You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Premio Nobel
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
El otro rostro de Günter Grass
Premio Nobel de literatura y cáustico intelectual, Günter Grass no sólo vive en el mundo de las letras: su musa también abarca la pintura y la escultura. Por primera vez se exhibe una amplia muestra de su obra plástica.
Pablo Neruda: concreto y universal
En Alemania, al igual que en múltiples países, se rinde homenaje a Pablo Neruda, el poeta chileno que se convirtió en el más leído de Latinoamérica, en el centenario de su nacimiento al sur del mundo, en Parral.
Profeta fuera de su tierra
El lingüista, filósofo y crítico estadounidense Noam Chomsky recibió el premio Carl von Ossietzky, que honra la obra de uno de los pensadores más relevantes de nuestro tiempo.
Günter Grass galardonado en Hungría
La ruleta iraquí
La prensa europea comenta en sus editoriales las consecuencias del retiro de tropas españolas de Irak, así como el papel de la ONU en el país mesopotámico.
Medalla Goethe para Kertész
Dos años secuestrada
Manifestantes pidieron en París la liberación de Ingrid Betancourt. La ex-candidata presidencial fue secuestrada hace dos años por la guerrilla colombiana. Su hija Melanie, calificó la estrategia de Uribe como absurda.
La ciencia y el nazismo
Fue un siquiatra insigne, Premio Nobel de la Medicina en 1927. 63 años después de muerto, su simpatía por el nazismo deshonra su recuerdo y levanta una polémica, que cuestiona la relación de la ética y la ciencia.
Las ideologías duelen
En el marco del esfuerzo de política de educación e innovación, el Gobierno alemán analiza la posibilidad de fundar por lo menos una universidad de prestigio internacional. La prensa refleja el debate suscitado.
Nobel de la Paz a una mujer iraní
Por undécima ocasión el Premio Nobel de la Paz fue otorgado a una mujer. La activista iraní Shirin Ebadi, fué distinguida por su compromiso con los derechos humanos y su lucha contra el hermetismo islámico.
Los galardonados y su aporte
Nobel de Economía para expertos en estadística aplicada
El estadounidense Robert F. Engle y el británico Clive W. J. Granger son los ganadores del Premio Nobel de Economía 2003, por sus estudios sobre métodos estadísticos en series temporales económicas.
Los misterios de la vida
El Premio Nobel de Química fue otorgado a los estadounidenses Peter Agre y Roderick Mackinnon, por sus investigaciones sobre los canales moleculares, que han contribuido a comprender una amplia gama de enfermedades.
Dos fenómenos de la física cuántica
Tres científicos obtuvieron el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre el comportamiento de la física bajo temperaturas extremas: los rusos Alexei Abrikosov y Vitali Ginzburg, y el británico Anthony Leggett.
Pioneros de la resonancia magnética
El estadounidense Paul C. Lauterbur y el británico Sir Peter Mansfield son portadores del Premio Nobel de Medicina, por sus avances en la resonancia magnética, que mejora el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Muchas tareas pendientes
En el acto central del Día de la Unidad alemana, celebrado este año en Magdeburgo, el canciller alemán, Gerhard Schröder elogió el esfuerzo común de todos los alemanes por la reunificación.
Coetzee: observador implacable
El premio Nobel de Literatura, J. M. Coetzee, es un hombre reservado sobre el que no abundan elogios. Pero sus críticos y lectores destacan la extraordinaria calidad de sus narraciones.
Maquiavelo del siglo XX
Uno de los personajes más controvertidos de la diplomacia internacional celebra su octagésimo aniversario: Henry Kissinger. ¿Estratega diplomático o emblema del intervencionismo estadounidense?
Einstein relativamente online
La mente de uno de los científicos más grandes de la historia esta " virtualmente disponible" a partir de esta semana. Quien quiera leer los manuscritos originales de Albert Einstein lo puede hacer en el world wide web.
La voz de Sudamérica
La publicación de las memorias del portador del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, provocaron un tumulto en las librerías del mundo hispano. En Alemania, "Vivir para contarla" saldrá a la luz en diciembre.
Günter Grass: Feliz cumpleaños
El escritor alemán y Premio Nobel de literatura Günter Grass, cumple 75 años con una celebración discreta. En vez de monumento en su honor, pide a su ciudad natal, Gdansk, que invierta en lavabos para los pobres.
El libro, un ser especial
Cerró la Feria internacional del Libro de Fráncfort, con un balance positivo. No faltaron los superlativos y las sensaciones. A pesar de la crisis del sector, el evento seguirá siendo importante para autores y editores.
La moral, la política y la paz
El premio Nobel de la Paz tiene este año un doble carácter, de reconocimiento y advertencia: Jimmy Carter, incansable promotor del entendimiento, representa hoy el otro rostro de la política estadounidense.
El fecundo testimonio de Kertész
En Alemania se aplaudió de pie la concesión del Premio Nobel de Literatura a Imre Kertész. Sobreviviente de Auschwitz, el autor húngaro, de origen judío, es uno de los grandes testigos literarios del siglo XX europeo.
Ya lo decía Kahneman
El anuncio de la suspensión temporal de la producción por parte del primer consorcio automotriz europeo, Volkswagen, ha desatado una ola de rumores y conjeturas sobre las causas que llevan a tomar esta medida.
El otro "Premio Nobel"
El Premio Nobel Alternativo de este año distingue la labor del paraguayo Martín Almada, por su defensa de los derechos humanos. Comparte el galardón con una organización femenina sueca y un centro juvenil de Burundi.
Nobel de Economía: Todo es psicología
El Nobel de Economía de este año fue concedido a dos científicos norteamericanos, Daniel Kahneman y Vernon L. Smith.
América en auge
En Alemania la publicación de libros continúa creciendo. La tendencia se inclina hacia títulos extranjeros, especialmente anglosajones, pero el interés por los autores hispanoamericanos es constante.
Premio Nobel al ‘suicido celular’
Dos británicos y un estadounidense fueron galardonados con el premio Nobel de Medicina. Los tres trabajaron sobre la muerte celular programada.
¡ Hagamos otro mundo !
Más de 40.000 personas, principalmente jóvenes, ocuparon las plazas centrales de la ciudad de Colonia y se manifestaron pacíficamente por más justicia social y en contra de políticas neoliberales.
Tributo de Lobo Estepario
Con un concierto al aire libre, el grupo Steppenwolf rindió homenaje a Hermann Hesse en su localidad natal, Calw. Un particular reencuentro de "Lobo Estepario" con las raíces literarias de su nombre.
El año de Hermann Hesse
En el 125 aniversario de su nacimiento, se rinde homenaje en Europa al autor del Lobo Estepario. Un escritor plenamente vigente, que sigue siendo el alemán más leído a nivel mundial.
Maldecido y celebrado: Milton Friedman
El padre del monetarismo y premio Nobel de economía, Milton Friedman cumple 90 años. El economista critica la Unión Monetaria Europea y afirma que el FMI ha provocado un caos global en la economía.
El desmontaje de Arafat
El incendio político se aviva en el Medio Oriente con cada nuevo atentado palestino y cada golpe de represalia. Y la posición del Presidente de la Autoridad Nacional Palestina se vuelve día a día más precaria.
Página anterior
Página 20 de 20
Siguiente página