trayecto pero en sentido contrario.
El capitán del Santa Katherina recibió un SOS del Salam 98 en el que se decía que el barco sufría "peligro de hundimiento", aunque no se conocen detalles sobre la actuación del navío una vez recibida la alarma. A ninguno de los puestos de emergencia situados en la costa llegó la llamada de auxilio del barco siniestrado.
Finalmente el barco, que debía haber llegado a Egipto pasada la media noche, se hundió a 56 millas marítimas (96 kilómetros) del puerto de Hurgada, 400 kilómetros al sudeste de El Cairo. Los familiares de las personas que viajaban en el Salam 98 han comenzado a llegar al puerto de Safaga y a otros enclaves de la costa egipcia, indicaron responsables del servicio de emergencia.
Mohamad Mansur, ministro de Transportes egipcios, explicó que se desconoce, por el momento, las causas que provocaron el hundimiento. El ministro confirmó la existencia de "algunos supervivientes" y anunció que se desplazará a Safaga para coordinar las operaciones de rescate.