Trump afirma que causó "daños monumentales" a Irán
23 de junio de 2025Para estar informado
-
Irán amenaza a EE. UU. con "consecuencias graves, lamentables e impredecibles"
-
Trump afirma que causó "daños monumentales" a Irán
-
México y China evacúan a sus ciudadanos de la zona de conflicto
-
Irán afirma que Estados Unidos "cruzó una línea roja muy grande" con sus ataques
-
China rechaza "firmemente" los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
-
Comisión Europea advierte que "Irán nunca debe adquirir la bomba" nuclear
-
Alemania insta a Irán a reanudar "inmediatamente" las negociaciones con Estados Unidos
-
OIEA convoca una "reunión de emergencia" tras ataques de Estados Unidos a Irán
A continuación, un resumen de los últimos acontecimientos sobre la situación en Medio Oriente (17-23.06.2025).
Israel bombardea "infraestructura militar" en Kermanshah
"Actualmente la FAI (Fuerza Aérea Israelí) está atacando puntos de infraestructura militar en Kermanshah, en Irán", anunció un comunicado del Ejército israelí, en el undécimo día de combates entre estos dos archienemigos, tras el ataque de Israel a Irán el pasado 13 de junio.
La ciudad de Kermanshah, al oeste de Irán, se ubica a tan solo unos 80 kilómetros de la frontera con Irak. Ya el pasado día 20, Israel atacó aquí más de una treintena de almacenes de misiles y otros componentes de lanzamiento. Además, esta zona alberga refinerías de petróleo.
Horas antes, durante la madrugada siguiente al ataque estadounidense, Israel interceptó un dron iraní cerca de la urbe meridional de Eilat, que activó las alarmas antiaéreas, así como un solo misil balístico que hizo, a su vez, sonar las alarmas en el centro de Israel y Cisjordania, según informó el Ejército.
Bajo el nombre operativo de Midnight Hammer (Martillo de Medianoche), Estados Unidos entró ayer de forma directa en la guerra abierta entre Israel e Irán bombardeando los centros nucleares iraníes de Isfahán, Natanz y Fordo, con el objetivo oficial de que Teherán no logre fabricar una bomba nuclear.
En esta operación por aire y mar -planificada desde hace meses- participaron 125 aeronaves, siete bombarderos B-2, aviones cisterna de reabastecimiento, aviones de reconocimiento y cazas; y se emplearon 75 bombas (entre ellas antibúnker) y misiles, de acuerdo con el Pentágono.
La República Islámica dijo ante la ONU que las fuerzas armadas del país serán las que decidan "el momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcional de Irán", que anticiparon tendrá "consecuencias duraderas". (rml / afp, efe)
Corea del Norte condena ataques de EE.UU. a Irán
Corea del Norte declaró el lunes (23.06.2025) que condena enérgicamente los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes, considerándolos una grave violación de los intereses de seguridad y los derechos territoriales de un Estado soberano, según informaron los medios estatales norcoreanos.
Estados Unidos e Israel son los culpables de las tensiones actuales en Oriente Medio, derivadas de las "incesantes acciones bélicas y la expansión territorial" de Jerusalén, aceptadas y fomentadas por Occidente, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreano.
"(Corea del Norte) denuncia enérgicamente el ataque contra Irán por parte de Estados Unidos, que pisoteó violentamente la integridad territorial y los intereses de seguridad de un Estado soberano", declaró el portavoz anónimo en un comunicado difundido por la agencia de noticias KCNA. (jc / reuters, afp)
Ecuador gestiona evacuación de sus nacionales de Israel
El Gobierno de Ecuadorinformó que gestiona con varios países la posibilidad de trasladar a sus nacionales que han expresado su deseo de salir de Israel, ante la escalada de tensiones con Irán.
La Cancillería indicó que, con el objetivo de facilitar el pronto retorno de los ecuatorianos que han manifestado su deseo de salir de la región en Oriente Medio, mantiene una coordinación permanente con varios países, en especial con los latinoamericanos, para gestionar la salida en los vuelos de evacuación que podrían organizar esas naciones.
De igual manera, se han realizado acercamientos con Italia. España y el Reino Unido, a fin de incluir a ecuatorianos en sus vuelos de evacuación, indicó en un comunicado. (jc / efe, Ecuavisa, Teleamazonas)
Japón considera que ataque de EE.UU. a Irán muestra voluntad de "desescalar" situación
El Gobierno de Japón afirmó este lunes (23.06.2025) que las "acciones" de Estados Unidos en Irán "demuestran su determinación por desescalar la situación" y por prevenir -al mismo tiempo- que Teherán adquiera armas nucleares.
En un comunicado, el ministro nipón de Exteriores, Takeshi Iwaya, expresó así la postura japonesa sobre la participación de Washington en el conflicto entre Irán e Israel, después de que el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, evitara en la víspera manifestar su apoyo a los bombardeos estadounidenses de instalaciones nucleares iraníes.
"Japón cree que lo más importante de todo es desescalar la situación lo antes posible. Al mismo tiempo, la adquisición de armas nucleares por parte de Irán debe ser evitada", señala la nota del canciller nipón. "Japón entiende que las acciones de Estados Unidos demuestran su determinación por desescalar la situación y al mismo tiempo evitar que Irán adquiera armas nucleares", añade el comunicado del canciller japonés. (jc / efe, reuters)
El primer ministro de Australia declara su apoyo a Estados Unidos
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, declaró este lunes (23.06.2025) su apoyo a Estados Unidos tras el ataque que perpetró la noche del sábado contra tres instalaciones nucleares iraníes, en medio del conflicto entre Irán e Israel.
"El mundo ha acordado desde hace tiempo que no se puede permitir que Irán obtenga un arma nuclear. Y apoyamos las medidas para evitarlo", afirmó el mandatario hoy en una rueda de prensa en Camberra.
Albanese, cuya reacción a la entrada de Washington en el conflicto entre Tel Aviv y Teherán se hizo esperar un día, acusó a Irán de "incumplir repetidamente con sus obligaciones internacionales" en relación con el desarrollo de su programa nuclear.
"La información ha sido clara: Irán ha buscado aumentar el grado" de enriquecimiento de uranio, lamentó el primer ministro australiano, quien aseguró que su país no quiere "una guerra a gran escala". "Instamos a Irán a no tomar ninguna otra medida que pueda desestabilizar la región", añadió Albanese. (jc / efe, reuters)
Los mayores daños en los sitios nucleares iraníes se produjeron en el subsuelo, según Trump
Estados Unidos infligió "daños monumentales" a las instalaciones nucleares iraníes, afirmó el domingo el presidente Donald Trump después de que otros funcionarios advirtieran que aún no estaba claro el alcance de los ataques.
"Se han causado daños monumentales en todas las instalaciones nucleares de Irán, como muestran las imágenes de satélite. ¡Destrucción total es el término adecuado!", escribió Trump en las redes sociales, sin compartir las fotografías a las que hace referencia.
"Los mayores daños se produjeron muy por debajo del nivel del suelo. ¡¡¡En el blanco!!!", añadió.
Estados Unidos bombardeó tres sitios clave de enriquecimiento de uranio de Irán, sumándose así a la ofensiva lanzada por Israel el 13 de junio. Luego de los ataques estadounidenses, Irán lanzó horas más tarde 40 misiles contra Israel y amenazó a Washington con represalias "que lamentará".
jc (afp, ap)
EE.UU. pide a sus ciudadanos en el extranjero extremar precaución
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este domingo una alerta de seguridad para todos sus ciudadanos en el extranjero, a los que recomendó extremar precauciones en relación con el conflicto entre Israel e Irán, un día después de los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes.
"Existe la posibilidad de manifestaciones contra ciudadanos e intereses estadounidenses en el extranjero. El Departamento de Estado recomienda a los ciudadanos estadounidenses de todo el mundo que extremen las precauciones", se lee en la alerta. El mensaje recomienda mantener "precaución en todo el mundo", aunque viene acompañado de un enlace con la información de riesgo detallada por países.
En este sentido, el Departamento de Estado recomienda evitar los viajes a Israel, donde comenzó el sábado las evacuaciones de ciudadanos de Estados Unidos. (jc / efe, Usa Today)
China evacúa a la mayoría de sus ciudadanos de Irán
La Embajada china en Irán informó que la "gran mayoría" de sus ciudadanos ha sido evacuada de ese país tras la escalada del conflicto con Israel. Según el ministro consejero de la misión diplomática china, Fu Lihua, la embajada ha coordinado la evacuación en estrecha colaboración con del país en Turquía, Armenia, Azerbaiyán, Turkmenistán e Irak.
Los operativos incluyeron la organización de cuatro convoyes por carretera que trasladaron a los nacionales chinos desde Teherán y otras zonas de riesgo hacia fronteras terrestres con países vecinos, como Azerbaiyán y Turkmenistán, reportó este domingo la agencia estatal Xinhua.
En los pasos fronterizos, como el de Astara o Bajgiran, se desplegaron equipos de asistencia para facilitar los trámites de salida y garantizar la seguridad de los evacuados, explicó Fu. Según datos oficiales, en Irán residen unos 4.000 ciudadanos chinos.
La embajada china precisó que los pocos connacionales que permanecen en Irán han sido trasladados fuera de las zonas de mayor riesgo. China ha llevado a cabo también operativos de evacuación en Israel, desde donde cerca de 300 ciudadanos chinos, en su mayoría estudiantes, fueron trasladados por tierra a través de las fronteras con Egipto y Jordania, ante el riesgo de un agravamiento del conflicto con Irán. (jc / efe, Xinhua)
Mexicanos huyen de Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán
Tras los bombardeos de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares iraníes y ante una posible escalada de la violencia en Oriente Medio, el Gobierno de México informó este domingo que se ha facilitado la evacuación a 175 connacionales de manera efectiva y "segura".
"El personal de la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores), mediante sus embajadas en Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán, se mantiene en alerta y continúa brindando orientación, asistencia y protección consular a las y los mexicanos que se encuentran en el Oriente Medio", manifestó la Cancillería mexicana en una publicación en su cuenta de X.
La SRE también avisó que el espacio aéreo de Israel está abierto "solo parcialmente", por lo que su Embajada "ha facilitado la salida por vía terrestre y marítima, hacia Egipto, Jordania y Chipre, a 116" mexicanos. (jc / efe, Excelsior)
Netanyahu: Israel no prolongará operación en Irán "más allá de lo necesario"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó el domingo que Israel no prolongará "más allá de lo necesario" la operación militar en Irán, pero tampoco la dará por terminada antes de cumplir sus objetivos.
"Cuando logremos (los objetivos), no continuaremos con la actividad más allá de lo necesario", dijo en una rueda de prensa. "Pero tampoco la terminaremos prematuramente", añadió.
Netanyahu subrayó que la ofensiva busca eliminar dos amenazas para la existencia de Israel: la amenaza nuclear y los misiles. "Avanzamos paso a paso hacia el cumplimiento de estos objetivos y estamos muy cerca de alcanzarlos", aseguró.
"Haremos lo que sea necesario para cumplir los objetivos que nos hemos propuesto. Los alcanzaremos todos", afirmó. (jc / efe, reuters)
Irán amenaza bases militares de EE.UU. tras ataque a sus plantas nucleares
Irán amenazó este domingo las bases estadounidenses en Oriente Medio en respuesta a los bombardeos que, según Washington, han "devastado" el programa nuclear iraní, en el décimo día de guerra entre la República Islámica e Israel.
"¡Venganza, venganza!" gritaron manifestantes con los puños en alto mientras el presidente iraní, Masud Pezeshkian, intentaba abrirse paso entre la multitud en una céntrica plaza de Teherán.
En un mensaje difundido por la agencia oficial de noticias Irna, Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmó que las bases utilizadas por las fuerzas estadounidenses serán consideradas "un objetivo legítimo".
Los bombardeos en Irán causaron heridos, pero "ninguno" con señales de "contaminación radioactiva", afirmó el Ministerio de Salud iraní, sin precisar cuántas personas se vieron afectadas. jc (afp, reuters)
China, Rusia y Pakistán presentan resolución para un alto el fuego incondicional
Tres países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU -China, Rusia y Pakistán- presentaron ante el organismo un proyecto de resolución para pedir "un alto el fuego inmediato e incondicional" entre Irán, Israel y Estados Unidos, según dijo este domingo (22.06.2025) ante el Consejo el embajador chino ante la ONU, Fu Cong.
Los tres países pasan por ser los principales aliados de Irán en el Consejo en este momento, y es altamente improbable que la resolución siga adelante, dado el derecho de veto con que cuenta Estados Unidos dentro del organismo. Aun así, la resolución -que no tiene todavía fecha para votarse - utiliza un lenguaje diplomático porque pide, además del alto el fuego, "la protección de los civiles, el respeto por la legalidad internacional y volver al diálogo y la negociación". (efe, Reuters/mn)
ONU advierte sobre ciclo de represalias tras bombardeos de EE.UU. en Irán
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió este domingo (22.06.2025) de "otro ciclo de destrucción" y represalias tras los ataques estadounidenses contra Irán, que marcaron un "giro peligroso" en la región.
"He condenado repetidamente cualquier escalada militar en Oriente Medio", dijo el secretario general en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU. "La gente de la región no puede soportar otro ciclo de destrucción. Y, sin embargo, ahora corremos el riesgo de caer en un círculo de represalia tras represalia", avisó.
El secretario general de la ONU criticó indirectamente a Estados Unidos sin mencionarlo, al decir que "todos los Estados miembros deben actuar de acuerdo con sus obligaciones según la carta de la ONU y las demás reglas de la legalidad internacional". Y a Irán le recordó que "debe respetar totalmente el Tratado de No Proliferación, que es un pilar de la paz y la seguridad internacionales". (efe, afp)
El OIEA dice que nadie puede confirmar los daños en planta de Fordo
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie, ni siquiera el OIEA, está en capacidad de confirmar los daños subterráneos" en el sitio de Fordo, la planta principal donde Irán produce uranio enriquecido.
En una sesión de emergencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU hoy, solicitada por Irán tras los ataques perpetrados ayer por Estados Unidos contra tres plantas nucleares, Grossi subrayó que "los ataques armados contra sitios nucleares nunca deberían suceder (porque) pueden derivar en escapes radiactivos con graves consecuencias".
Grossi señaló que en la planta de Fordo son ahora visibles "grietas", que confirman el uso de esas bombas anti-búnker de las que informó EE. UU., pero insistió en que es imposible evaluar los daños causados en esa planta. (efe, afp/mn)
Presidente de Irán: EE.UU. "tiene que recibir una respuesta a su agresión”
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, prometió el domingo una "respuesta" a los bombardeos estadounidenses a instalaciones nucleares, que calificó de "agresión" contra su país, durante una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron.
Por su parte, Macron le pidió a Pezeshkian reanudar las conversaciones diplomáticas. "Tras los ataques de la noche, hice un llamamiento a la distensión y a que Irán actúe con la mayor moderación posible en este contexto peligroso, con el fin de permitir el retorno a la vía diplomática", señaló el propio presidente francés minutos después en la red social X. (efe, afp/mn)