Seguridad para 400 millones de europeos
4 de mayo de 2003Mientras que los ministros de exteriores se encontraban reunidos en Rodas, Estados Unidos dio a conocer su plan para la administración de Irak que prevé la división del país en tres zonas militares, una de ellas bajo comando polaco. Difícil decir si los ministros de exteriores fueron sorprendidos por la noticia de Estados Unidos, de serlo no lo mostraron.
De hecho los planes presentados por Estados Unidos no fueron tema oficial en Rodas. El ministro de Exteriores polaco Wlodimierz Cimoszewicz, presente lo mismo que sus otros nueve homólogos por primera vez en las consultaciones informales, confirmó la división del país en tres zonas y también el papel designado a Polonia en Irak, en donde controlará junto con Estados Unidos y Gran Bretaña uno de los tres sectores en que será dividido el país árabe.
Los ministros reunidos en el mediterráneo griego se concentraron en las visiones y estrategias de una nueva política conjunta de seguridad. Al cierra de las sesiones el ministro de Exteriores alemán, Joschka Fischer, indicó que el anuncio no les sorprendió pues estuvieron informados sobre esta intención.
Europa se prepara para eventuales crisis
El tema 'Irak' también ocupó la agenda de los ministros. Los europeos quieren elaborar a largo plazo una estrategia conjunta de seguridad, tomando en cuenta las experiencias sacadas de la crisis iraquí. El ministro alemán Fischer indicó que la Unión Europea debe formular un concepto y el primer paso será el análisis de las amenazas.
Se analizará la posición de Europa y el significado de seguridad para más de 400 millones de europeos, se analizarán las amenazas convencionales, pero también posibles amenazas terroristas y el peligro de ataques con armamento de exterminio masivo. Se trata de elaborar una visión europea a situaciones de crisis.
Misión para Solana
El ministro Fischer indicó que habría sido benéfico que Europa hubiese desarrollado un tipo de estrategia en este sentido después del 11 de septiembre. Javier Solana, coordinador de política exterior de la Unión Europea, fue encomendado con el desarrollo del concepto correspondiente hasta la próxima cumbre de la UE a efectuarse en Tesalónica. La propuesta deberá contemplar también el tema de una unión de defensa europea.
La iniciativa de una unión de defensa común europea fue presentada recientemente por Alemania, Francia, Bélgica y Luxemburgo en Bruselas. La invitación está abierta a todos los europeos, sin embargo hasta el momento se ha topado con fuertes críticas. Gran Bretaña uno de los principales críticos de la propuesta opina que pone en peligro a la OTAN. El ministro Fischer por su parte se muestra optimista y explica que la propuesta generó gran interés entre los ministros reunidos en Rodas, pero no críticas ni irritaciones.