Schröder quiere fortalecer lazos con Africa
18 de enero de 2004Este domingo Gerhard Schröder partió hacia su primera gran gira por el continente africano. Visitará cuatro países (Etiopía, Kenia, Sudáfrica y Gana) en una semana. Los acentos del viaje estarán marcados por la asistencia al desarrollo que ofrece Alemania, la política de seguridad, así como la resolución de conflictos que castigan al continente africano.
Hace dos años Schröder tuvo que cancelar un viaje hacia la región obligado por su tensa agenda nacional. Sudáfrica ha sido el único país al sur del Sahara que el canciller ha visitado durante su mandato, con motivo de la conferencia de medio ambiente de la ONU.
Asistencia al desarrollo
Según fuentes oficiales, con el viaje Schröder pretende enfatizar su apoyo a aquellos países dispuestos a llevar adelante reformas políticas y económicas. La pauta la dará su primera escala del lunes, cuando llegue a la capital de Etiopía, Addia Abeba, y que servirá para presentar la política oficial del Gobierno alemán para Africa. Las agencias de cooperación estarán atentas a las palabras de Schröder, ya que Etiopía pertenece a aquellos países prouctires de café, cuyos campesinos han "diversificado" su producción hacia el narcotráfico, ante el colapso del precio del café.
La etapa en Kenia servirá para reafirmar "la relación de socio privilegiado" que este país goza con Alemania, donde se espera el anuncio de una duplicación de la asistencia al desarrollo hasta 50 millones de euros para los próximos dos años. En la capital Nairobi, el mandatario mantendrá asimismo encuentros con la cúpula del programa de Naciones Unidas para el medio ambiente (UNEP) encabezado por el ex Ministro de medio ambiente alemán, Klaus Töpfer.
El viaje concluye en Gana, dondeSchröder inaugurará un centro de formación para la pacificación, que llevará el nombre del scretario general de la ONU, Kofi Anan, y cuya construcción que fue financiada en parte por Alemania.
Sudáfrica se destaca
Pero sin duda, al visita a Sudáfrica es la parte de mayor categoría en materia política y económica de la gira africana. El viaje coincide prácticamente con la primera década del fin del sistema de segregación racial sudafricano, el "apartheid".
La meta declarada de esta etapa es precisamente profundizar las relaciones económicas con un país, donde unas 450 empresas alemanas tienen sus representaciones o filiales, dando empleo directo a indirecto a unas 70.000 personas.
Schröder viaja en compañía de un séquito de 23 empresarios, especialmente de empresas medianas, aunque también asistirán los directivos máximos de la multinacional DaimlerChrysler, Jürgen Schrempp, y el de la línea aérea bandera alemana Lufthansa, Wolfgang Mayrhuber.