Torneo internacional de fútbol callejero en Argentina
20 de noviembre de 2005
El evento se llama Encuentro Sudamericano de Fútbol Callejero y es un ensayo general con vistas al que se realizará en Alemania paralelamente al Mundial 2006, en el marco de la iniciativa Streetfootballworld, apoyada por la DEUTSCHE WELLE. La iniciativa es patrocinada también por la ONU por contribuir al Año Internacional del Deporte y la Educación Física 2005 y por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Participarán del encuentro equipos de chicos de 17 a 22 años edad de Perú, Paraguay, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia y como invitado especial uno de la ciudad de Stuttgart, Alemania. A Argentina la representarán equipos de Jujuy, San Carlos de Bariloche y Calafate, además de la liga de Buenos Aires integrada por catorce equipos de distintos lugares del conurbano bonaerense.
Días de integración
"Se harán lunes y martes los días de integración, para que los chicos se conozcan" dijo en diálogo con DW-WORLD Fernando Leguiza, coordinador general del evento y responsable social de la Fundación Defensores del Chaco, Buenos Aires, Argentina.
El programa sigue el día miércoles con la 1.ª jornada del torneo donde jugarán todos contra todos, el jueves se efectuará un "Seminario de Deporte y Transformación Social". El viernes se harán más excursiones para las organizaciones participantes para intercambiar experiencias, y el sábado se efectuará la 2° jornada del torneo.
Las reglas del juego
Los equipos deben estar integrados al menos una mujer y para que todos los goles tengan validez uno de tantos debe haber sido hecho por una mujer. Lo que este tipo de torneo fomenta es más la relación humana y la reflexión, que el encuentro competitivo salvaje.
Leguiza comenta que "Hay canchas de fútbol en la Plaza Buján en la ciudad de Moreno, donde se realizarán las jornadas del torneo, 'metegoles' (futbolitos, futbolines), ferias de arte, casa de juegos para los niños". De esta forma se intenta que el público tenga una gran variedad cultural, artística y deportiva. Remarcó: "Antes de cada partido los chicos fijarán las reglas de cómo quieren jugar y serán acompañados por un asistente social".
El 28 de noviembre en la 9 de julio
El cierre del Encuentro Sudamericano y Final del torneo se realizará el sábado 28 de noviembre en la Avenida 9 de Julio, que no sólo es la más ancha de Argentina, sino de todo el mundo, allí se cortará el tránsito desde las 10 de la mañana a lo largo de tres cuadras, teniendo en cuenta que la avenida tiene 14 carriles. "Se esperan unas 20.000 personas" agregó Leguiza.
En cuanto a las expectativas, dijo: "Esperamos una verdadera experiencia en relación con el intercambio cultural y diferentes problemáticas de los distintos continentes y países" y agregó cuál es la idea de este tipo de proyecto: se utiliza el fútbol como medio de motivación, para aquellos que se sienten desorientados, quienes pueden pensar que la vida no tiene sentido. El deporte y el compañerismo se lo da.