You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Segunda Guerra Mundial
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
Huellas profundas y heridas que sanan
Para muchos descendientes de alemanes en Latinoamérica, la guerra significó pérdidas humanas, y hasta hoy resulta en una permanente búsqueda de la propia identidad. Además, produjo grandes cambios en la sociedad.
Reflexiones sobre la II Guerra Mundial
Nuestros lectores han enviado sus comentarios sobre el significado y las consecuencias de la conflagración a nivel mundial. Todos han contribuido con interesantes opiniones. Léalas aquí.
60 años del fin de la II Guerra Mundial
La industria alemana y la Segunda Guerra Mundial
La economía alemana floreció durante la época del nazismo gracias especialmente a los trabajadores forzados. La discusión política sobre su indemnización se extendió durante décadas.
Hispanoamérica: guerra lejana y ajena
Lejana y ajena se desarrollaba la II Guerra, mientras en América Latina se daban los procesos internos encaminados a su unión continental.
España: Aliados perdonan al general
En 1945, el general Franco dio orden de suspender todos los fusilamientos por causas de la guerra civil en España. Fue una señal que dio a los Aliados.
Alemania: ¿liberación o derrota?
La cuestión de si la victoria de los Aliados fue una liberación o una derrota dominó durante décadas el debate de la posguerra en Alemania.
EE.UU.: estreno de potencia mundial
Los resultados de la Segunda Guerra Mundial impusieron una serie de desafíos y cargas a un Estados Unidos que se estrenaba como potencia mundial.
Reino Unido: júbilo y ocaso
El júbilo británico por el fin de la guerra mitigó el dolor de las pérdidas. Y al ocaso del Imperio Británico siguió un tiempo de reformas sociales e institucionales.
Rusia: día memorable con futuro
Los sufrimientos de los rusos en la II Guerra Mundial fueron indescriptibles. Por eso la conmemoración del “Día de la victoria” sobre la Alemania hitleriana tiene un valor especial en Rusia.
China: la guerra duró más
El 8 de mayo de 1945 la Alemania nacionalsocialista presentó su capitulación ante los Aliados. Cuatro meses más tarde, el 2 de septiembre, el Japón firmó su capitulación incondicional.
Los crímenes de la Wehrmacht
La Wehmacht fue algo más que el ejército alemán que llevó a cabo la guerra ideada por la demencia nacionalsocialista.
La capitulación
Después de seis años de guerra y 60 millones de muertes, los alemanes capitulan incondicionalmente el 8 de mayo de 1945.
Brasil: los “soldados del caucho”
Brasil fue el único país latinoamericano que se unió a los Aliados y envió 26.000 soldados a la guerra en 1944.
Crónica de la II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial inició en Europa con la invasión de Polonia por las tropas alemanas el 1.° de septiembre de 1939.
Japón: una atroz agonía
“La bandera de la libertad ondea en Europa y Occidente ha sido liberado, pero el este todavía sufre la opresión del ejército japonés.”
Francia: un doloroso despertar
En Francia, cada 8 de mayo es motivo de grandes celebraciones conmemorando la victoria sobre la Alemania de Hitler.
La fase final
La batalla de Stalingrado fue el punto de partida de la fase final de la Segunda Guerra Mundial: los alemanes habían sido derrotados.
La liberación de Auschwitz
Auschwitz es sinónimo de genocidio. En ese campo de concentración el demente exterminio nazi alcanzó una macabra perfección. Su liberación sucedió el 27 de enero de 1945.
Auschwitz y la ONU: Asamblea Extraordinaria
Una sesión extraordinaria de la Asamblea General de la ONU conmemora la liberación de los campos de concentración nazi. Hace casi sesenta años fue liberado Auschwitz, convertido en sinónimo del Holocausto.
Tumulto en Sajonia al abandonar NPD homenaje a víctimas nazismo
Navidad medieval en Núremberg
El mercado navideño más famoso del mundo abrió sus puertas en el centro histórico de Núremberg, donde las tradiciones medievales siguen vivas.
Leer y dejar leer: una máxima de Colonia
Vivir y dejar vivir, leer y dejar leer, festejar y dejar festejar son 3 cosas importantes para los colonienses. Humberto Eco presentó su última obra aquí en el marco de la acción “Un libro para la ciudad”.
El fin de la Segunda Guerra Mundial
El 8 de mayo de 2005 será conmemorado el 60° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. ¿Que significado tiene para usted este tema? ¡Su opinión nos interesa!
¿Se disculpará Isabel II por destrucción de Dresde?
EEUU: ¿democracia en entredicho?
Las elecciones en EEUU han alcanzado un costo récord y como nunca antes han dividido a votantes y observadores dentro y fuera del país. Supervisores internacionales advierten sobre irregularidades en estados clave.
La torre inclinada de Colonia
Colonia tiene ahora también su torre inclinada. En la noche del 28 al 29 de septiembre, la torre de la iglesia de San Juan Bautista, en uno de los barrios centrales de la ciudad, se inclinó un metro.
Indemnizaciones germano-polacas
Fantasmas de la II Guerra rondan por Alemania y Polonia. Crecen las voces exigiendo indemnizaciones y restituciones. Ambos gobiernos consideran cerrado ese capítulo de la historia.
Premio Anna Seghers para una salvadoreña
La combativa escritora Anna Seghers legó las ganancias de su obra a escritores jóvenes que aporten a la creación de una mejor sociedad. Este año, Claudia Hernández, de El Salvador, cumple con tal requisito.
Gernika sucumbe a la poesía
Gernika volvió a ser bombardeada este 14 de agosto. A diferencia del terrible acontecimiento de hace más de 67 años, esta vez cayeron sobre la ciudad miles de poemas que fueron recibidos con emoción por sus habitantes.
EEUU planea retirar tropas estacionadas en el extranjero
Diversos diarios independientes informan que el presidente estadounidense, George W. Bush, dará a conocer en breve las fechas concretas para el inicio de la mayor retirada de tropas estadounidenses en el extranjero.
Schröder en Rumania: una visita muy particular
A propósito de la visita del canciller alemán a Rumania, el Gobierno reiteró su apoyo al presidente Ion Iliescu para que su país sea miembro de la UE en 2007. Pero la visita de Schröder tiene otro objetivo especial.
UNESCO: tres nuevos patrimonios alemanes de la humanidad
Dresde, Bremen y el parque germano-polaco Príncipe Pückler fueron declarados por las Naciones Unidas como “herencia de la humanidad”.
Demanden devolución de busto de la reina Nefertiti
Un "mensaje de esperanza"
Hoy se colocó la cúpula con la cruz de oro en la iglesia "Frauenkirche" de Dresde. A la ceremonia asistieron 60.000 personas, entre ellas el duque Eduardo de Kent.
Heridas que tardan en sanar
Las heridas de la II Guerra Mundial no han cicatrizado. La participación del canciller alemán, Gerhard Schröder, en los festejos del 60 aniversario del Desembarque de Normandía, han generado una serie de críticas.
A 60 años de Normandía
El 6 de junio se festeja el 60 aniversario del Desembarque de Normandía. Los jefes de estado y de gobierno de las naciones que enfrentaron a Alemania estarán presentes. Por primera vez participará un canciller alemán.
Las alemanas viven más
Las expectativas de vida siguen mejorando en Alemania. Sin embargo es Japón el país en donde mujeres y hombres alcanzan las mayores edades.
La guerra desconocida
En agosto se cumplen 90 años del inicio de la Primera Guerra Mundial. Con este motivo se acaba de inaugurar una exposición sobre la misma, en el Museo Histórico Alemán de Berlín.
Extranjeros en Alemania
Wiesbaden, la Niza del Norte
La ciudad de los baños termales ha sido siempre el lugar indicado para los asuntos del dinero y la fama. En su suntuoso casino se han dado cita desde Wagner hasta Dostojewski.
Polémica por petición de indulto de Erich Priebke
El fin de una ilusión
La exposición itinerante "Crímenes de las Fuerzas Armadas. Dimensiones de la guerra de extermino de 1941-1944" llegó a su etapa final en la ciudad de Hamburgo. El próximo 28 de marzo cerrará sus puertas para siempre.
Estrasburgo ante explosivas demandas
Este 29 de enero, la Corte de Estrasburgo oirá a dos grupos de demandantes de la antigua Alemania del Este, que reclaman al Gobierno una indemnización justa, tras la confiscación de sus propiedades hace más de 60 años.
Un maratón de cine
Latinoamérica y Sudáfrica son el eje político en el contenido de la edición 54 del Festival de Cine de Berlín. La capital alemana promete nuevamente superlativos del séptimo arte.
Discurso de campaña bélica
El discurso de Bush sobre el estado de la Unión es interpretado por la prensa europea como el disparo de salida de la campaña electoral del inquilino de la Casa Blanca, que recuerda a algunos al lenguaje de dictadores.
Un viaje a la Segunda Guerra Mundial
El Archivo Nacional Británico publicó vía internet 5 millones de fotografías hechas por la Fuerza Aérea Británica durante la Segunda Guerra Mundial. Las fotos documentan con precisión la época de terror y barbarie nazi.
Parque nacional Eifel: fauna, flora y senderismo
Un vasto territorio - en la frontera germano-belga - antes ocupado por las fuerzas aliadas de la Segunda Guerra Mundial, fue declarado Parque nacional de Reserva Natural.
Lille vuelve a nacer
Fiestas, espectáculos, visiones de una nueva vida y cientos de proyectos culturales es lo que promete la ciudad francesa de Lille, que es conjuntamente con Génova, la "Capital Europea de la Cultura" en 2004.
Canciller alemán invitado a conmemorar desembarco de Normandía
Página anterior
Página 15 de 16
Siguiente página