Gadafi, ¿sitiado?
4 de septiembre de 2011Publicidad
Ahmed Bani, vocero de los opositores armados del líder libio Muammar el Gadafi, declaró este domingo (4.9.2011) que tenían cercada la ciudad de Bani Walid, uno de los últimos bastiones del dictador, junto a Sabha y Sirte, la cuna de Gadafi. El portavoz militar del Consejo Nacional de Transición agregó que atacarían el lunes (5.9.2011), luego de que fracasaran las negociaciones con los líderes tribales locales –de por sí divididos entre los que se sienten obligados a resistir y los que están dispuestos a rendirse– para que permitieran la toma pacífica de ese centro urbano, a unos 150 kilómetros de Trípoli.
Muammar el Gadafi, ¿huyendo hacia el Sur?
El CNT dio una tregua hasta el 10 de septiembre para que las ciudades gobernadas por defensores del antiguo régimen se rindan. De no hacerlo, los rebeldes armados tomarán el control de esos bastiones “por cualquier medio y a cualquier coste"; así lo expresó Bani, atizando los temores a que la violencia se intensifique y se prolongue en el país. A la preocupación que genera la posibilidad de una guerra civil, entre libios, se suman reportes de detenciones masivas y arbitrarias de personas negras –percibidas como mercenarios de Gadafi traídos del extranjero– por parte de la insurgencia libia.
Inmigrantes y libios negros detenidos arbitrariamente
"El CNT debe suspender los arrestos a inmigrantes y libios de piel negra cuando no hay pruebas concretas de actos criminales en su contra", agregó, señalando, sin embargo, que la ONG no tenía pruebas de ajusticiamientos o abusos sistemáticos perpetrados con base en el fenotipo de los detenidos. En todo caso, enfatizó la activista, la nueva cúpula política libia debe construir un sistema de justicia lo antes posible para que asuma estos casos.
Autor: Evan Romero-Castillo / dpa / Reuters
Editora: Claudia Herrera-Pahl
Publicidad