You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Shimon Peres
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Europeos muestran tarjeta amarilla a Israel
El Centro de Documentación 'Simon Wiesenthal’ demanda excluir del proceso de paz entre israelíes y palestinos a la UE, en respuesta a un estudio que indica que los europeos consideran a Israel una amenaza para la paz.
Defiende el muro en Sachsenhausen
El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Silvan Shalom, de visita oficial en Alemania, defendió la política implementada por el Estado judío en Israel.
Hoja de ruta... desviada
Ante la escalada del conflicto en el Medio Oriente, el canciller alemán instó en Arabia Saudita a ejercer presión sobre Israel y los palestinos, para que cumplan sin excepción sus compromisos con respecto al plan de paz.
La violencia no es una solución
La presidencia de la UE, condenó el más reciente atentado perpetrado en la ciudad israelí de Haifa y subrayó la absoluta necesidad de recuperar el diálogo de paz y seguir adelante con la ‘Hoja de Ruta’.
Al borde del terror
La comunidad internacional condenó duramente la decisión de Israel de expulsar al presidente palestino, Yaser Arafat. EEUU, la UE, y la Liga Árabe advierten que la medida podría conducir a una escalada de violencia.
Un camino que pasa por dos estados
¿Con Arafat o contra el terrorismo? El papel del candidato a primer ministro palestino, Ahmed Korei, será medido por Israel en función de su actuación frente a grupos extremistas.
Muros de hoy y de ayer
Hoy se cumple el 42 aniversario de la construcción del Muro de Berlín. En la historia se encuentran muchos ejemplos de intentos por encontrar soluciones estáticas a peligros dinámicos. Por lo general, con poco éxito.
La nueva carrera armamentista
Se conmemora el 58 aniversario del ataque nuclear contra Hiroshima, con numerosos llamados al desarme. Pero la carrera armamentista parece entrar a una nueva fase, con Estados Unidos a la cabeza.
Abbas: Debut en Washington
El primer ministro palestino, Mahmud Abbas, fue recibido por primera vez en la Casa Blanca por el presidente estadounidense, George Bush, quien criticó la construcción israelí de un muro en los lindes de la Cisjordania.
UE: relevante para la paz
Los ministros de Relaciones Exteriores israelí y palestino se pronunciaron en Bruselas a favor de que la Unión Europea desempeñe un papel más relevante en el proceso de paz del Medio Oriente.
Londres no da la espalda a Arafat
El Gobierno británico no romperá sus contactos con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yaser Arafat, pese a los deseos con los que llegó a Londres el primer ministro israelí, Ariel Sharon.
Bélgica dio su brazo a torcer
El nuevo gobierno belga quiere enmendar la polémica ley de competencia universal sobre el genocidio y dar una clara señal a Washington e Israel y evitar una crisis con la OTAN.
Fischer en la periferia del conflicto
El ministro de Relaciones Exteriores alemán urgió a Siria y el Líbano a apoyar la "hoja de ruta" para el Medio Oriente durante una visita a ambos países que, según dijo, deben ser abarcados en una solución amplia de paz.
El papel europeo en el Medio Oriente
El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Joschka Fischer, señaló que Europa resulta imprescindible para conseguir la paz en el Medio Oriente, si bien el papel determinante corresponde a Estados Unidos.
"Cumbre de la reconciliación"
Con vehementes llamados a poner en práctica el plan de paz para el Medio Oriente se inició en Jordania una conferencia extraordinaria del Foro Económico Mundial, que se prolongará durante tres días.
En marcha la CPI
El fiscal argentino Luis Moreno Ocampo asumió como primer fiscal de la Corte Penal Internacional en la Haya. Con su juramento comienza en la práctica el trabajo de la CPI.
Trágico fin de una polémica figura
El controvertido ex-líder del partido liberal alemán, Juergen Moellemann, murió en un accidente de paracaídas. Se especula que el político se suicidó presionado por investigaciones en torno a un escándalo de corrupción.
¿Fin de la intifada?
Los primeros ministros israelí y palestino se comprometieron a poner en práctica las medidas contempladas en el plan de paz conocido como "hoja de ruta", durante su reunión con el presidente estadounidense, George Bush.
Signos positivos para el Medio Oriente
Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE y de países del Mediterráneo concluyeron un encuentro en Creta, en el que primó la esperanza de que esta vez tengan más éxito los esfuerzos de paz en el Medio Oriente.
¿Luz verde a la "hoja de ruta"?
Las fricciones entre Washington y la "vieja Europa" pasaron al segundo plano en la reunión de ministros del G-8, donde terminó acaparando la atención la posibilidad de relanzar el proceso de paz en el Medio Oriente.
El imperativo de la paz
La violencia no debe sabotear la búsqueda de la paz. Es la exhortación lanzada por la UE a palestinos e israelíes, en la convicción de que no hay alternativa a la "hoja de ruta" trazada por el cuarteto del Medio Oriente.
Juntos contra el terrorismo
En un periodo caracterizado por atentados terroristas en Arabia Saudí, en Marruecos y repetidamente en Israel, los ministros de Relaciones Exteriores de la UE deliberan sobre estrategias de seguridad conjuntas.
El derecho a decir NO
En muchos países del mundo los hombres al cumplir 18 años son enrolados en el ejército para servir al Estado, con las armas en la mano. Pero ¿qué hacen aquellos que se niegan a tomar un arma?
Powell en son de paz
El secretario de Estado norteamericano inicia en Israel una gira que lo llevará también a otros países del Medio Oriente, a Rusia y a Bulgaria. En Alemania, el broche de oro será su encuentro con el canciller Schröder.
Los enemigos de Israel
El vocabulario recuerda la amenaza estadounidense contra Sadam Husein hace unos meses, pero el destinatario es ahora Siria. Bush acusa a Damasco de poseer armas químicas y sospecha que da refugio a Sadam y a su gente.
¿Y... los palestinos qué?
El ministro alemán de Exteriores, Joschka Fischer, visita Israel y Palestina en medio de la incertidumbre sobre el futuro de la región después de la guerra contra Irak.
¿Fin a la impunidad?
El sueño de un Tribunal que ponga fin a la impunidad a nivel global ya es realidad, por lo menos formalmente. La Corte Penal Internacional celebró su sesión inaugural en la Haya.
La visión de Bush
El presidente estadounidense expuso un bosquejo del orden democrático que, tras el derrocamiento del actual régimen iraquí, podría instaurarse en la región. A juicio de Washington, un argumento más a favor de la guerra.
La nueva audacia belga
Israel calificó de "escándalo" el fallo de un tribunal belga que permitiría juzgar a Ariel Sharon cuando deje de gobernar. Bruselas defiende la persecución de crímenes de lesa humanidad, donde quiera se hayan cometido.
Israel busca apoyo en Alemania
El presidente de Israel, Moshe Katsav, de visita en Alemania, demanda comprensión para su lucha contra el terrorismo palestino y pone a Berlín en una situación delicada con sus peticiones de respaldo militar.
Atentados: "inteligencia demoníaca"
Alemania parece convencida de que Al Kaeda está detrás de los atentados contra israelíes en Kenia. Ahora, las autoridades debaten tanto sobre medidas de seguridad, como sobre las estrategias políticas más oportunas.
Alemania da la espalda a EE.UU.
Berlín no apoyará una guerra contra Irak ¿Se anuncia una nueva disputa entre Berlín y Washington?
"Enviamos misiles, pero no queremos guerra"
¿Desequilibrio alemán? Berlín no quiere participar en una guerra contra Irak, pero apoya a los EE.UU. y responde al llamado de Israel, que solicita misiles para defenderse de posibles represalias de Saddam Hussein.
Sharon se va quedando solo
Los ministros laboristas abandonan el gobierno israelí, desencadenando una severa crisis que a todas luces repercutirá negativamente en los esfuerzos internacionales por llevar la paz al Medio Oriente.
Un partido en apuros
El controvertido político liberal alemán Jürgen Möllemann anunció su dimisión como jefe de la división regional del Partido Liberal (FDP) en Renania del Norte Westfalia y jefe del grupo parlamentario regional.
"Felicitaciones" de Bin Laden
El líder de la red terrorista Al Qaeda rompió supuestamente su silencio, para felicitar a los autores de dos atentados de la semana pasada, en Yemen y Kuwait, en una declaración difundida por Al Jazeera.
Israel quiere un billete sólo de ida para Arafat
El gobierno israelí aumenta la presión sobre el líder palestino Yassir Arafat. El objetivo es que él decida "voluntariamente" salir al exilio. Sin embargo, al parecer, Arafat no tiene intenciones de hacerlo.
Dos mundos, dos discursos
A diferencia de Estados Unidos, que centra su atención en los peligros provenientes del régimen de Bagdad, Alemania se concentra en los efectos y riesgos de un ataque militar contra Irak.
Como en el dilema de Hamlet
Las divergencias entre Washington y la Unión Europea en torno a Irak y al Tribunal Penal Internacional obligan a europeos a buscar unanimidad para enfrentar a la superpotencia. Mucho está en juego en Elsinor, Dinamarca.
Las incongruencias de Washington
Ya que para los Estados Unidos fue imposible evitar la constitución del Tribunal Penal Internacional de La Haya, ahora están desarrollando una vasta campaña de presión y división para asegurarse inmunidad.
Nuevos roces transatlánticos
El intento de Washington de sellar acuerdos bilaterales para garantizar la inmunidad de sus soldados ante el Tribunal Penal Internacional, genera nuevos roces con la UE, que elabora una declaración conjunta al respecto.
Múnich 30 años después
Con el recuerdo del trágico atentado de los Juegos de 1972, un total de 1289 atletas, representando a 47 países, lucharan para alcanzar la gloria en los 18 Campeonato de Europa.
Alemania prohibe la organización Al-Aqsa
El gobierno alemán prohibió la ‘asociación civil’ vinculada al movimiento islámico radical Hamas y embargó sus fondos. La policía revisó el local de la agrupación con sede en Aquisgrán y los domicilios de sus líderes.
El islamismo radical extiende sus redes en Europa
Las autoridades alemanas estudian la prohibición de Hamas e Hizbollah, organizaciones islámicas implicadas en la lucha contra Israel. El islamismo radical tiene una compleja red de organizaciones en Europa.
Con la vista puesta más allá de la violencia
Egipto, Arabia Saudita y Jordania se incorporaron en Washington a las gestiones para superar el conflicto del Medio Oriente. Y la meta ya parece definida: la instauración de un Estado palestino en un plazo de tres años.
Cuarteto sin los protagonistas
Bajo el impacto de un nuevo atentado, que causó la muerte de al menos 7 israelíes, se celebró en Nueva York una conferencia internacional que respaldó la instauración de un estado palestino independiente y democrático.
El nuevo plan de Joschka Fischer
El ministro de Relaciones Exteriores alemán ha vuelto a plantear ideas para superar el estancamiento en la búsqueda de paz para el Medio Oriente.
Arafat en entredicho
Israel logró lo que quería. Su política de deslegitimación de Yasser Arafat ha tenido éxito. Ahora también el canciller alemán, Gerhard Schröder, se distancia del presidente de la Autoridad Nacional Palestina.
¿Un Estado palestino sin Arafat?
El discurso de Bush fue acogido en Berlín como prueba de su compromiso con el Medio Oriente. El ministro de RR.EE. alemán, Joschka Fischer, subrayó que abre perspectivas de reconocimiento al futuro Estado palestino.
De ningún modo otro muro de Berlín
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Shimon Peres, rechazó cualquier comparación del cerco de la Cisjordania con el muro que dividió a Alemania, en una entrevista exclusiva con la Deutsche Welle.
Página anterior
Página 108 de 109
Siguiente página