Rau en la senda latinoamericana
18 de noviembre de 2003México, Chile, Uruguay y Brasil serán las cuatro escalas del viaje del jefe de Estado germano, en el que se propone abogar por un mayor equilibrio entre los países ricos y pobres y por el fortalecimiento de las Naciones Unidas.
"Más importante que Shanghai"
En un foro de la Deutsche Welle, realizado en el palacio presidencial de Bellevue, en Berlín, Rau indicó que su principal cometido es el de despertar mayor interés por Alemania entre sus anfitriones. Esto no sólo apunta al plano cultural y político, sino igualmente al económico y comercial. No en vano también habrá representantes de la industria en su comitiva.
De hecho, hay consenso en Alemania en cuanto a que todavía hay mucho por avanzar en este terreno. El volumen del intercambio comercial es aún relativamente pequeño y, por otra parte, Latinoamérica ofrece interesantes perspectivas de inversión y negocios. No es que sea un terreno desconocido para la industria germana. Por el contrario; según hizo notar Rau, "Sao Paulo es más importante que Shanghai para la economía alemana". De hecho, aproximadamente 2000 empresas germanas operan en América Latina, 1200 de las cuales están presentes en Brasil. Pero tanto el presidente del grupo parlamentario germano-mexicano, Lothar Mark, como el presidente de la Asociación Ibero-Americana de Hamburgo, Frank Westermann, destacaron que queda un gran potencial por aprovechar, en beneficio de ambas partes.
La estrella brasileña
Al margen de lo anterior, la visita a Brasil con que terminará la gira tiene también un aspecto político relevante, según destacó la subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Berlín, Kerstin Müller, quien también acompañará a Rau. La gran estrella política latinoamericana del momento es, sin duda, el presidente brasileño, Luis Ignacio "Lula" da Silva, en quien no sólo los alemanes, sino los europeos en general, depositan grandes esperanzas. En opinión de Kerstin Müller, su elección constituyó una señal para toda la región y la tarea de Alemania y la UE consiste en apoyarlo para que su "tercera vía" tenga éxito.
"Lula" se presenta, por lo tanto, como un interlocutor clave, máxime teniendo en cuenta que es una de las figuras internacionales que defiende con vigor el modelo multilateral, en plena coincidencia con los planteamientos políticos de Berlín.
Lazos personales
México, Chile y Uruguay pueden desempeñar también un papel relevante en este aspecto, por ejemplo en lo que respecta a los esfuerzos por sacar adelante las negociaciones en el marco de la Organización Mundial de Comercio. Kerstin Müller, del partido de Los Verdes, afirmó que, pese a los reparos de los críticos de la globalización, no hay mejor alternativa que lograr un acuerdo mundial de liberalización. La opción contraria implicaría una multiplicidad de acuerdos bilaterales en los que la parte más fuerte tiene mayores posibilidades de imponer condiciones acordes a sus propios intereses.
Para Alemania, por lo tanto, el desafío consiste en contribuir a que también los países más pobres se beneficien de la globalización, y no únicamente Estados Unidos o Europa. Pero no sólo de intereses económicos viven las relaciones entre los países. En una gira presidencial, corresponde un lugar primordial a los contactos y las vivencias culturales. Así lo entiende también el presidente Rau, quien tiene en este campo vínculos personales con América Latina. Al fin y al cabo, fue el primero en editar, en alemán, los poemas de Ernesto Cardenal.