Quién votó por quién en Alemania
19 de septiembre de 2005El resultado de las elecciones parlamentarias fue una gran sorpresa para Alemania. Durante las últimas semanas se daba por un hecho que era una mujer la que iba a llegar a la cancillería. El que ahora el actual canciller tenga la posibilidad de quedarse en Berlín dejó perplejo a todo el mundo.
Los votos de la nueva Izquierda
Los socialdemócratas alemanes obtuvieron un 4,2% menos que en las elecciones de 2002 y los cristianodemócratas un 3,3% menos. Los votos socialdemócratas perdidos fueron la gran cosecha de la nueva Izquierda (970.000 votos) y los cristianodemócratas engrosaron el gran éxito de los liberales (920.000).
Según estadísticas publicadas por la ARD, entre los ciudadanos que cuentan entre 45 y 59 años estuvo el grueso de los votantes de la nueva Izquierda, lo cual es muy interesante teniendo en cuenta que entre los electores de los socialdemócratas no se puede dar mayor peso a ninguno de los grupos por edad. Por el contrario, la mayoría de los votantes de la unión conservadora CDU/CSU se encuentran en el grupo de mayores de 60, algo que no ha cambiado desde las elecciones de 2002.
Si hace tres años hubo una diferencia entre el voto Este-oeste y el masculino/femenino (los hombres prefirieron a la CDU y las mujeres al SPD), en estas elecciones esa diferenciación fue irrelevante. Se notó más bien una diferencia entre norte y sur: los estados federados del sur se inclinaron claramente por los conservadores.
Jubilados y profesionales autónomos/pequeños empresarios se decantaron por los conservadores. Curiosamente entre estos últimos, el partido Liberal hizo su agosto. Por su parte, los Verdes son los más populares entre los estudiantes y la nueva Izquierda entre los desempleados. Y, por último, mientras los electores de religión evangélica prefirieron al SPD, los católicos entregaron su voto a la unión CDU/CSU.