You need to enable JavaScript to run this app.
Ir al contenido
Ir al menú principal
Ir a más sitios de DW
Últimos videos
Últimos audios
Regiones
América Latina
Norteamérica
Europa
Alemania
Temas
Salud
Migración
Derechos Humanos
Ecología
Secciones
Política
Economía
Cultura
Historia
Ciencia y Ecología
Deportes
Panorama
Destacados
Franja de Gaza
Venezuela
Ucrania
Últimos audios
Últimos videos
TV en vivo
Publicidad
Premio Nobel
Ir a la siguiente sección Todos los contenidos del tema
Todos los contenidos del tema
El Nobel de Literatura, a la británica Doris Lessing
Triunfo y decepción
La prensa europea se congratula por el Premio Nobel de Física y se preocupa por la actitud aparentemente intolerante de un futbolista profesional alemán de origen iraní.
Premio Nobel de Química para investigador alemán
El investigador berlinés Gerhard Ertl es el ganador del Premio Nobel de Química 2007. Le fue otorgado por sus estudios que explican, entre otras cosas, cómo funcionan los catalizadores.
Nobel de Física para una revolución informática
El alemán Peter Grünberg y el francés Albert Fert fueron honrados con el Premio Nobel de Física 2007 por su descubrimiento de la magnetoresistencia gigante, que revolucionó la tecnología del almacenamiento de datos.
La izquierda, ayer y hoy
Editorialistas europeos discuten los dilemas de la izquierda histórica, representada por el Che Guevara, y también de la actual.
Científicos de Alemania y Francia ganan el Premio Nobel de Física
Mario Capecchi: de niño mendigo a Premio Nóbel de Medicina 2007
Investigaciones en ratones sobre sarcomas y tumores, que ante todo pueden afectar a los niños, le significaron el valioso premio a Capecchi que comparte el premio con Oliver Smithies y Martin J. Evans.
Premios Nobel “ignoble”: la investigación imposible, pero real
¿Quién ha dicho que los científicos no tienen sentido del humor? Los premios Nobel alternativos demuestran, edición tras edición, que la investigación tiene muchas variantes y algunas de ellas absolutamente divertidas.
Gdansk celebra a Günter Grass
Los Nobel alternativos, a Canadá, Kenia, Sri Lanka y Bangladesh
Protestas pacíficas en Rangún: Alemania pide reformas
Crisis entre Alemania y China
Angela Merkel se reúne el domingo con el Dalai Lama. La ministra de Justicia, Brigitte Zypries iba a dialogar el mismo día con una delegación china sobre el Estado de derecho, pero ésta no viene, “por motivos técnicos”.
Angela Merkel recibe este domingo al Dalai Lama pese a críticas de China
Guatemala: “crimen organizado contra partidos políticos”
Con alivio se percibe en Alemania que la jornada electoral en Guatemala haya transcurrido sin incidentes. Colom y Pérez Molina son, al parecer, los finalistas de una campaña electoral tinta en sangre.
IFA: un histórico mar de eléctrónica
Desde la primera Internationale Funkaustellung de Berlín en 1924, mucha electrónica ha corrido bajo el puente. La edición 47 promete un mar de innovaciones que, según sus organizadores, encantarán al consumidor.
Humo de cigarrillo y químicos prohibidos contaminan niños en Alemania
Los niños en Alemania ingieren e inhalan tóxicos que pueden ser letales. DDT y ablandadores fueron detectados en todos los niños examinados. La mitad es afectada por el humo del tabaco fumado por sus familias.
Premios Nobel se darán a conocer en segunda semana de octubre
Dalai Lama exige diálogo de religiones
El líder espiritual de los monjes budistas tibetanos, el Dalai Lama, terminó su visita de diez días a Alemania con una exhortación al diálogo entre las religiones.
Dalai Lama terminó visita a Alemania llamando a la comprensión
Dalai Lama llega a Alemania
El gabinete de Sarkozy: coqueteo con la izquierda
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, presentó su gabinete de amplio espectro político, nombrando al popular izquierdista Bernard Kouchner como ministro de Relaciones Exteriores, pero creando una controvertida oficina.
Fundado Consejo para el Futuro del Mundo
Con una ceremonia en Hamburgo se fundó hoy el Consejo para el Futuro del Mundo (WFC). “Debemos aprender a renunciar y crear calidad de vida con menos recursos”, exigió el iniciador del WFC, Jakob von Uexküll.
Muere Carl Friedrich Weizsäcker
El físico y filósofo, Carl Friedrich Weizsäckere, considerado uno de los últimos grandes pensadores alemanes fue famoso por sus preguntas "incómodas".
Günter Grass
Günter Grass, novelista y miembro de la Academia de Bellas Artes alemana, premio Nobel de Literatura y voz crítica de la Alemania de la posguerra, pone su reputación en juego al confesar su pertenencia al ejército nazi.
La Declaración de Göttingen: cuando los científicos dijeron "no"
Hace 50 años, en Alemania, un país que tanto había contribuido al desarrollo de la bomba atómica, la elite científica apeló a la moral, se enfrentó al Gobierno y desató un movimiento contra el armamento nuclear.
Amenaza letal: la tuberculosis
Empieza como una tos aparentemente inofensiva. Se suman inapetencia, cansancio y transpiración nocturna. Síntomas en conjunto de una enfermedad que llega a ser mortal: la tuberculosis.
"Europa debe tener su propio ejército": Merkel
En plenos preparativos para la celebración por los 50 años de los Tratados de Roma, la canciller alemana levantó olas con la idea de conformar un ejército común a toda Europa. No se hicieron esperar las aclaraciones.
Barroso: Europa sin miedo
El 25 de marzo de 2007, Europa festeja su 50 aniversario. José Manuel Barroso, presidente de la Comisión de la UE, está seguro de que la Unión Europea cobrará nuevos impulsos.
García Márquez: 80 años de magia latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana ya se extinguió hace tiempo en Alemania. Pero García Márquez perdura y la prensa celebra su octogésimo aniversario con profusión de artículos y reseñas.
"Menchú no representa a ninguna ideología política"
La activista por los derechos humanos y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, buscará la presidencia de su país por el partido Encuentro por Guatemala. Una experta alemana analiza el panorama preelectoral.
Un Nobel en el exilio
El escritor turco Orhan Pamuk canceló su gira por Alemania por las amenazas ultranacionalistas en su contra. Sin embargo, en Berlín fueron dadas a conocer sus críticas más recientes al Estado turco.
Más cerca de la cura contra el mal de las vacas locas
Encefalopatía espongiforme bovina, o enfermedad de las vacas locas. Hoy casi nadie se acuerda de este mal que tanto pánico causó. Pero la EEB aún existe. En Alemania, los científicos avanzaron en la búsqueda de una cura.
Pamuk: raciocinio y reflexión occidentales
El premio Nobel de literatura es reconocido al autor turco Orhan Pamuk, el mismo día en que en Francia se declara como delito la negación del Holocausto turco contra el pueblo armenio durante la 1ª Guerra Mundial.
Nobel de la Paz para Muhammad Yunus, el “banquero de los pobres”
El Comité Nobel de Oslo sorprendió hoy al mundo concediendo el Nobel de la Paz 2006 al economista Mohammed Yunus y el Microcredit Grameen Bank, por él fundado.
Nobel para Orhan Pamuk
El novelista turco Orhan Pamuk, conocido también como comprometido crítico social, fue galardonado con el Nobel de Literatura 2006.
Nobel de Economía a filósofo de la macroeconomía
El estadounidense Edmund Phelps fue galardonado con el Premio Nobel de Economía 2006 por sus investigaciones sobre las repercusiones de las medidas contra la inflación y el desempleo en las próximas generaciones.
El copiador de genes en imágenes
El estadounidense Roger D. Kornberg ha sido galardonado con el premio Nobel de Química 2006 por el descubrimiento de la transferencia de información desde los genes a las proteínas que tiene lugar en organismos complejos
Tras el eco del Big Bang
Embarcados en la aventura de escudriñar los orígenes del universo, los estadounidenses John Mather y George Smoot recibieron el Premio Nobel de Física por sus trabajos en el campo de la radiación cósmica de fondo.
La genética se lleva el Nobel
El Premio Nobel de Medicina recae este año en dos estadounidenses cuya aportación a la descripción de la función de los genes ha sido básica a la hora de tratar enfermedades virales, cardiovasculares y cancerígenas.
Nobel Alternativos a pioneros de la justicia y la paz
Los Nobel Alternativos 2006 honran a activistas que han mostrado valor cívico: Chico Whitaker Ferreira (Brasil), Daniel Ellsberg (EEUU), Ruth Manorama (India) y el Festival Internacional de Poesía de Medellín.
Günter Grass llora lágrimas propias “Pelando la cebolla”
En la primera lectura pública de su nueva obra, el premio Nóbel alemán pela la cebolla de sus muy dolorosos recuerdos. Una autobiografía entre hechos y ficción en donde no hay fronteras claras, pero sí muchas metáforas.
Muere Mahfuz, el gran cronista de Egipto
Pequeño funcionario y gran escritor, Nóbel de Literatura, defensor de la convivencia religiosa pacífica, gran cronista del Egipto moderno: Naguib Mahfuz ha muerto.
Confesión a destiempo
Günter Grass: escándalo en torno a una autobiografía escandalosa
Prácticamente agotada se reporta la autobiografía de Grass “Pelando la cebolla” en donde hay una confesión que ha causado desde estupor hasta comprensión entre detractores y admiradores.
Más vale tarde que nunca
La prensa internacional sigue comentando y analizando la tardía confesión de Günter Grass sobre su temprana membresía en las tropas SS de los Nazis y las reacciones son bien diferentes.
"Te voy a contar un cuento"
¿A quién le interesa escuchar un cuento en pleno siglo XXI, en la era del Internet? Escuchar, sin imagen, sin teatro. Por el día internacional del narrador oral, una mirada a los que defienden esa milenaria práctica.
El sol brillará también mañana
"El futuro requiere de seguridad", bajo este lema se efectúa en Berlín la Conferencia anual de Energías Renovables en la que más de 300 expertos debaten el futuro del abastecimiento energético.
Costa Rica en compás de espera
Los costarricenses continúan bajo un clima de incertidumbre electoral. Los resultados de las elecciones presidenciales del domingo se darán a conocer después del recuento manual que podía tardar hasta dos semanas.
Mozartkugel, el bombón de un genio
Mozartkugeln, esos bombones redonditos con la imagen del genio musical austriaco, proliferan en el año de su jubileo. ¿Cuáles son los verdaderos, los originales, los auténticos? ¿Los mejores?
Ex canciller se registra en agencia de empleo
No es que no tenga nada que hacer, pero el ex canciller alemán Gerhard Schröder parece haber decidido registrarse en una agencia internacional que facilita a personajes en busca de público.
Página anterior
Página 18 de 20
Siguiente página