You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Shimon Peres
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Asselborn pide una oportunidad para Abbas
El ministro de RR.EE. de Luxemburgo, presidente de la UE, destacó la importancia que su país asigna al proceso de paz en el Medio Oriente. DW-World lo entrevistó antes de emprender su visita a la región.
Relaciones con Israel
La UE deposita esperanzas en las elecciones palestinas
Javier Solana, jefe de la política exterior de la Unión Europea, dijo el domingo que las elecciones palestinas pueden dar a Israel un interlocutor válido para impulsar el proceso de paz en el Medio Oriente.
Europa y el conflicto árabe-israelí
De cara a las elecciones en territorios palestinos para elegir a un sucesor de Yasser Arafat, la UE ve nuevas posibilidades para reanimar las conversaciones de paz en Medio Oriente y la creación de un Estado palestino.
Recuerdo en Berlín de las víctimas del nazismo
Niños soldados: víctimas y victimarios
En Berlín una coalición internacional presentó hoy el Reporte Mundial sobre Niños Soldados. Colombia es el único país señalado en Latinoamérica. Andreas Rister pidió el apoyo de la sociedad civil.
Nueva presión sobre Israel
Iniciativas diplomáticas en ambos lados del Atlántico apuntan hacia una reanudación de las conversaciones de paz en el Medio Oriente, pero el camino está sembrado de interrogantes.
Preocupación en Oriente Próximo
La sucesión de Yaser Arafat abre nuevas interrogantes en la crisis de Oriente Medio. La época post Arafat será vital para la pacificación de una región que lleva más de 50 años en conflicto.
Venta de documentales sobre nazis a Israel
Atentados en Sinaí: "En principio ninguna relación con Al Qaeda"
Los atentados de la madrugada del viernes en Egipto contra turistas israelíes fueron condenados severamente por el gobierno alemán. Para un experto en cuestiones de Oriente, "nada tienen que ver con Al Qaeda".
Los beneficios de la guerra contra Irak.
La guerra contra Irak fue un jugoso negocio para la industria alemana de armamento, que ha vendido armas, munición y bienes de consumo ‘dual’ a Irak y a los países miembros de la coalición de los dispuestos.
El póker iraní
Irán insiste en su derecho a enriquecer uranio, pese a la presión internacional. Ahora Israel asegura tener información que confirma los verdaderos propósitos de Teherán, y pide la intervención de la ONU.
Alemania y el muro israelí
La polémica en torno al muro defensivo que levanta Israel no se acalla. Ahora el ministro alemán del Interior, Otto Schily, ha vuelto a avivarla, manifestando su comprensión con los propósitos israelíes.
Fischer exhorta a Gobierno de Israel a desalojar territorios palestinos ocupados
El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Joschka Fischer, finalizó su gira por el Cercano Oriente. Uno de los temas centrales de su viaje fue la política del Gobierno de Israel cara a los palestinos.
Palestinos no malversaron fondos europeos
Satisfecha se mostró la Comisión de la UE con el resultado preliminar de una investigación, que absuelve a los palestinos de acusaciones de haber desviado fondos europeos para financiar actos terroristas contra Israel.
Derrota israelí en la ONU
El embajador de Israel ante la ONU calificó de "vergonzoso" el respaldo europeo a la resolución contra el cerco defensivo, poniendo en duda las posibilidades de Europa de mediar en el conflicto del Medio Oriente.
Sharon, persona non grata en Francia
París exige una explicación al premier israelí, quien aconsejó a los judíos emigrar de Francia, debido a la amenaza antisemita. DW-World habló del tema con el director del principal portal de internet judío en alemán.
La Haya: cabezazos contra el muro
El cerco defensivo israelí contraviene el derecho, según un dictamen de la Corte Internacional de Justicia, que recibió duras críticas de Israel y Washington. Los palestinos hablan en cambio de una "jornada histórica".
"Viejos" y "nuevos" antisemitas
60 años después del holocausto de millones de judíos el fantasma del antisemitismo sigue al acecho, no sólo en Cercano Oriente. Con este motivo, la ONU realiza hoy la Primera Conferencia contra el Antisemitismo.
Ministro de Defensa alemán se entrevistará con Ariel Sharon
Señales positivas
Gerhard Schröder se reunió hoy con el ministro presidente palestino y exigió que Israel acabe con las destrucciones en la franja de Gaza. “Hay señales positivas, aunque modestas, de movimiento en el proceso de paz”.
¿Una oportunidad para el Medio Oriente?
La diplomacia se impuso en el Cuarteto del Medio Oriente, que aplaudió la idea del gobierno israelí de abandonar la franja de Gaza, siempre que lo haga íntegramente. De Cisjordania ni se habla en la declaración conjunta.
La amistad germano-israelí
El presidente israelí, Moshe Katsav, visita Alemania, donde se ha reunido con las máximas autoridades. Con este motivo les ofrecemos un repaso a la historia de las relaciones entre ambos países, con su particular sello.
El antisemitismo en el siglo XXI
Con llamados de alerta y exhortaciones al valor cívico se inició en Berlín una conferencia internacional contra el antisemitismo, en la que también se abordó el delicado tema de las críticas a la actual política israelí.
El fantasma del antisemitismo
En vísperas del inicio de una Conferencia Internacional para el combate del antisemitismo, políticos alemanes exhortaron a cerrar filas al enfrentar uno de los desafíos de la Europa ampliada.
Aguas revueltas en oriente
Tras los últimos acontecimientos en Oriente Medio, reina el temor a un aumento de la violencia en la región. Schröder y Fischer recibieron a Hariri y Barnier respectivamente para analizar la nueva situación.
Arde Tierra Santa
La muerte de Rantisi, líder de Hamas, da un nuevo revés a las negociaciones de paz en Oriente Medio. Sharon se enfrenta a las críticas de los líderes mundiales por lo que él califica como "asesinatos selectivos".
No habrá paz sin los palestinos
La Unión Europea presiona por dar cabida a los palestinos, con igualdad de derechos, en las negociaciones sobre el conflicto del Medio Oriente, punto que también destacaron el canciller alemán y el presidente egipcio.
Discordia en el plan de paz
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea apoyaron "sólo parcialmente" el plan unilateral de Israel, apoyado por el gobierno estadounidense, para la pacificación de Oriente Medio.
Medio Oriente: La lógica de la violencia
El plan de paz para el Medio Oriente se ha convertido en espejismo, mientras Israel anuncia su propósito de continuar con los asesinatos selectivos, ignorando las condenas internacionales por la muerte del jeque Yasín.
Asesinato "inaceptable"
Las condenas son esta vez inequívocas. El ministro de RR.EE. alemán, Joschka Fischer, calificó de "inaceptable" el asesinato del jeque Ahmed Yasín, líder de Hamas, expresando gran preocupación por sus repercusiones.
Israel mata a líder espiritual de Hamas
En un ataque ordenado por Ariel Sharon, fue asesinado el jeque Ahmed Yasín, líder espiritual palestino. Era fundador de la brigada Hamas, responsable de numerosos atentados suicidas contra israelíes.
Muro sin fundamento jurídico
Sin las temidas batallas campales entre grupos pro-israelíes y palestinos concluyeron las audiencias del Tribunal Internacional sobre el controvertido muro defensivo israelí, que se alza sobre terreno jurídico movedizo.
"Un muro contra la paz"
Cientos de manifestantes apoyaron la política israelí al iniciar en la Haya las consultas sobre la legalidad del muro. La delegación palestina señaló que éste destruye la esperanza de paz en el Medio Oriente.
Europa contra el antisemitismo
El antisemitismo en Europa es resultado de la frustración importada de un conflicto no resuelto en Oriente Medio. Para resolverlo es necesario desarrollar una nueva forma de cooperación en el Mediterráneo: Fischer.
Alemania apoya al gobierno palestino
Alemania dio un espaldarazo a la labor del primer ministro palestino, Ahmed Qurea, y exhortó a ambas partes en conflicto a asumir sus obligaciones frente al 'Mapa de Ruta'.
Europa y el conflicto palestino-israelí
El ministro alemán del Exterior, Joschka Fischer, exhortó a Israel a hacer cambios sustanciales en la ruta del muro de separación en Cisjordania. Palestinos e israelíes intensifican estos días el diálogo con europeos.
La obsesión de Turquía por Europa
Simpatizantes y opositores a la integración de Turquía en la UE, se dan la mano en Ankara. El primer ministro, Recep Tayeb Erdogan, espera que sus esfuerzos reformadores sean reconocidos en el largo camino hacia Europa.
Piden asilo en Alemania
Canje entre Israel y Hizbulá con sello alemán
Israel canjeó 436 prisioneros árabes por un empresario y los cuerpos de tres soldados israelíes. El espectacular intercambio con su enemigo mortal, el grupo libanés de Hizbulá, tuvo lugar con mediación alemana.
Holocausto: entre recuerdo y presente
Cada 27 de enero se conmemora el Holocausto. Ese día de 1945 se liberó el campo de concentración nazi de Ausschwitz. Pero como nunca antes, la conmemoración del 2004 está a la sombra del conflicto en Oriente Medio.
Arte que provoca
Una obra de arte y un diplomático enfurecido que la destruye. Sucedió en Estocolmo y el protagonista fue el embajador de Israel. Suecia quiere evitar una disputa diplomática.
Inauguran exposición fotográfica sobre Jesucristo
Israel y la Nueva Europa
El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Joschka Fischer, participó en Israel en la Conferencia de Herzlía, uno de los foros políticos y militares más importantes de Israel.
Los comerciantes de la tortura
El uso de armas ‘no letales’ y equipos policiales han proliferado mundialmente como instrumentos de tortura desde los atentados del 11 de septiembre, denuncia Amnistía Internacional. Abusos de fuerzas de seguridad.
La "Iniciativa de Ginebra"
Una propuesta alternativa a la Hoja de Ruta oficial para lograr la paz en Oriente Medio, ha cosechado beneplácito internacional y violentas reacciones en Israel y Palestina.
Sharon replica con reproches a la UE
El primer ministro israelí reaccionó con duros reproches de antisemitismo colectivo a una encuesta realizada en la Unión Europea, en la cual la mayoría definió a Israel como el mayor peligro para la paz mundial.
Judíos piden mayor respaldo a Alemania
Organizaciones judío-estadounidenses recriminaron a Alemania no hacer lo suficiente para combatir el creciente antisemitismo en Europa. El canciller, Gerhard Schröder, se reunió con sus representantes en Nueva York.
Bombas contra intereses británicos
Dos nuevos atentados terroristas perpetrados en Estambul, dejaron un enorme saldo de muertos y heridos. Organizaciones extremistas islámicas reivindicaron los ataques suicidas contra intereses británicos en suelo turco.
Israel y el peligro de la paz mundial
Según una encuesta realizada en los 15 países de la Unión Europea más del 50% de los europeos opina que Israel constituye una amenaza para la paz mundial, seguido de cerca por EEUU.
Página anterior
Página 107 de 109
Siguiente página