Tres años de guerra en Ucrania: una retrospectiva
Resistencia militar, millones de refugiados, miles de muertos y el temor a una retirada estadounidense: tres años después del inicio de la guerra, la situación en Ucrania parece cada vez más desesperada.
El ejército ruso se posiciona
Escenario amenazador: imágenes de satélite muestran tanques rusos y tropas terrestres reuniéndose cerca de la frontera ucraniana. El 11 de noviembre de 2021, el entonces secretario de Estado estadounidense Antony Blinken advirtió al presidente ruso, Vladimir Putin, contra una invasión de Ucrania. Putin no dejó que esto le detuviera y ordenó la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Ataque a Kiev
El ataque militar ruso contra Ucrania del 24 de febrero de 2022 incluyó ataques con misiles en las ciudades de Kiev, Odesa y Jarkiv. Un edificio militar fue incendiado en la capital ucraniana. La guerra, descrita por Moscú como una "operación militar especial", había comenzado.
El trauma de Bucha
Al cabo de unas semanas, el ejército ucraniano logró expulsar a los rusos de las ciudades del norte y el noreste del país. El plan de las fuerzas de ocupación de rodear Kiev fracasó. Las atrocidades cometidas por los militares rusos salieron a la luz durante la liberación de los territorios. Las imágenes de civiles torturados y asesinados en Bucha, cerca de Kiev, dieron la vuelta al mundo.
Una vida en ruinas
Según los planes de Moscú, la invasión sólo iba a durar tres días y terminar en victoria. Ahora han pasado tres años. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, el Kremlin controla ahora el 20% del territorio ucraniano, sobre todo en el este. Esta foto muestra a una mujer delante de una casa destruida en la ciudad de Donetsk.
Elecciones en los territorios ocupados por Rusia
Rusia anexionó las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia tras farsas de referendos. Un año después, en septiembre de 2023, Moscú organizó elecciones en ellas. Como era de esperar, el partido Rusia Unida salió victorioso en todas las regiones en esta farsa electoral.
Nueve millones de refugiados
La guerra en Ucrania desencadenó una oleada de refugiados en Europa sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Según ACNUR, hay 3,7 millones de desplazados internos en Ucrania. Otros seis millones de personas han huido de Ucrania, la mayoría de las cuales han sido acogidas por Polonia y Alemania.
Mariúpol: símbolo de la resistencia ucraniana
El asedio de la ciudad meridional ucraniana de Mariúpol duró 82 días desde el comienzo de la guerra. La ciudad fue intensamente bombardeada y los últimos defensores ucranianos se atrincheraron en la acería de Azovstal. La foto de una mujer embarazada siendo evacuada de la maternidad dio la vuelta al mundo.
Puente de Crimea bajo fuego
Con 19 kilómetros de longitud, el puente de Crimea es el más largo de Europa. Después de octubre de 2022, resultó gravemente dañado por las explosiones y sólo volvió a ser parcialmente transitable; en julio de 2023, el puente volvió a resultar dañado por un ataque. Tras el segundo ataque, el ministro de Defensa ucraniano admitió que el servicio secreto ucraniano estaba detrás de ellos.
Inundaciones provocadas
El 6 de junio de 2023, la presa de Kajovka, en el río Dnipro, fue volada deliberadamente. Rusia y Ucrania se culparon mutuamente. Sin embargo, la presa estaba bajo control ruso en ese momento. Se produjeron inundaciones masivas y miles de personas perdieron sus hogares.
Infraestructuras energéticas destruidas
Los ataques rusos se han dirigido repetidamente contra las infraestructuras energéticas. En junio de 2024, el ministro de energía ucraniano anunció que el 80% de las centrales térmicas y más de la mitad de las hidroeléctricas habían sido atacadas para entonces. El resultado: grandes cortes de electricidad y un empeoramiento de la situación humanitaria, sobre todo en invierno.
Ataques ucranianos en territorio ruso
En agosto de 2024, las fuerzas armadas ucranianas lanzaron por primera vez una ofensiva sobre territorio ruso. Inicialmente pudieron controlar unos 1.400 kilómetros cuadrados en la región de Kursk, pero desde entonces han vuelto a perder dos tercios del territorio ocupado.
La guerra de los drones
El uso de aviones no tripulados se ha convertido en un elemento central de la guerra en Ucrania. Ambos bandos utilizan los vehículos aéreos no tripulados para el reconocimiento y la vigilancia, pero también para ataques selectivos.
Destrucción masiva
Tres años de guerra han dejado profundas cicatrices en la sociedad ucraniana. En el este y el sur, muchas ciudades y pueblos han quedado gravemente devastados por los ataques rusos. Muchos se convirtieron después en ciudades fantasma, como el pueblo de Bohorodytschne, en la región de Donetsk.
Pequeños rayos de esperanza
Lejos del frente, los problemas no son inmediatamente visibles. La vida continúa, las tiendas, los cafés y los restaurantes están abiertos. La gente se ha armado contra los cortes de electricidad con generadores.
¿Un Trump que cambia las reglas del juego?
Antes de su segunda elección como presidente de EE.UU., Donald Trump afirmó que podría poner fin a la guerra en 24 horas. Aún no lo ha conseguido. Sin embargo, su acercamiento a Rusia y su simultáneo distanciamiento de Ucrania han provocado una creciente inquietud sobre si la guerra podrá terminar pronto y en qué términos.