Presidente alemán criticado por afirmaciones sobre Afganistán
28 de mayo de 2010Este jueves (27.5.2010), el presidente alemán, Horst Köhler, recibió críticas al justificar la misión de los soldados alemanes en Afganistán con intereses económicos y comerciales.
"Las declaraciones del presidente Köhler son sumamente peligrosas. No responden ni a la base jurídca ni a la justificación política de la misión en Afganistán. Revelan una concepción inaceptable por parte de la presidencia de la política de defensa y seguridad", afirmó el vicejefe de la bancada opositora de los Verdes, Frithjof Schmidt.
En una entrevista concedida a la emisora Deutschlandradio Kultur y transmitida el sábado pasado, Köhler manifestó que la misión militar también era "necesaria para salvaguardar nuestros intereses, por ejemplo, las libres vías comerciales". El presidente del partido La Izquierda, Klaus Ernst, exigió que se hiciera una nueva votación en el Parlamento alemán para decidir en torno al mandato en Afganistán.
Ni los mandatos ni la Constitución contemplan guerras de carácter económico, argumentó Ernst. "Köhler dijo abiertamente lo que no se puede negar. Los soldados del Ejército alemán arriesgan su salud y su vida en Afganistán por los intereses exportadores de los grandes grupos económicos".
El constitucionalista Ulrich Preuss, en declaraciones a la página electrónica del semanario "Der Spiegel" fue aún más allá: "Se puede entrever un tono imperialista. Me recuerda a los imperialistas ingleses del siglo XIX que defendían su hegemonía marítima con argumentos similares".
En Alemania, la misión militar afgana siempre ha sido aprobada por el Bundestag con el expreso fin de contribuir a la seguridad a nivel mundial y también nacional, pero ningún político había vinculado hasta ahora el destacamiento de soldados con interés económico alguno.
El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, el democristiano Ruprecht Polenz, salió en defensa del presidente. Según dijo a la emisora Deutschlandfunk, Köhler "se expresó de manera un tanto equívoca", pero no tenía intención de "anunciar una nueva doctrina militar para Alemania", sino resaltar que Alemania está contribuyendo a la seguridad y estabilidad internacional.
Polenz agregó que también es natural que Alemania tenga interés en las libres vías de comercio, "como, por ejemplo, en la misión internacional contra la piratería en el Cuerno de África".
dpa