Saliendo de las crisis – a 334 por hora
10 de septiembre de 2003Los constructores de automóviles han puesto sus esperanzas en el Salón del Automóvil de Francfort (IAA) y la anunciada recuperación de la economía mundial para reanimar las ventas, que han decrecido marcadamente en los dos últimos años. Coincidiendo con el segundo aniversario del trágico 11 de septiembre, cuando las primeras noticias del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York llegaban a los visitantes de aquella edición, el canciller alemán, Gerhard Schröder, inaugura este jueves la cita internacional más relevante del motor.
Los constructores acuden este año a Francfort con renovados ánimos y una amplia gama de productos desde vehículos, desde los de pequeña cilindrada, como el Panda de Fiat y el 'Smart forfour', hasta bólidos de 1.000 caballos, como el Bugatti Veyron y el Cadillac Sixteen, ambos con motor de 16 cilindros.
El cohete de Mercedes
DaimlerChrysler tampoco se queda corta, como lo demuestran el Mercedes CLS, un coupé cuatro puertas que comparte más del 80 por ciento de los componentes con la clase E, y el SLR Mclaren, un gran turismo equipado con un motor de 626 caballos, que alcanza una velocidad punta próxima a la Fórmula I, en la que sus creadores se han inspirado: 334 kilómetros por hora. De cero a 300 en 28 segundos – quien quiera disfrutar de ese sueño sólo tiene que tener 375.000 euros de sobra – sin IVA.
Pero será, como es habitual, en el espectro intermedio donde los constructores ofrecerán las primicias de interés general, como la quinta generación del Golf de Volkswagen, el nuevo Astra de Opel o el japonés Mazda 3, basado en la plataforma del futuro Ford Focus y que promete ser un serio rival en el segmento compacto.
En Francfort se presentan sesenta nuevos turismos, tantos como nunca. 35 de ellos corresponden al mercado alemán, el más importante por volumen de todos los europeos.
Gran interés
La expectativa de visitantes, según el organizador de la muestra, la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA), es de 850.000 personas. Son más de 200.000 metros cuadrados los encargados de acoger a los 1.000 expositores que, procedentes de 42 países se dan cita en este Salón, uno de los tres más importantes del calendario mundial, junto a París, con el que alterna cada dos años, y el de Tokio, éste de periodicidad anual.
Por tratarse de Francfort, de estos mil expositores, los protagonistas fundamentales del acontecimiento son los fabricantes alemanes -más de la mitad, con 528 'stands'- seguidos de Japón, con 387. El país europeo con mayor representación tras Alemania es Italia, con 50 expositores.